Nuevas propuestas para la Mezquita-Catedral de Córdoba: audioguías modernas, rutas innovadoras y visitas nocturnas a la torre campanario

Turismo

Un estudio del Cabildo refleja un nivel de satisfacción sobresaliente y que el 97% de los visitantes la recomiendan

Las lluvias pasan factura a la Mezquita-Catedral de Cordoba: leve descenso de visitas en el primer trimestre de 2025

Turistas en la Mezquita-Catedral.
Turistas en la Mezquita-Catedral. / Juan Ayala

Córdoba/Las visitas a la Mezquita-Catedral de Córdoba y otras actividades relacionadas como la ruta de las Iglesias Fernandinas están en evolución. El Cabildo Catedral abrió en julio de 2024 un proceso de escucha y participación activa dentro de su Programa Tracking Indicador de Satisfacción y de Reconocimiento de Valor a los visitantes a partir del que ha obtenido un primer reconocimiento social sobre su gestión en el monumento. Aunque el plan se mantiene hasta el próximo 30 de junio, ya se han anunciado los primeros resultados, los cuales muestran una muy buena aceptación de los visitantes al edificio más popular de la ciudad y una serie de propuestas que van a ser atendidas por el Cabildo con el objetivo de mejorar cada una de las experiencias.

Así lo ha anunciado este miércoles el canónigo portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba, José Juan Jiménez, quien ha explicado que la institución está celebrando diversas mesas de encuentro con diferentes sectores de la sociedad (al menos 76 personas han formado parte ya) y abriendo encuestas de participación con cada usuario que visita la Mezquita-Catedral para establecer un plan cultural, social, económico, turístico y religioso del monumento durante los próximos años a partir de las peticiones y propuestas de la sociedad.

Entre las propuestas más atractivas que el Cabildo-Catedral ha recibido se encuentra una que ha confirmado Jiménez que está en proceso: la renovación de las audioguías. Estos dispositivos electrónicos que ofrecen toda la información del monumento a cada visitante contarán próximamente con accesibilidad universal para turistas procedentes de todos los rincones del mundo y nuevos servicios que permitirán al usuario realizar diferentes recorridos por el templo con explicaciones nuevas. Una renovación que ofrecerá nuevas alternativas para conocer la Mezquita-Catedral desde diferentes puntos de vista.

Además, la institución encargada de gestionar el edificio ha señalado que también atenderá las peticiones de ampliar la cartelería interior, las consignas y los aseos. Otra de las sugerencias más llamativas recogidas en su estudio social tiene que ver con la torre campanario. Los usuarios han solicitado que esta se pueda visitar también en horario nocturno, que se pueda estar más tiempo arriba contemplando las vistas de Córdoba y otro cambio importante: que el Cabildo implante una herramienta digital que desde lo más alto ubique los puntos más importantes de la ciudad para que los turistas identifiquen el bonito skyline con nombre y apellidos.

Otra de las actividades más demandadas es la visita nocturna El alma de Córdoba. Para estas visitantes, el Cabildo-Catedral ha señalado que atenderá las propuestas de "pasar un rato a solas en el monumento" con la que los usuarios quieren disfrutar de la soledad y el silencio de la noche, además de "poder hacer fotografías en el interior", pues está prohibido en esta actividad, cuando durante el día no hay ningún problema en captar las distintas partes de la Mezquita con teléfonos y cámaras. También existe la necesidad de identificar el punto de encuentro para iniciar la visita para turistas.

El canónigo portavoz del Cabildo ha asegurado que, a partir del próximo mes de septiembre, empezarán a realizar distintas pruebas para que nuevas propuestas entren en funcionamiento, tal y como han recogido a petición de los usuarios. Estas medidas permitirán, según ha continuado Jiménez, "que Córdoba tenga nuevas actividades que expandan la ciudad más allá del centro turístico", "ayuden a aumentar las pernoctaciones" y "atraigan a un público más joven". El portavoz ha insistido en que "hay un campo amplio en la promoción de la ciudad" y ha puesto como ejemplo realizar visitas organizadas a lugares religiosos de la Sierra de Córdoba como Las Ermitas, San Jerónimo o Santo Domingo.

Satisfacción sobresaliente y un 97% la recomiendan

Los datos obtenidos en el estudio estratégico elaborado por el Cabildo-Catedral de Córdoba entre julio de 2024 y enero de 2025 han permitido a la institución analizar el nivel de satisfacción de sus visitantes y recopilar las propuestas ya mencionadas. En total, en apenas medio año, han recopilado más de 205.000 respuestas entre los participantes a través de los códigos QR habilitados en el edificio, de su página web y de sus redes sociales. El Instituto de Investigación de Mercados Concepto ha sido el encargado de realizar este profundo estudio.

Como ha explicado el CEO de la entidad, Ricardo Gallardo, el estudio refleja que el 97,4% de los visitantes recomienda visitar la Mezquita-Catedral, con un error muestral de 1,3. El principal motivo de la visita es por ocio o turismo, así lo ratifican algo más de ocho de cada 10 visitantes (84,8%), identificando principalmente la Mezquita-Catedral a nivel de concepto como Conjunto Histórico, aproximadamente dos de cada tres de los visitantes (68,4%), siendo el bosque de columnas y arcos lo que más gusta o sorprende a este visitante con el 79% de las votaciones.

