Margarita Robles: "Invertir en defensa es invertir en algo tan importante como la paz"
La ministra asegura en su visita a Córdoba que se están cumpliendo los plazos de la construcción de la Base Logística del Ejército de Tierra
La Brigada Guzmán El Bueno X comienza su despliegue en Líbano

Córdoba/La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este lunes las instalaciones de Escribano Mechanical and Engineering (EM&E Group) ubicadas en el parque tecnológico de Rabanales 21 de Córdoba, donde se ha reunido, además de con otras personalidades del sector, con Javier Escribano, presidente de esta corporación cordobesa que trabaja en el diseño, el desarrollo y la fabricación de soluciones complejas e innovadoras de Defensa y Seguridad.
El objetivo de la reunión, como ha insistido Robles, ha sido "poner en valor la importancia que para el Ministerio de Defensa tiene Córdoba", ciudad en la que el Gobierno está llevando a cabo una "apuesta" en el desarrollo del sector de la defensa. Claro ejemplo de ello es la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) que se espera que esté a pleno rendimiento en el 2028 tras una inversión de 450 millones de euros que, como ha resaltado la ministra, "provocará la creación de industria, de puestos de trabajo, de innovación y de tecnología".
Sobre la BLET, Margarita Robles ha explicado que "se mantienen los plazos" marcados por Defensa, el Ayuntamiento de Córdoba y también por la Junta de Andalucía (año 2028). También ha hecho hincapié en que la Base Logística es "una prioridad para el Ejército de Tierra y para todos los programas que hay alrededor" en materia de defensa.
"El compromiso del Ministerio de Defensa del Gobierno de España con Córdoba es total y tiene que quedar muy claro que el objetivo es la modernización y la mejora del Ejército de Tierra, por tanto, vamos a seguir trabajando todas las administraciones", ha añadido Robles.
Uno de los motivos principales de la reunión de la máxima representación del Ministerio de Defensa que ha tenido lugar en la mañana de este lunes con la empresa Escribano es que la entidad cordobesa es una de las encargadas de desarrollar el sistema lanzacohetes de alta movilidad (Silam). "Se trata de un programa esencial para el Ministerio de Defensa. Vamos a seguir invirtiendo en seguridad, en defensa, en tecnología y, en definitiva, en paz, porque invertir en defensa es invertir en algo tan importante como la paz".
Este programa tiene por objeto la entrada en servicio de un sistema integrado de artillería de largo alcance (hasta los 300 kilómetros) y alta precisión. Será un sistema que estará formado por los medios de lanzamiento, las municiones, los medios de observación radar y UAS (siglas inglesas de sistema aéreo no tripulado), así como los elementos necesarios para su integración, mando, control, enlace y reconocimiento.
Un proyecto que Robles ha añadido al "paquete conjunto de la importancia que tiene Córdoba con su Base Logística y los programas que van a ir alrededor" del ambicioso proyecto militar. En palabras de la ministra de Defensa, Córdoba forma un papel importante como "detractora de programas de tecnología dual", una línea de trabajo que sigue acorde al plan "del Gobierno de España" con el fin de mejorar su industria de seguridad y su industria de defensa, "apostando por la innovación, la tecnología dual y por el futuro".
"Nosotros creemos firmemente que hay que invertir en seguridad y que hay que invertir en defensa. Córdoba va a ser un sitio muy puntero en este ámbito porque son muchos los programas que se van a hacer. Yo quería personalmente poner en valor la apuesta que hacemos por Córdoba y agradecer a Escribano su voluntad en la creación de empleo y de unos puestos de trabajo cualificados, además de su apuesta por la innovación, por la tecnología y por la gente joven", ha indicado la ministra.
Robles también ha destacado la "colaboración" de EM&E en Ucrania después de que el pasado domingo se llevara a cabo "una matanza de población civil" por parte del ejército ruso. Unos hechos catalogados como "terribles" y ante los que la ministra ha insistido en "la necesidad de seguir ayudando a Ucrania enviando todo aquello que pueda hacer falta y exigiendo que termine esta guerra en la que hay un único responsable, que es Putin".
La secretaria de Estado, Amparo Valcarce, por su parte, ha señalado que "en esta provincia queda patente la apuesta de España por reforzar sus capacidades en Defensa y Seguridad, a través de una estrategia industrial, centrada en la autonomía tecnológica y el valor añadido en el territorio". Ha recordado que Córdoba, "con su potencial de talento, es el centro neurálgico del proyecto Silam. Un proyecto que genera puestos de trabajo, transferencia de tecnología y formación dual, en el que colaboran la universidad cordobesa y otras empresas suministradoras".
300 empleados en 2030
Durante la reunión en la sede de EM&E Group de Rabanales 21, la ministra y la secretaria han podido ver los avances en los sistemas de defensa que Escribano desarrolla en Córdoba y conocer las inversiones que la compañía está realizando en la localidad, donde continúa ampliando sus capacidades productivas. Recientemente, EM&E Group realizó un desembolso de 18 millones de euros en maquinaria de alta tecnología que en los próximos meses se sumará a las máquinas que la compañía ya tiene operativas en Córdoba, elevando la inversión que ha realizado la firma en este tipo de máquinas a 25 millones de euros.
Además, la compañía también está apostando por la ampliación de terrenos y sumará 3.000 metros cuadrados adicionales a su nave de fabricación, lo que servirá para aumentar sus capacidades de producción. Este incremento de capacidades se traducirá también en crecimiento en términos de personal. Solo un año después de que iniciara su actividad en Córdoba, EM&E Group ya emplea en la localidad a casi 100 personas y tiene previsto incrementar esta cifra hasta alcanzar los 300 profesionales en 2030, para lo que colabora estrechamente con distintos centros de Formación Profesional de la región y con la Universidad.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
El apagón y la amnesia digital
El parqué
Eeuu enfría los mercados
Editorial
Tareas urgentes tras el apagón

Envío
Rafael Sánchez Saus
La quiebra