José María Bellido ante la muerte del Papa Francisco: "Era una persona encantadora y cercana"
El alcalde de Córdoba asegura que Francisco "ha sido un gran Papa que ha puesto su acento en el compromiso social de la Iglesia"
Muere el papa Francisco a los 88 años

Córdoba/El alcalde de Córdoba, José María Bellido, también ha mostrado su pesar por la muerte del Papa Francisco este Lunes de Pascua y ha querido trasladar el pésame "a todos los que componemos la Iglesia Católica".
Antes de ofrecer una rueda de prensa en la que ha presentado el Cartel del Mayo Festivo de Córdoba 2025, ha recordado que hace justo un año fue recibido por el Pontífice en el Vaticano, con motivo de la audiencia privada que ofreció a los alcaldes y alcaldesas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España al conmemorarse el 30 aniversario de la creación de este grupo, que reúne a las 15 ciudades reconocidas por la Unesco por sus valores universales excepcionales.
"Tuve el honor de ser recibido por el Papa Francisco, y en lo personal me pareció una persona encantadora y cercana", ha asegurado el primer edil de Córdoba, quien también ha recordado que en aquella reunión, celebrada el 13 de abril del año pasado, el Pontífice "nos dedicó más tiempo del que estaba previsto y hablamos de más cosas que del patrimonio mundial".
Bellido también ha señalado que "fuera de guion dejó los papeles y compartió muchas inquietudes de las que tiene en España y en Italia. Nos ganó a todos".
Para concluir, el alcalde de Córdoba ha asegurado que Francisco "ha sido un gran Papa que ha puesto su acento en el compromiso social de la Iglesia y con la reforma que él entendía que necesitaba la Iglesia católica".
Cultura del mestizaje
En aquella reunión el Papa transmitió a la delegación del Grupo que la custodia del legado patrimonial de las ciudades "es una gran responsabilidad, pero también una hermosa vocación y ha invitado a que "nuestro interés por el patrimonio no puede quedarse en el ámbito artístico-cultural, sino que ha de tener una perspectiva más amplia, acogiendo la integridad de la persona que recibe este legado y de los pueblos que nos lo han trasmitido".
Francisco también que "las situaciones históricas -con sus luces y sus sombras- nos hablan de hombres y mujeres reales, de sentimientos auténticos, que deben ser para nosotros lecciones de vida, por encima de piezas de museo".
Además, hizo hincapié en el valor de "la cultura del mestizaje" como motor en la historia de las ciudades y ha recordado su propia condición de hijo de emigrante. Además, ha apelado ante el envejecimiento paulatino de la sociedad en los países europeos, a que "el emigrante sea recibido, acompañado y que sea integrado". También ha señalado que "son los sufrimientos y los anhelos de las personas que han construido a lo largo de tiempo sus ciudades, el mestizaje de culturas y de civilizaciones que se han ido sucediendo en ellas, y como no, su fe en Dios, lo que hace latir su corazón con pasión".
También te puede interesar
Lo último