El canónigo portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba, José Juan Jiménez.
El canónigo portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba, José Juan Jiménez. / El Día

La valoración del nivel de satisfacción general con la visita que alcanza el 8,70 sobre 10, un nivel muy alto en las valoraciones de este tipo de visitas a conjuntos patrimoniales. Las valoraciones con respecto a los servicios que se prestan relacionados con la visita como son la gestión de la venta online o sobre la conservación, mantenimiento y limpieza, son los que cuentan con mayor valoración, si bien todos los demás como la localización de las taquillas, la atención del personal, el horario de reserva, entre otros superan igualmente el notable alto. Lo mismo ocurre con la valoración relacionada con el servicio de guía/intérprete, aunque la mayoría de los visitantes suele realizar la visita sin contar con dicho servicio (solo el 8% lo solicita).

Además, el estudio muestra que el principal medio para informarse y conocer cómo visitar la Mezquita-Catedral se realiza a través de la página web oficial (casi el 80%) y que los países que durante el periodo de análisis más han visitado este patrimonio provienen principalmente de Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. A nivel nacional destacar los visitantes provenientes de la Comunidad de Madrid, junto a Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. El 41,4% de los visitantes proceden de España, el 42,6%, el 46'6% de Europa y lo restante, de países de Oceanía y de los continentes asiático y africano.

Espectáculo nocturno 'El Alma de Córdoba'

Tras la visita a la Mezquita-Catedral, el análisis del espectáculo El Alma de Córdoba, es el segundo que cuenta con mayor participación entre los visitantes, alcanzando una fiabilidad estadística muy alta, del 97%, de grado de confianza para un error muestral de 3,70, lo que igualmente ratifica la opinión general obtenida y, por tanto, el análisis del propio estudio.

La mayoría de los entrevistados han afirmado que es la primera vez que lo visitan (88%), siendo la mayoría de ellos españoles, y un significativo número de personas que provienen de Francia, Italia, Alemania y Estados Unidos. En España, las comunidades que destacan son de Madrid, junto a Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana y la principal circunstancia de dicha asistencia al espectáculo se circunscribe por motivos de ocio y turismo (89%).

Las valoraciones generales con respecto a los servicios que se prestan alrededor del espectáculo cuentan con valoraciones superiores al notable, especialmente aquellas relacionadas con la gestión de la venta online y sobre la atención del personal de recepción/seguridad. El Cabildo ha destacado el porcentaje que afirma recomendará la asistencia al espectáculo El Alma de Córdoba, que alcanza el 90%, así como la valoración del nivel de satisfacción general con dicha visita que asciende hasta el 8,41 sobre 10.

La visita a la Torre Campanario

La mayoría de los entrevistados han afirmado que es la primera vez que la visita (89,2%), siendo un perfil muy parecido al de la visita a la Mezquita-Catedral por su complementariedad. Destacan en el estudio los españoles junto a los europeos, así como aquellos provenientes de todos los continentes como de América del Norte y del Sur, asiático y africano junto a Oceanía. En el caso de territorio español, destacan los andaluces, seguidos de los residentes de la comunidad de Madrid, y Cataluña, siendo una visita que se circunscribe como las anteriores principalmente por motivos de ocio y turismo.

Según el estudio, las valoraciones medias se encuentran todas ellas por encima del cuatro sobre cinco, siendo las más altas las que se identifican con la gestión de la venta online, y sobre la conservación, mantenimiento y limpieza, así como a la localización de las taquillas de venta física. Destacar igualmente el alto porcentaje de visitantes que afirma recomendará la visita a la Torre Campanario que asciende al 97,5%, así como la valoración del nivel de satisfacción general con dicha visita que asciende hasta al 8,77 sobre 10.

La Ruta de las Iglesias Fernandinas

Al igual que los anteriores estudios, la mayoría de los entrevistados han asegurado que es la primera vez que visitan las Iglesias Fernandinas, un 88%, siendo una amplia mayoría residentes en España, seguidos de italianos y franceses. En el caso de territorio nacional destacan los andaluces, seguidos de los residentes de la comunidad de Madrid y Cataluña.

Entre los templos más visitados destaca el de San Lorenzo seguido por el de la Iglesia Catedral, si bien se señalan otros templos como los de San Agustín y Santa Marina, San Rafael, San Pablo y San Francisco. Estas visitas, se enmarcan principalmente por motivos de ocio y turismo, y suelen realizarse normalmente por grupos individuales o por parejas y normalmente el traslado a cada uno de los templos se realiza caminando o paseando.

Las valoraciones medias se encuentran todas por encima del cuatro sobre cinco, siendo las más altas las que se identifican con la gratuidad de la ruta como complemento de la visita a la Mezquita-Catedral y la gestión de la venta online. Igualmente, el estudio ha destacado el alto porcentaje de visitantes que afirma recomendaría la ruta, que alcanza el 98,5%, así como la valoración del nivel de satisfacción general con dicha iniciativa, que asciende hasta al 8,91 sobre 10, la valoración más alta de los cuatro análisis llevados a cabo.

Al igual que en los anteriores estudios, se identifica como el principal medio para informarse y conocer dicha iniciativa, la página oficial de la Mezquita Catedral-Rutas de las Iglesias Fernandinas junto a la oficina de turismo. En cuanto a las opiniones y sugerencias en esta actividad, el Cabildo ha afirmado aquellas que hacen referencia a la información patrimonial artística en cada templo a través de modelos interactivos e innovadores, así como de cartelas informativas y una mayor promoción para turistas extranjeros.

stats