El mapa de escolarización de Córdoba se mantiene sin cambios para el próximo curso
Educación
A excepción de pequeños cambios puntuales de algunas calles, Educación mantiene dividida la capital en siete áreas
El colegio La Milagrosa de Córdoba pone en marcha la V edición de su campaña solidaria 'La chapa te voy a dar'

Córdoba/El mapa de escolarización que divide la ciudad de Córdoba en siete zonas continuará vigente un año más, según ha confirmado a El Día de Córdoba el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Diego Copé. Esto significa que el mapa que sirve para distribuir las plazas escolares es el mismo que el del actual ejercicio y que, por tanto, en cada una de estas zonas hay un colegio concertado. Por el momento las zonas son las mismas, salvo que se puedan incorporar cambios puntuales en algunas calles de la ciudad.
El proceso de escolarización del curso 2025-2026 no empezará hasta el próximo 1 de marzo, pero en la Delegación de Desarrollo Educativo ya han iniciado los trámites de este periodo que se abre cada año para todos los alumnos que inician su etapa educativa y que, cada año, viene condicionado por el mapa de zonas de escolarización, que determina las calles a las que pertenecen o no los centros educativos.
En el mapa que hemos publicado en nuestra web puedes localizar cada colegio de la capital y la zona que le corresponde para el próximo curso 2025-2026.
Miralbaida-Arroyo del Moro-Brillante
Tras la desaparición de los centros Alfonso Churruca y Duque de Rivas, en esta zona se encuentran los colegios Miralbaida y Pedagogo García Navarro. A todos ellos se suman Turruñuelos, Noreña, Antonio Gala, Mediterráneo, Núñez Herrera, La Aduana y Obispo Osio, además del Tirso de Molina. Los centros concertados Bética-Mudarra, Giner de los Ríos, La Salle, Kinder-La Arruzafa, Bambi y Santístima Trinidad-Sansueña también integran esta zona. Completa el listado, el más amplio (19 centros), la escuela infantil Margaritas.
Zoco-Ciudad Jardín
El Zoco-Ciudad Jardín es la segunda área con mayor número de centros educativos de la ciudad, con un total de 18. El listado está formado, en este caso, por los centros Salvador Vinuesa, Mirasierra, Al-Ándalus, Ciudad Jardín, Eduardo Lucena, Enríquez Barrios, además de Europa y Vista Alegre. También forman parte los colegios concertados Zaida, San Rafael, Santos Mártires, Espinar, Trinidad, Virgen de la Fuensanta, Nuestra Señora de la Piedad, La Inmaculada, Sagrado Corazón y Santa Victoria. Estos cinco últimos centros pertenecían antes a la zona Centro, que ya desapareció hace varios cursos como zona específica.
Tablero-Santa Rosa-Valdeolleros
El tercer área que agrupa más colegios es Tablero-Santa Rosa-Valdeolleros, con 17, y que reúne a un gran número de centros concertados. Al detalle, se trata de los colegios Almanzor, Calasancio, El Nido, San Acisclo y Santa Victoria, Santa Victoria 2, Virgen del Carmen, Divina Pastora, Ferroviario y La Milagrosa. Los colegios públicos son José de la Torre y el Cerro, Cronista Rey Díaz, Hernán Ruiz, Nuestra Señora de Linares, Colón, Pablo García Baena y Torre de la Malmuerta, además de la escuela infantil Cruz de Juárez.
Levante-Fátima
La zona de Levante-Fátima, la cuarta diseñada por Educación, cuenta con 16 centros educativos, entre los que se encuentran los públicos Alcalde Pedro Barbudo, Averroes, Los Califas, Aljoxaní, Juan de Mena, Juan Rufo, además de López Diéguez, San Lorenzo, Concepción Arenal y Condesa de las Quemadas, junto a la escuela infantil Miraflores. A todos ellos se suman los centros concertados Santa María de Guadalupe, Séneca, Trinitarios, Jesús Nazareno y San Francisco de Sales.
Fuensanta-Cañero
La quinta zona planteada para el próximo curso es Fuensanta-Cañero, con una docena de centros, entre ellos los concertados Cervantes, Sagrada Familia, Virgen de la Fuensanta y San Rafael. Los públicos que integran este área, por su parte, son Alcalde Jiménez Ruiz, Algafequi, Fernán Pérez de Oliva, Lucano, San Vicente Ferrer, Santuario y Caballeros de Santiago, además de la escuela infantil Parque Fidiana.
Sector Sur
En el Sector Sur se mantienen los mismos ochos colegios que integran esta zona de escolarización desde hace ocho años y son Albolafia, Andalucía, Federico García Lorca, Gloria Fuertes, Jerónimo Luis Cabrera, San Fernando y San Juan de la Cruz, en el caso de los centros públicos. De la red concertada pertenece el colegio Córdoba.
Campo de la Verdad
En el caso del área del Campo de la Verdad se mantienen los cuatro centros educativos de los últimos años, dos públicos –Abderramán y Fray Albino– y otros dos de carácter concertado –Nuestra Señora de las Mercedes y Jesús Divino Obrero–.
También te puede interesar
Lo último