El laboratorio agroalimentario mejora su capacidad analítica y la calidad de las pruebas

Agricultura destina 800.000 euros a la mejora de la bodega de la estación enológica de Montilla

La Red de Laboratorios y Estaciones Enológicas (Relae) de la Consejería de Agricultura y Pesca ha aumentado su capacidad de análisis físico-químicos de los productos agroalimentarios al ascender de 298 a 346 la oferta analítica de ensayos acreditados, mejorando de esta manera la calidad de las pruebas que se llevan a cabo de forma permanente en diversos sectores como aceites, productos cárnicos, fitosanitarios, leche, zumos o pastas, entre otros. El laboratorio agroalimentario de Córdoba se suma ahora en el ámbito del análisis sensorial de aceite al centro de Atarfe (Granada), que fue el primero de España en obtener el reconocimiento oficial de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en esta materia en 2001, informa la Consejería del ramo en un comunicado. Los expertos que componen los paneles oficiales de catas de estos dos centros supervisan las características del aceite de oliva producido en Andalucía con el fin de calificar sus rasgos distintivos.

Para lograr la mejora tecnológica de estos centros y transferir al sector datos de interés obtenidos por los expertos, Agricultura ha invertido recientemente alrededor de 800.000 euros en la mejora de la bodega de la estación enológica ubicada en Montilla y dedicada al estudio de la producción de vinos blancos jóvenes y tintos procedentes de las nuevas variedades incluidas en el marco.

stats