¿Lloverá esta Semana Santa en Córdoba? Esto dicen los datos climatológicos

El tiempo

Las estadísticas indican que en los últimos 30 años ha llovido en un 83% de las ocasiones entre el 13 y el 20 de abril y un 32% de las jornadas

La borrasca Jana llega a Córdoba: lluvia sin descanso todo el fin de semana

Unos nazarenos de la Hermandad de La Sentencia se protegen de la lluvia con paraguas.
Unos nazarenos de la Hermandad de La Sentencia se protegen de la lluvia con paraguas. / Rafa Alcaide/EFE

Córdoba/La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y los cordobeses, como todos los años, están deseando disfrutar de una de las épocas más emotivas y significativas. Y más después de que en el 2024 las abundantes lluvias impidieran salir en procesión a la gran mayoría de las cofradías de Córdoba. Hace años que no se recordaba una Semana Santa tan pasada por agua y en la que se pudieran ver de tan pocos pasos en las calles. Por eso, los cordobeses se preguntan ahora si para la semana grande de este 2025 el tiempo volverá a ser lluvioso o las precipitaciones darán un respiro.

La primavera, que arranca el próximo 20 de marzo, es posiblemente la estación más cambiante con respecto a la meteorología. Es la época en la que el frío se va quedando atrás y, aunque suben las temperaturas, las lluvias son habituales. Por tanto, predecir el tiempo que hará desde el 13 al 20 de abril con un mes de antelación es complicado por la inestabilidad de la atmósfera. Lo que sí es posible es hacer una predicción comparando qué tiempo ha hecho en Córdoba en esta fecha en años anteriores.

¿Cómo se ha comportado la meteorología en los últimos 30 años entre los días 13 y 20 de abril? La página web eltiempo.es ha publicado las estadísticas de las lluvias que han caído en Córdoba en la fecha en la que se celebrará la Semana Santa del 2025. Este año la Semana Santa cae más avanzada que otros años. En el 2024, la semana de Pasión cayó a finales de marzo, casi un mes antes, y se convirtió en la más lluviosa desde 1970 a nivel nacional.

Según las estadísticas de eltiempo.es, entre los años 1991 y 2020, en Córdoba ha llovido en el 83,3% de las ocasiones en la semana que va entre el 13 y el 20 de abril. Con respecto al número de días en los que ha habido precipitaciones, estos han sido el 32,3% con un volumen de media de lluvias de 19,9 milímetros. Los datos dicen que de media hay un 80% de probabilidades de que la lluvia haga acto de presencia en algún momento de la Semana Santa en el territorio español.

Nazarenos de la hermandad de la Paz caminan entre paraguas al salir de la iglesia de la plaza de Capuchinos.
Nazarenos de la hermandad de la Paz caminan entre paraguas al salir de la iglesia de la plaza de Capuchinos. / Salas/EFE

Cuando entra la primavera, aunque las lluvias son habituales, el calor tiende a aumentar. En cuanto a las temperaturas, la media de esa semana de Pasión en Córdoba se eleva a los se eleva hasta los 16,7 grados centígrados. En el histórico de las últimas tres décadas, en dicha fecha la media de las temperaturas máximas es de 23,5 grados, mientras que la media de los valores mínimos está situada, según eltiempo.es, en los 9,8 grados.

Así, los modelos estacionales indican que la atmósfera seguirá mostrando signos de inestabilidad, por lo que la posibilidad de que las procesiones vuelvan a estar marcadas por la lluvia es alta. Sin embargo, será necesario esperar a los pronósticos detallados de los días previos para una confirmación más precisa.

¿Con cuánto tiempo de antelación sabremos la previsión?

La fiabilidad de los pronósticos meteorológicos depende del tiempo de antelación con el que se realicen, como destaca eltiempo.es. Aunque ya existen tendencias climáticas a largo plazo, los detalles más precisos sobre temperaturas, lluvias y viento solo se podrán conocer con mayor certeza a medida que nos acerquemos a la Semana Santa.

  • Un mes antes (mediados de marzo): Se pueden hacer predicciones climáticas generales, basadas en modelos estacionales. Se identifican tendencias como si será un mes más lluvioso o seco de lo habitual, pero sin detalles específicos por días o regiones.
  • 0-15 días antes: La predicción gana fiabilidad, pero aún puede cambiar. Se pueden prever sistemas de borrascas o anticiclones, pero no con exactitud absoluta.
  • 5-7 días antes: Los modelos ya permiten hacer un pronóstico más preciso por regiones, aunque con margen de variabilidad. Aquí ya podemos saber qué días tienen mayor probabilidad de lluvia o sol.
  • 3 días antes: Se puede hacer una previsión bastante fiable, con detalles como intensidad y duración de las lluvias, temperaturas exactas y posibles cambios bruscos.
  • 24-48 horas antes: Alta precisión. En este momento, ya podemos saber con seguridad el tiempo para cada día y franja horaria.
stats