La Junta descarta la presencia de plumero de la Pampa en los Sotos de la Albolafia

Medio Ambiente

Medio Ambiente expone que se ha identificado inequívocamente la especie Phragmites australis, nombre científico del carrizo común, que es lo que aparece en el monumento natural

El Ayuntamiento quiere convertir el vivero municipal en un centro de producción de árboles para la ciudad

Carrizo común en los Sotos de los Albolafia
Carrizo común en los Sotos de los Albolafia / El Día

Córdoba/Técnicos de la Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba han realizado una inspección prospectiva en los Sotos de la Albolafia de Córdoba y han descartado la presencia en ellos de la especie Cortaderia selloana, comúnmente conocida como plumero de la Pampa. En concreto, y, según ha informado la Junta este viernes, "los técnicos han confirmado que no existe evidencia de esta especie en la zona".

Y es que, según ha expuesto la Junta, en lugar del plumero de la Pampa "se ha identificado inequívocamente la especie Phragmites australis, nombre científico del carrizo común, especie habitual en el curso bajo de nuestros ríos, siendo esta la especie que aparece en las fotografías publicadas en los diferentes medios".

Según la misma información, se han observado numerosos ejemplares de Arunda donax, la conocida caña, especie habitual también en estos ecosistemas, ambas especies habituales en ecosistemas fluviales. "Por lo tanto, se descarta cualquier alarma sobre la proliferación del plumero de la Pampa en los Sotos de la Albolafia y en el tramo urbano del río aguas arriba de este espacio protegido", ha subrayado.

Los técnicos de Medio Ambiente han hecho esta inspección después de que la formación Andalucía Entre Tod@s (AeT) asegurase el pasado miércoles que esta especie invasora se hubiera extendido ya por toda la base del Puente Romano y llegase a las inmediaciones del monumento natural de los Sotos de la Albolafia, de especial protección e incorporada en el Patrimonio de la Humanidad, lo que "viene a confirmar la urgencia con la que hay que actuar con esa planta foránea antes de que ocupe más espacio para la vegetación autóctona cordobesa".

El partido comunicó hace unos días a la Junta de Andalucía y también al Ayuntamiento de Córdoba que se habían detectado "manchas iniciales" que, según la formación, se habían extendido "muchísimo" por la zona perimetral de los Sotos, donde hace poco se produjo el desbroce, y en todos los basamentos del puente.

Sin embargo, esta información ahora ha sido desacreditada por la Junta, ya que la especie que se ha detectado no es la denunciada por la formación.

Especies invasoras

La Junta ha recordado que las especies exóticas invasoras representan una de las más graves amenazas para la conservación de la biodiversidad, el bienestar económico y la sostenibilidad no solo en el medio natural sino también en las ciudades.

En 2004, la Junta de Andalucía estableció el Programa Andaluz para el Control de las Especies Exóticas Invasoras siendo una de las pocas Comunidades Autónomas que afronta el problema de un modo integral a través de un programa específico (Prevención, Actuación e Información).

Así, ha subrayado que las especies exóticas invasoras representan una de las más graves amenazas para la conservación de la biodiversidad, el bienestar económico y la sostenibilidad. En este sentido, desde 2004, la Junta cuenta con el Programa Andaluz para el Control de las Especies Exóticas Invasoras, una iniciativa integral que aborda la prevención, actuación e información sobre estas especies.

stats