Cuando jugar con fuego es aconsejable

educación

Los bomberos del SEIS forman durante estos días a centenares de escolares en prevención y extinción de incendios y les enseñan a comportarse frente a estos tipos de siniestros

Un niño trata de apagar con una manguera un pequeño fuego provocado con gas propano.
Un niño trata de apagar con una manguera un pequeño fuego provocado con gas propano. / Barrionuevo

Jugar con juego como frase hecha es realizar algo inconsciente o de una manera frívola que puede tener al final gravísimas consecuencias. O sea, algo que no es aconsejable de llevar a cabo. Tampoco es aconsejable jugar físicamente con esas moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, que son producto de una reacción química de oxidación violenta y que se presentan en forma de llamas. Uno también se acabaría quemando, esta vez literalmente.

No obstante, sí hay una forma aconsejable de jugar con fuego, y está dirigida a escolares, a formarlos sobre los riesgos que suponen los incendios y en cómo actuar y saber comportarse en caso de que sufran alguno, además de en la prevención de los mismos. Se trata de las actividades educativas que durante estos días imparten los bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Córdoba a los alumnos de diversos colegios de la ciudad y que pertenecen a la Semana de Prevención de Incendios, que además de en Córdoba, se lleva a cabo en otros 34 puntos del territorio nacional. Así que, hasta el próximo viernes -a excepción de hoy- irán pasando alumnos de un colegio distinto al día por las instalaciones del SEIS. Ayer fue el turno del colegio Séneca y a partir de mañana lo será "del colegio José de la Torre y del Cerro, el de los Trinitarios y el Cronista Rey Díaz", detalló uno de los coordinadores de las actividades, José Toledano. "Para mañana [por hoy] está prevista la colocación en la plaza de la ONCE de una gran atracción hinchable y acudirán los colegios Europa, Vista Alegre y La Trinidad", puntualizó el jefe de bomberos del SEIS, Juan Rubio.

Y señaló que "está prevista la colocación" dado que como llueva puede dar al traste con alguna de las actividades a realizar al aire libre, como ocurrió ayer en el parque de bomberos, donde los pequeños no pudieron deslizarse desde una tirolina en una prueba en la que se pretende que conozcan cómo huir de un lugar en caso de que se haya producido un incendio. La imposibilidad de usar la tirolina supuso que esa actividad se cambiara por la proyección de una película de dibujos animados con la que también se les forma e informa a los niños.

"Para ellos son un juego todas estas actividades", insistió Rubio. De esas palabras daba buena cuenta la actitud de los pequeños Adrián y David, quienes portaban ya su chaqueta de bombero para entrar en la zona de aparcamiento del parque para realizar una de las pruebas -son tres si se tiene en cuenta también la de la tirolina- de las que consta una jornada que transcurre para cada colegio en aproximadamente dos horas y media. "Cada día impartimos la formación a medio centenar de alumnos", detalló el jefe de bomberos del SEIS.

Lo que Adrián y David estaban esperando con más ansia para creerse bomberos de verdad por un momento es la prueba del apagado de un incendio. "Encendemos un pequeño fuego con gas propano y ellos lo apagan con las mangueras", relató Rubio mientras se ve cómo los hacen algunos alumnos del Séneca.

La tercera de las pruebas consistía en taparles a los menores los ojos con un antifaz y hacerlos atravesar un laberinto. "Con ella queremos que sepan lo que se siente cuando se produce un incendio y el humo no te deja ver nada", sentenció Rubio. Esta prueba sirve también para enseñarles a orientarse.

No sólo hay práctica, además hay teoría. Los bomberos también dan charlas informativas y formativas a los escolares. Y no sólo durante la Semana de la Prevención de Incendios, a la que el SEIS de Córdoba se ha sumado con ésta a siete ediciones, sino también a lo largo de todo el año. Los colegios piden la pertinente cita en la Delegación de Educación del Ayuntamiento, "y vienen los chavales a conocer el parque, nuestra ropa de trabajo, se suben a los camiones y hasta les ponemos espuma para que jueguen a extinguir incendios", relató Toledano.

stats