La taberna La Sacristía pierde su Solete Repsol tras las intoxicaciones por los montaditos de pringá

La Guía Repsol le retira el reconocimiento solo dos meses después de entregárselo

Facua denuncia que hay otros 25 intoxicados por los montaditos de pringá

Exterior de la taberna La Sacristía.
Exterior de la taberna La Sacristía. / Rafa Alcaide / EFE

Córdoba/La Guía Repsol, guía turística reconocida internacionalmente que propone rutas e itinerarios por España y destaca a los establecimientos gastronómicos más recomendados, ha retirado uno de sus reconocimientos gastronómicos más importantes a la taberna La Sacristía, ubicada en el barrio de Santa Marina de la capital cordobesa. Este local de comida tradicional logró un Solete Repsol en 2024 y, apenas dos meses después, lo ha perdido por problemas de "seguridad alimentaria", tal y como ha confirmado a el Día de Córdoba esta entidad fundada en 1979.

Esa falta de seguridad alimentaria que acusa la Guía Repsol tiene que ver con el acontecimiento ocurrido el pasado 4 de enero cuando hubo al menos 44 intoxicados (desde Facua señalan que hay varias decenas de infectados más) que ingirieron montaditos de pringá distribuidos por la taberna La Sacristía en un evento privado realizado en un local ubicado justo en frente del establecimiento. Además, una mujer de 63 años que estuvo entre las personas intoxicadas por consumir este producto falleció dos días después en el hospital, aunque no se ha confirmado que la muerte fuera a causa del consumo de la pringá.

El pasado 20 de enero, la delegación territorial de la Consejería de Salud y Consumo, tras recibir el resultado del análisis de las muestras tomadas del alimento, confirmó la presencia de la bacteria Clostridium prefingens en una concentración de 2,5x10⁵ ufc/g en la pringá con la que supuestamente se elaboraron los montaditos que se sirvieron el pasado 4 de enero en la taberna La Sacristía y que consumieron los 44 intoxicados en una fiesta privada. Una prueba tras la que la Guía Repsol ha decidido que, "hasta que no se aclare la situación", se le retira el Solete Repsol.

"La taberna La Sacristía ya no pertenece a Guía Repsol", reza en la web oficial de la institución. Un Solete Repsol, según la propia guía que se encarga de repartirlos, es un galardón para el establecimiento "donde prima la calidad y el buen hacer: mesones, asadores, casas de comida con un menú del día estupendo o restaurantes con vocación viajera y propuestas modernas con ganas de innovar recomendados para repetir por su ambiente informal y acogedor". Es uno de los reconocimientos más significativos para la gastronomía española y supone un atractivo turístico importante.

Captura de pantalla de la web de la Guía Repsol.
Captura de pantalla de la web de la Guía Repsol. / El Día

Fue el pasado 11 de noviembre cuando la reconocida Guía Repsol publicó el décimo listado de Soletes, los cuales, según la institución, reconocen "los negocios que habitualmente no salen en las guías, esos lugares accesibles que recomendarías a un amigo". En ese listado publicado hace apenas dos meses, Repsol repartió diez nuevos Soletes en Córdoba: uno en Belalcázar y los nueve restantes en la capital cordobesa. Y uno de ellos fue destinado a la taberna La Sacristía, un galardón merecido por ser una de las tabernas más reconocidas de Santa Marina, uno de los barrios con más tradición y renombre.

Sin embargo, la alegría le ha durado muy poco a la taberna. Concretamente, solo algo más de 70 días. Y es que la Guía Repsol ha anunciado recientemente que La Sacristía ya no pertenece a su guía después de las intoxicaciones provocadas por los montaditos de pringá que portaban la bacteria Clostridium prefingens vendidos el pasado 4 de enero.

A la espera de novedades

Desde lo ocurrido el pasado 4 de enero la taberna La Sacristía ha mantenido su horario habitual y no ha cerrado. Como ha podido saber este periódico, desde la Junta de Andalucía todavía no hay novedades del caso. Tampoco por parte de la Fiscalía, que el pasado 17 de enero abrió diligencias preprocesales y continúa investigando los hechos de los que tuvo conocimiento "por su repercusión pública".

Por su parte, Facua-Consumidores en Acción ha recriminado a la Junta de Andalucía su falta de transparencia, argumentando que "debería dar más datos". Tal y como ha confirmado el portavoz de la organización en defensa del consumidor, Rubén Sánchez, creen que la consejera de Salud, Rocío Hernández Soto, va a comparecer próximamente en el Parlamento andaluz para dar explicaciones sobre lo ocurrido por las intoxicaciones en la taberna La Sacristía y la actuación de la Consejería en el caso.

Facua también ha anunciado que está a la espera de que el Ayuntamiento de Córdoba "conteste al escrito" sobre la autorización que tiene el local de la hermandad en el que se celebró la fiesta privada que acabó con 44 intoxicados para celebrar este tipo de eventos con comida. Como ha explicado Sánchez, al Consistorio "no le constaba que el local tuviera ese uso", por lo que la organización espera que se le abra un expediente sancionador a la propiedad del establecimiento.

stats