La Mari de Chambao: "Cantar me sirve como desahogo"
Entrevista
La cantante malagueña actuará en Córdoba el próximo sábado 26 de abril dentro de su gira 'Flamenco Chill Tour 2025'
¿Cuánto cuesta vestirse de nazareno en Córdoba?

Córdoba/Enseñó a muchos a vivir pokito a poko, construyó himnos atemporales que llevan resonando desde los 2000 y prestó su voz para hablar sobre problemas sociales. La Mari de Chambao es una artista con mayúsculas, no por llevar décadas sobre un escenario, sino por hacer que sus letras hablen por sí solas. El próximo sábado 26 de abril aterriza en Córdoba (Sala M100) con su gira Flamenco Chill Tour 2025, una propuesta con la que viaja hasta sus primeros acordes.
Pregunta.¿Qué tiene de especial Flamenco Chill Tour 2025?
Respuesta.Tiene de especial que he querido preparar una especie de cumpleaños. Es un reencuentro musical con mi 50 aniversario de vida. He escogido el mismo paisaje tanto a nivel musical como visual. Es un repertorio que he elaborado, de unas dos horas, en el que hago un recorrido desde el Chambao de juntarnos en la playa para hacer canciones como hobby, hasta el Chambao de hoy en día, más elaborado. Es decir, desde lo más acústico hasta lo más electrónico.
P.¿Cómo ha cambiado La Mari desde aquellos inicios?
R.Las experiencias que he vivido me han hecho tener algo más de experiencia (ríe), pero realmente sigo siendo la misma. La vida te va poniendo delante diferentes situaciones, se llama evolucionar.
P.¿Ha cambiado su forma de hacer música desde aquellos inicios?
R.La intención es la misma, que siga siendo divertido y puro entretenimiento. A partir de ahí, en el ámbito de la letra, me gusta dejarme llevar por el sentimiento que yo tenga. La canción me sirve como desahogo, tanto de algo divertido como de algo que me preocupe. Luego, si ese desahogo llega a alcanzar una estructura musical y lírica, a lo mejor se convierte en canción. Así es más o menos como saco temas.
P.Una de sus últimas canciones es Fresca, y habla de la mujer. ¿Por qué ese título?
R.Porque sí y porque no. Fresca viene de dirigirme a mí, a mi mujer, y agradecer a mis antepasados, a mis abuelas, a mi bisabuela que no logré conocerla, y agradecer el que yo hoy en día esté haciendo mi camino con todo lo que ellas recorrieron. Agradecer a mi madre por su esfuerzo y el espacio cedido de su vida para criarme a mí y a mis hermanos. Por otro lado, el querer relajarme y cantar un poco a mi parte, que ha estado exigiéndose más que ser mejor, ser perfecta. Es un canto a sentirme un poco liberada de esa exigencia. Bueno, también está dedicada a todas esas mujeres que se sienten identificada con la canción.
P.Ha sido artífice de grandes himnos de la música. ¿Cómo siente que sus canciones hayan trascendido de aquella manera, que las personas las sigan sintiendo?
R.Es una alegría porque yo también las sigo cantando y sintiendo. Yo, en mi caso, no me eximo de sentir eso también. Sigo sintiendo cada vez que canto esas canciones. Para mí, forman parte de mis desahogos personales y es una especie de comunión.
P.Usted utiliza las canciones para dar visibilidad tanto a colectivos como a problemas sociales. ¿A qué conflictos se le debería dar voz en este 2025?
R.Hoy día, cada persona es libre a la hora de escribir una canción, no creo que haya algo que escribir a la fuerza. En cada lugar del mundo hay distintos problemas, hay exterminios de personas... En España está pasando el problema de la vivienda; hay mucha gente que se está pasando a la torera la Constitución, porque debemos tener acceso a una vivienda digna, al igual que debemos tener una vida sin que nos exterminen. Yo no sé a qué habría que escribirle en el 2025, pero sí creo que cada artista siente, desde algún lugar, esa necesidad de escribirle a un tema u a otro.
P.Hablando de escribir, también fue autora de un libro, La cuesta del ahora. ¿Cuál es la misión de esa publicación?
R.El para qué es por si a alguien le sirve lo que a mí me sirvió. Ese libro empezó siendo una libreta de ideas sueltas, a través de un máster de inteligencia emocional que estaba cursando. Luego, mi profesor me dijo que él sabía de esto que estaba escribiendo, ya que era parte de mi Trabajo Final de Máster. Me preguntó que, si no me importaba, se había sentido con la libertad de comentarle a la directora de Alienta, de Planeta, la trama y que a ella le gustaría tener una conversación conmigo, por si me interesaba que se convirtiera en un libro. Este libro está llenito de herramientas. En su tercera parte, creo que la más interesante, es donde el lector puede encontrar herramientas que me he encontrado en la vida.
P.¿A qué desafíos se ha enfrentado durante su carrera en la industria musical?
R.Pues desafíos, varios: desde, a veces, la propia desgana hasta una industria que ha cambiado muchísimo desde el 2001. Sobre todo, el desafío musical es querer seguir haciendo música porque me sana y aporta beneficios a mi salud.
P.Siguiendo con el sector, su vocal coach es la cordobesa Anita de Lois. ¿Se le da importancia a todo el trabajo que existe detrás de los escenarios, como puede ser el estudio del canto?
R.Pues no sé si se le da el suficiente valor a la importancia que tiene tener una buena base técnica; eso es más bien la inquietud de cada artista. Al cabo de los años, me ha apetecido ver hasta dónde puedo mejorar; vamos para tres años en el que Anita de Lois es mi profe y estoy muy contenta.
P.Por último, ¿cómo se ve el futuro de La Mari?
R.Pues mi futuro es hacer este año varias presentaciones del libro. En medio, estoy haciendo esta gira maravillosa que te lleva a muchos lugares muy bonitos. Luego, haremos algún concierto por Europa y creo que vamos a ir también a Latinoamérica. A principios de verano sacaré otro single con una colaboración muy chula. Me parece algo bonito colaborar y aprender de mis compañeros. Antes de final de año sacaré otra canción a la que le queda muy poquito para ser terminada y para el año que viene estoy preparando una presentación de un disco del 25 aniversario que tengo muchísimas ganas de él. Llevaba bastante sin ir por Córdoba y me gustaría ver por ahí a todos los cordobeses; la ciudad fue un tiempo mi casa.
Temas relacionados
No hay comentarios