Marlaska resalta el trabajo de la prisión de Córdoba en la reinserción de condenados por yihadismo
Instituciones penitenciarias | Festividad de la Merced
El ministro de Interior preside el acto nacional de los premios de Instituciones Penitenciarias por la Festividad de La Merced en la cárcel de Alcolea

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido este viernes el acto nacional de entrega de las condecoraciones por la patrona de Instituciones Penitenciarias, la festividad de La Merced, que se ha celebrado en la prisión de Alcolea y en el que se ha reconocido a varios trabajadores del centro, así como al Distrito Sanitario Guadalquivir y al jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, Juan Carretero.
Durante su intervención, Marlaska ha destacado el trabajo que realizan los trabajadores de la prisión de Córdoba -"el activo más importante"-, así como el del resto de entidades públicas y privadas que colaboran en los diferentes programas de reinserción, a los que ha calificado como "un referente entre los países de nuestro entorno". Concretamente, el ministro de Interior ha querido resaltar tres nuevos programas de tratamiento de presos que se han incorporado a la oferta de la prisión y que son "de especial importancia".
El primero es el proyecto Pideco, para condenados por delitos económicos. Se trata de un programa "pionero" en la materia, que destaca especialmente en el centro penitenciario de Córdoba -ha reconocido Marlaska-, y que cuenta con reconocimiento internacional, con eco en medios estadounidenses y alemanes. En él se benefician hasta 800 internos en 10 módulos de respeto. Además, la prisión de Córdoba también se suma al programa Marco de intervención, con internos condenados por yihadismo para su "desvinculación de la violencia extremista", y otro para reinsertar a presos por delitos de odio.
"Esta es la función última de las instituciones penitenciarias, preparar a las personas que cumplen condena para volver a la sociedad en mejores condiciones que cuando entraron", ha subrayado el ministro, "en la senda de la reinserción que nos marca el artículo 25 de la Constitución". Algo en lo que ha incidido también el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, que ha ensalzado el desempeño del personal penitenciario ha esbozado los retos de futuro, que pasan por "seguir adaptando la intervención en las prisiones a los perfiles cambiantes de la población reclusa".
Medallas de Oro y Plata
En el acto se ha hecho entrega de buena parte de las medallas que ha concedido este año Instituciones Penitenciarias. La Secretaría General ha reconocido con la de Oro al Mérito Penitenciario la dilatada trayectoria y destreza organizativa y de gestión del administrador del Centro Penitenciario Puerto III, Trifón Martín, a la vez que se ha distinguido con la máxima condecoración al médico especialista del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla Pedro Massé por su dedicación y ser un referente en la Unidad de Agudos del establecimiento.
La medalla de Oro al Mérito Social Penitenciario la ha recogido el vicepresidente de Plena Inclusión España, una entidad que colabora con la Administración desde 2005 en la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual condenadas a penas privativas de libertad.
Además, las medallas de Plata al Mérito Penitenciario han puesto en valor la labor desempeñada por la coordinadora del Área de Tratamiento y Gestión Penitenciaria de la Secretaría General, Lourdes Gil; las directoras de los centros penitenciarios de León y Castellón I, Henar García y Celia Bautista; el director del Centro de Inserción Social de Huelva, Áyax Murillo; los administradores del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla y del Centro de Inserción Social de la capital andaluza, Amalia Quesada y Miguel Ángel Gordillo, y la coordinadora Territorial de Andalucía Occidental de la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, Noelia Ortega.
Por otro lado, se han concedido las medallas de Plata al Mérito Social Penitenciario al consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, Julio García; al consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Raúl Pesquera, y a la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés. Con la misma condecoración se ha reconocido el trabajo del delegado de Protección de Datos de la Secretaría de Estado de Seguridad, Carlos Manuel Fernández, y el del inspector jefe de la Comisaría Especial del Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, Rafael Varas.
También han recibido la misma distinción el director gerente del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Modoaldo Garrido; el director gerente, el director de Cuidados de Enfermería y la enfermera del Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir, Javier Fonseca del Pozo, José Ángel Lázaro y Concepción Moyano, y la profesora de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha Cristina Rodríguez Yagüe, al igual que el coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, Juan Carretero.
La reforma de la cárcel de Alcolea
Pendiente queda aún la firma del acta para el comienzo de las actuaciones de reforma previstas en la prisión de Córdoba, ya licitadas, que cuentan con un presupuesto de 5 millones de euros para mejorar la instalación eléctrica, las comunicaciones y cubiertas de los edificios. El plazo de ejecución es de 16 meses desde su inicio y están enmarcadas dentro del Plan de Infraestructuras Penitenciarias 2019-2025, que actuará en 54 prisiones del país y en 11 centros de reinserción, además de crear tres nuevos centros de custodia hospitalaria. El programa cuenta con 50 millones procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la mejora de la eficiencia energética de estos centros.
En otro sentido, Marlaska también ha anunciado la convocatoria de 2.324 plazas más, repartidas entre los diferentes cuerpos de las Instituciones Penitenciarias, de libre oposición y promoción interna.
También te puede interesar