Mercedes de Córdoba, bailaora: "Un premio no te cambia la vida, pero es un abrazo a tu trabajo"
Entrevista
La coreógrafa cordobesa acaba de ganar el Premio Lorca al mejor espectáculo flamenco por 'Olvidadas (A las sinsombrero)'
Mercedes de Córdoba logra el Premio Lorca al mejor espectáculo flamenco con 'Olvidadas (a las Sinsombrero)'

Córdoba/La bailaora Mercedes de Córdoba se ha convertido en uno de los nombres imprescindibles de las programaciones de los principales festivales flamencos. El sello propio que ha logrado conseguir gracias a su exhaustivo e incansable trabajo desde su juventud la ha impulsado hasta lograr el Premio Lorca al mejor espectáculo flamenco por Olvidadas (A las sinsombrero), un montaje en el que rescata del olvido a las mujeres de la Generación del 27.
Pregunta.¿Cómo ha recibido este Premio Lorca?
Respuesta.Lo he recibido con muchísima alegría, como siempre cuando te dan un reconocimiento. No es que te cambie la vida, pero por supuesto siempre es un empujón y un abrazo a tu trabajo. Con mucha alegría, con mucho amor, con mucha ilusión y con ganas de defenderlo y de que Olvidadas coja la trayectoria que desde mi punto de vista debe tomar.
P.Con Olvidadas ha pasado ya por la Bienal de Flamenco de Sevilla y por el Festival Flamenco de Jerez, dos grandes citas.
R.Así es, lo preestrenamos con el Flamenco Festival en Torrox, con Miguel Marín, y lo estrenamos en la Bienal. Pero a nivel de que saliese ya redondo fue en Jerez, ahí es cuando yo me quedé tranquila. Los estrenos, como suele pasar, son los estrenos, y luego vas perfilando. Ahora estoy muy orgullosa, es todo lo contrario a mi anterior espectáculo. Como intérprete, coreógrafa y creadora estoy muy tranquila porque le he dado una vuelta a mi forma y ha salido una cosa totalmente diferente y eso es súper importante para un creador.
P.¿Qué respuesta está encontrando del público?
R.Pues muy buena, la verdad. El objetivo de este espectáculo no es más que invitar a quien no conozca a estas mujeres a que salga del teatro y vaya a buscarlas. Está clarísimo, porque está lleno de simbología, de metáforas, pero no se habla de ninguna, ni hacemos alusión a nombres, ni enseñamos las obras, ni nada por el estilo. El espectáculo es más la reacción que yo tuve al conocerlas. Soy sincera, siempre lo digo en las entrevistas, yo tampoco las conocía, y he sentido esa necesidad constante de sacarlas de esa oscuridad y de ese olvido. Va inspirado en ellas y hay mucho sobre su obra ahí escondido, pero va con el mensaje de denuncia sobre la represión de la mujer para reivindicar lo que no debe pasar. En Jerez se pusieron las mujeres incluso a gritar, es un espectáculo que impacta bastante, porque a todo el mundo le toca muchísimo. Partimos de la ironía y del humor pero hay imágenes y mensajes bastante fuertes. Tratamos la Guerra Civil, la República, y la gente sale bastante removida, replanteándose cosas, y las mujeres bastante tocadas, pero con ganas y sabiendo que tenemos que estar al pie del cañón.
He sentido una necesidad constante de sacarlas de la oscuridad y el olvido"
P.¿Cuánto tiempo estuvo preparando este espectáculo que ha requerido de una labor tan importante de documentación?
R.Yo no conocía a las Sinsombrero como grupo, digamos, revolucionario. A María Zambrano sí la conocía y a otras, pero no en su conjunto como un grupo del 27 que fue totalmente revolucionario. Entonces, he tenido que sumergirme totalmente. He dormido muy poco durante un año porque hay que hacer millones de cosas y por las noches es cuando me quedaba más tranquila. Ha sido un proceso muy obsesivo porque me he enamorado de su obra. He estado durante casi un año investigando. He estado con la familia de Marga Gil, con su sobrina, y he visto y tocado obras suyas originales. Ha sido un proceso bastante enriquecedor, muy bonito, pero también muy duro, porque tampoco hay muchísima información. Pero luego, a la hora de llevarlo al cuerpo, a la escena, la verdad es que no ha sido tan duro. Me llevé el tema a mis reacciones de ira y de enfado y no ha sido muy difícil porque me ha tocado mucho. Yo siempre digo que hay que sentir y después moverse. Entonces, estaba bastante empapada como para vomitar toda esa información, con perdón de la expresión. Con el cuerpo de baile he estado como dos o tres meses, pero con los músicos lo justo, porque lo teníamos muy claro.
P.¿Tiene muchas fechas cerradas con este espectáculo?
R.Sí, tenemos bastante fechas, aunque no se han presentado. Pero bueno, te doy la primicia, estaremos en Córdoba, en el Gran Teatro.
P.Así que lo vamos a poder disfrutar aquí.
R.Sí, sí, sí, claro, siempre lucho por eso. Es verdad que tiene mucha repercursión estrenar en la Bienal o en Jerez porque es un escaparate donde están todos los programadores, pero yo después siempre tengo como prioridad mi tierra, por supuesto.
P.El bailarín cordobés Antonio Ruz ha conseguido montar un centro coreográfico en Córdoba, ¿le gustaría tener algo similar en el futuro?
R.Me encantaría, a mí me fascina ser intérprete y bailar, pero la formación y el luchar por este arte, por las nuevas generaciones, que haya espacios para crear y para informar, es importante. Las nuevas generaciones no están teniendo la oportunidad que antiguamente se tenía de forjarse en una compañía. En las compañías privadas estamos bajo mínimos y no podemos llevar a gente. Los proyectos se hacen más que nunca de forma muy individual y cada vez en formato más pequeño. Entonces, o está el Ballet Nacional o está la Compañía Andaluza de Danza. Partiendo de eso, las nuevas generaciones no tienen una formación de ver cómo se crea un espectáculo, de estar en las creaciones, ver desde dónde se empieza, el trabajo de iluminación, de residencias técnicas... Eso te forja, igual que a mí me ha forjado. Y eso te ayuda luego a la hora de afrontar tus proyectos, y creo que es un escalón que las nuevas generaciones no tienen, y eso se nota. Es súper importante que luchemos por que haya compañías residentes, por que nos apoyen, por nosotros mismos para poder realizarnos y para que la salud de esto y de las nuevas generaciones, por lo menos, sea digna.
También te puede interesar
Lo último