Un juzgado de Córdoba archiva la investigación sobre los contratos de Aucorsa

Tribunales

El juez considera que no se aprecian indicios de selección arbitraria de los contratistas para los servicios de repuestos, combustible o electricidad, aunque sí hay irregularidades en el procedimiento

La Policía Nacional desmantela varios puestos de venta ilegal de ropa falsificada del Córdoba CF

Un autobús de una línea ordinaria de Aucorsa.
Un autobús de una línea ordinaria de Aucorsa. / Juan Ayala

El Juzgado de Instrucción número 4 ha archivado la investigación sobre una serie de contratos realizados en Aucorsa que el Tribunal de Cuentas había remitido ante la posibilidad de que se hubiera incurrido en prevaricación administrativa. El juez considera que no hay pruebas de infracción penal, ya que, a pesar de haberse sobrepasado los importes establecidos para los contratos menores, estas irregularidades administrativas se ven justificadas en la necesidad de no interrumpir los suministros durante un periodo de adaptación a la nueva legislación de contratos y, además, no hay indicios de una selección arbitraria de los contratistas.

El juez José Luis Rodríguez Lainz da carpetazo así a unas diligencias que provocaron una importante polémica el pasado año, cuando se conoció el caso. El Tribunal de Cuentas realizó un informe de fiscalización de contratos menores adjudicados por empresas municipales de ciudades de más de 300.000 habitantes, entre ellas, la de transporte urbano del Ayuntamiento de Córdoba. A raíz de este, la Fiscalía del Tribunal de Cuentas derivo las actuaciones a la Fiscalía Provincial de Córdoba ante la posibilidad de que hubiera un delito de prevaricación administrativa y el Juzgado de Instrucción abrió diligencias.

Bajo sospecha estaban una serie de contratos menores de servicios y suministros correspondientes al ejercicio 2023, por las siguientes cuantías globales:

1. Repuestos: 682.333,83 euros.

2. Combustible: 586.672,93 euros.

3. Asesoramiento jurídico 17.991,39 euros.

4. Neumáticos: 53.309,80 euros.

5. Electricidad: 56.461,79 euros.

6. Leasing autobuses: 348.484,80 euros.

Cuando una administración contrata un servicio o suministro, puede optar por tramitarlo como contrato menor si su valor es inferior a 15.000 euros: si es mayor, debe acudir a un procedimiento diferente con mayores garantías y una publicidad que garantice una concurrencia competitiva real. A este respecto, se analiza si se ha dividido en contratos menores lo que debería de haber sido un único concurso para eludir las obligaciones de los contratos mayores. Pero, recuerda el magistrado, "no es la mera ilegalidad, sino la arbitrariedad la que se sanciona", es decir, la contratación de una empresa determinada sin justificación.

Aucorsa remitió un informe al juez sobre las razones que llevaron a utilizar el procedimiento de contrato menor en estos casos. Y sus argumentos han parecido razonables al magistrado. En primer lugar, el servicio de asistencia jurídica queda fuera de los límites establecidos, por lo que los ocho casos asignados a un mismo despacho no supondrían un problema. Y en el leasing de autobuses, "se aporta justificación sobre el arrendamiento financiero de vehículos", procedente de un acuerdo del consejo de Administración de Aucorsa.

En los casos de los contratos de suministro eléctrico y de combustible, se ha optado por la oferta más económica encontrada en el mercado, algo que no se correspondería con un supuesto intento de favorecer a un contratista determinado, aunque el procedimiento es irregular. "Las irregularidades administrativas en la contratación, que claramente existen, no superan el umbral de la actuación arbitraria que caracteriza el tipo penal de la prevaricación".

En cuanto al suministro de neumáticos, "la actuación de la empresa municipal demuestra una clara intención de adaptación a la ley" y se intenta "buscar soluciones provisionales que cubrieran el tránsito hacia la definitiva adaptación". En el caso de los suministros, se utiliza un procedimiento de contratación preferente "teniendo en cuenta la marca de buena parte de los autobuses que prestaban servicios en Córdoba, con un suministrador que ofrecía descuentos del 25% y tiempos más cortos de entrega".

"En definitiva, la documentación aportada a las actuaciones constata, obviamente, la existencia de incontestables irregularidades administrativas en la gestión de contratos de suministro para el normal funcionamiento para la empresa", asevera Rodríguez Lainz, pero "se constata, sin embargo, la existencia de motivos razonables para no dar el salto directo hacia la contratación ordinaria, por necesidad de adaptar la estructura de la empresa pública a la nueva realidad legal, y, sobre todo, para evitar interrupciones en el servicio como consecuencia del ínterin entre la tramitación de los correspondientes contratos ordinarios y su puesta en funcionamiento". Además, "no se aprecia el más mínimo indicio de selección arbitraria de contratistas".

El presidente de Aucorsa, Bernardo Jordano, ha destacado tras difundirse el auto que "se ha cumplido lo que dijimos que tenía que cumplirse, de la forma más limpia", en un procedimiento en el que el Ayuntamiento no llegó siquiera a personarse. Sí mandó una documentación "bastante generosa" que "su señoría ha tomado punto por punto".

stats