Al 91% de los médicos de familia de Córdoba le genera conflictos éticos las condiciones en las que atiende a sus pacientes
Sanidad
El 94% afirma que no se ha reducido la demora con los recientes cambios en las agendas impuestos por la Junta
La taberna La Sacristía pierde su Solete Repsol tras las intoxicaciones por los montaditos de pringá

Córdoba/La situación de la Atención Primaria está acentuando el malestar de los médicos de familia, que, hasta el momento, no han visto mejoras en su día a día tras los "recientes cambios en las agendas impuestos por la Administración". Un 91,1% de los profesionales reconoce que le genera "conflictos de índole ética, moral o deontológicos la situación en la que se ve obligado a atender a sus pacientes".
Esta es una de las conclusiones sacadas de una encuesta realizada por el Sindicato Médico de Córdoba a la que han respondido 101 médicos de Atención Primaria (médicos de familia y pediatras de Primaria) de toda la provincia. El 98% de los encuestados piensa que este panorama está "forzando a los pacientes a acudir a servicios de urgencias o a la sanidad privada".
Para el sindicato, un "histórico de experimentos no consensuados" -es decir, las medidas implementadas por la Junta en la sanidad pública para intentar salvar la situación- ha llevado a la Atención Primaria a "un punto crítico y caótico". "Es fácil pues, comprender que la situación de frustración es compartida por profesionales y pacientes, es fácil comprender por qué estamos perdiendo médicos al mismo ritmo que aumenta la demora y empeoran los resultados en salud", asevera la organización sindical.
De hecho, parece que las medidas de poco sirven: el 94,1% de los profesionales encuestados afirma que no se ha reducido la demora con los recientes cambios en las agendas impuestos por la Administración. Además, un 77,2% reconoce que se cita a pacientes a la misma hora en sus centros de salud (las conocidas como citas bises): un 49,5% asegura que atiende de uno a cinco pacientes citados a la misma hora, mientras que en el resto son más de cinco, llegando a ser incluso más de diez en el 10,9% de los encuestados.
Por otra parte, un 92,1% de los médicos de familia afirma que son insucientes las citas reservadas (citas que se guardan para asignar en el día a situaciones no demorables). Además, la mayoría de esas citas (un 87,7% en total) son asignadas por otras categorías (administrativos o enfermería). Existen, según los encuestados, citas asignadas por personal ajeno a sus centros de salud hasta en el 59% de los casos.
"Es lógico teniendo en cuenta los datos anteriores", indica el Sindicato Médico, que el 86,9% de los encuestados piensan que "el médico no tiene suciente capacidad de autogestión sobre sus agendas".
Respecto a los datos de demora para obtener cita en Atención Primaria, siguen siendo elevados: un 30,7% reconoce demoras de seis a diez días, un 31,7% de 11 a 15 días y un 19,8% de más de 15 días.
Con respecto a las medidas implementadas por la Junta, Pedro Jiménez, delegado del SMA Córdoba, asevera que "no importa cuánto tiempo se dedique al paciente, ni si es atendido de forma presencial por su médico. Cualquier cosa vale. Escaso tiempo, por teléfono o atendido por un desconocido a la distancia". "Gestión sanitaria moderna lo llaman", incide el profesional, agregando que "necesitan un producto que se consuma como churros y se venda como churros: no importa la calidad, ni siquiera cuando hablamos de resultados en términos de salud".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken