Investigadores cordobeses crean lentejas resistentes a enfermedades

Ciencia

El Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC valida un nuevo sistema para la mejora de cultivos de esta leguminosa

Los expertos continúan sus estudios para localizar y mejorar variedades de guisantes, habas o vezas

La UCO prueba la eficacia de la copirólisis de alperujo y plásticos en la producción de bioenergía

Macetas infectadas por 'Stemphylium botryosum'
Macetas infectadas por 'Stemphylium botryosum' / Fundación Descubre

Córdoba/Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC de Córdoba ha desarrollado un método para replicar a gran escala, en condiciones controladas de laboratorio, la enfermedad que provoca el hongo Stemphylium botryosum, uno de los patógenos más dañinos del cultivo de lentejas en diferentes partes del mundo. Los resultados permiten a los investigadores evaluar mejor los procesos de infección y respuesta de la planta ante la infección a nivel genético con el objetivo de identificar variedades resistentes.

La Fundación Descubre ha informado de que el primer paso para lograr individuos que eviten de manera natural el desarrollo de la enfermedad es optimizar las condiciones en que se produce para poder realizar inoculaciones a gran escala. Es decir, generar grandes cantidades de inóculo de este patógeno para su aplicación directa y que se reproduzca rápidamente. Una vez que la planta huésped enferma, se observa cómo responde. En el artículo Optimization of inoculum production of Stemphylium botryosum for large-scale resistance screening of lentils (Optimización de la producción de inóculo de Stemphylium botryosum para la detección de resistencia a gran escala en lentejas), publicado en la revista Plant Methods, los expertos describen las condiciones favorables para la obtención de este hongo en el laboratorio para su posterior uso en ensayos de resistencia.

El hongo Stemphylium botryosum produce estructuras de reproducción llamadas conidios, que son esporas asexuales que le permiten infectar nuevas plantas. Estas estructuras son las que tradicionalmente se han utilizado para realizar inoculaciones en condiciones controladas. Sin embargo, no permiten obtener cantidades suficientes para hacerlas de forma masiva. Por eso los expertos proponen como alternativa la utilización del micelio, que es como la raíz del hongo, compuesto 

De esta manera, los expertos sientan las bases para la recreación de la enfermedad en los laboratorios de una forma rápida y eficiente, permitiendo la producción en grandes cantidades del patógeno. Además, perfeccionan el proceso para inocularlo en la planta y evaluar su respuesta. Así, las investigaciones que persiguen encontrar individuos resistentes se desarrollarán en menos tiempo, con menor coste y serán más efectivas.

Recetas para la agricultura

Tras los ensayos, los expertos proponen el uso de micelio, con las proporciones y condiciones adecuadas para realizar las pruebas de detección masiva en la evaluación de la resistencia contra esta enfermedad en los cultivos de lentejas. Sus conclusiones permiten la obtención del modelo idóneo para la infección de las plantas

Los investigadores D. Rubiales, M. González, E. Barrilli y N. Rispail
Los investigadores D. Rubiales, M. González, E. Barrilli y N. Rispail / Fundación Descubre

Esto implica cultivar el hongo en un medio líquido, filtrarlo, secarlo y molerlo. Cada cinco gramos del polvo obtenido se mezclan con un litro de agua estéril para producir el inóculo que será pulverizado sobre la planta, manteniendo las condiciones del 100% de humedad y una temperatura de 20 grados centígrados durante 48 horas en oscuridad. Seguidamente, la planta ya infectada permanece durante 20 días en un ambiente controlado con una humedad ambiental cercana al 100%.

Los expertos continúan sus estudios para la localización y mejora de variedades de leguminosas, como lentejas, guisantes, habas o vezas, resistentes a las principales enfermedades y plagas, contribuyendo así al desarrollo de un sistema agrícola respetuoso con el medio ambiente.

Los trabajos han contado con el apoyo de una beca postdoctoral de la Junta de Andalucía mediante el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación, PaidiI 2020, el proyecto Mejora de guisantes y almortas por resistencia a enfermedades y adaptación a secanos Mediterráneos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Belis: Herramientas para mejorar la competitividad de las leguminosas de la Unión Europea y Mayor tolerancia de las legumbres al estrés biótico hacia la intensificación sostenible de los sistemas de cultivo para la adaptación al cambio climático del centro conjunto FAO/IEAE (Técnicas Nucleares en Alimentación y Agricultura).

stats