La mejora de los títulos de la UCO incluye ayudas de hasta 3.000 euros

El plan cuenta con un presupuesto de 60.000 euros para grados, másteres y programas de doctorado

Los centros pueden presentar sus solicitudes hasta el próximo 31 de mayo

Varias personas cruzan hacia el nuevo local desde la UCO prestará el Servicio de Información al Estudiante.
Varias personas cruzan hacia el nuevo local desde la UCO prestará el Servicio de Información al Estudiante. / Jordi Vidal

La mejora de la calidad de los títulos que se imparten en la Universidad de Córdoba (UCO) es una de las constantes de trabajo en la institución académica, que ha aprobado la convocatoria de apoyo a planes de mejora de los títulos oficiales, que incluye ayudas de hasta 3.000 euros por centro. La cuantía global acordada es de 60.000 euros, de los que 40.000 euros son para grados, 10.000 para másteres y 10.000 para programas de doctorado.

El vicerrector de Planificación y Calidad de la UCO, Lorenzo Salas, explica que la razón de la puesta en marcha de esta convocatoria se debe a que "todos los títulos universitarios están constantemente sometidos a procesos de revisión de sus resultados, mediante un seguimiento anual, que debe conducir a la acreditación una vez concluido un ciclo completo de seis años en el caso de los grados". En estos seguimiento, continúa, se analizan "cuestiones como los resultados académicos de los estudiantes, las tasas de abandono de los alumnos, la duración media de los estudios, las infraestructuras disponibles, el profesorado, la satisfacción de los estudiantes y los empleadores, y las tasas de empleabilidad, entre otros".

Salas añade que como resultado de este análisis, cada centro debe confeccionar un plan de mejora en el que se marque unos objetivos a corto-medio plazo y subraya que "no necesariamente tiene que detectarse una deficiencia para que el centro se marque algún objetivo de mejora". El vicerrector admite que el presupuesto, "aunque es escaso, permite a los centros acometer ciertas medidas con más garantía de éxito, y también se permite que los centros participen en la modalidad de cofinanciación, es decir, poniendo ellos parte del dinero de su presupuesto propio para acometer las acciones que crean necesarias".

Y, ¿cómo pueden acceder los centros a esta financiación para mejorar sus índices de calidad? Pues Salas, anota que para ello tienen un plazo para presentar sus solicitudes, que deben estar claramente relacionadas con las acciones que aparecen en los planes de mejora de los títulos. En concreto, el plazo está abierto hasta el próximo 31 de mayo. Una vez recibidas todas las propuestas de mejora, los centros "tendrán un plazo para ejecutar las acciones y, al finalizar las mismas, deberán entregar una memoria en la que expliquen lo realizado justificando la relación entre las acciones acometidas y las reflejadas en los planes de mejora", destaca. El vicerrector añade que la financiación de sucesivas convocatorias está "condicionada al éxito de la propuesta de cada curso".

En concreto y, según aparece publicado en el Boletín Oficial de la UCO -Bouco-, cada centro o facultad puede presentar una única propuesta, que incluya uno o varios títulos, cuya importe total financiable con cargo a la actual convocatoria son los citados 3.000 euros. No obstante, esa cantidad "se podrá incrementar hasta 1.000 euros adicionales atendiendo a la valoración obtenida por la propuesta", añade el boletín universitario. Mientras, en el caso de los másteres se puede presentar una solicitud por título, al igual que se contempla para los doctorados; en ambos casos, la ayuda es de 1.000 euros por título.

Salas subraya la importancia de este plan y sostiene que para la UCO es una "forma de añadir a los grados, másteres y doctorados, una financiación extra claramente dirigida al logro de unos objetivos dentro del marco estratégico de la Universidad como es el de tener unos títulos de gran calidad".

La institución académica cuenta, además, con un manual específico de garantía de calidad de sus títulos. Hasta la fecha, la Universidad llevaba a cabo este tipo de controles por cada uno de los grados que imparte, sin embargo, ahora estas evaluaciones se hacen por facultades. Así, antes era una comisión externa de la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento la que acudía a la UCO cada seis años y evaluaba cada título. Sin embargo, a partir del próximo mes de octubre será cuando esa misma comisión se encargue de evaluar la calidad de las facultades y escuelas en su conjunto. En la última visita de los técnicos de esta comisión, que pertenece a la Junta de Andalucía, dieron el visto bueno a todos los grados que imparte la UCO correspondientes al curso académico 2016-2017, es decir, que todos los títulos han superado la evaluación.

La nueva sede del Servicio de Información al Estudiante

La Universidad de Córdoba (UCO) pone en marcha hoy la nueva sede del Servicio de Información al Estudiante, que se encuentra ubicada en un local en la esquina entre la avenida de América y la avenida Mozárabes, justo en frente de la estación de tren. La apertura de este nuevo espacio, en régimen de alquiler por parte de la UCO durante cuatro años -prorrogables-, llega tras los trabajos de mudanza que se han llevado a cabo en las últimas semanas y de remodelación del local, que además ofrece "una imagen más moderna", según fuentes académicas. Hasta la fecha, este servicio se encontraba situado en el edificio Pedro López de Alba -en la calle Alfonso XIII donde también estaba en el Rectorado- y, según las fuentes consultadas, el Servicio de Información al Estudiante "tenía poca visibilidad". El nuevo local cuenta con una docena de puestos de trabajo más dos despachos y hasta él pueden acudir los alumnos de la UCO que necesiten responder cualquier tipo de duda acerca de los servicios que presta la institución. El cambio de ubicación ha hecho que en el edificio Pedro López de Alba -sede del Consejo de Social de la Universidad de Córdoba y delegaciones sindicales de la UCO- queden ahora vacíos algunos de sus espacios que puede ocupar la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, que celebra allí sus sesiones.

stats