Moreno anuncia la transformación del Juzgado de Paz de Palma del Río en Oficina Municipal de Justicia
El presidente de la Junta destaca que, "aprovechando la puesta en marcha de la Ley de Eficiencia de Servicios Públicos en justicia", la iniciativa "permitirá que el 80% de los trámites que hoy obligan a trasladarse a Posadas" se puedan hacer en la localidad palmeña
El PP de Córdoba asegura que tiene fortaleza para afrontar los retos de futuro y redobla su compromiso con los cordobeses

Palma del Río/El presidente del PP-A y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este sábado que el Gobieno andaluz va a dar respuesta a la "demanda histórica" de Palma del Río, que "siempre reclamó ser sede de partido judicial", y "vamos a transformar su Juzgado de Paz en Oficina Municipal de Justicia", todo ello "aprovechando la puesta en marcha de la Ley de Eficiencia de Servicios Públicos en justicia", lo que "permitirá que el 80% de los trámites que hoy obligan a trasladarse a Posadas puedan hacerse aquí, en Palma del Río".
Así lo ha manifestado Moreno durante su intervención ante la Junta Directiva Autonómica del PP-A celebrada este sábado en la localidad palmeña, donde ha puesto como ejemplo del "buen rumbo de Andalucía", la labor de la alcaldesa, Matilde Esteo, y su equipo, que "logró romper 44 años de monopolio socialista en el ayuntamiento y hoy es una referencia de buen gobierno en toda la provincia de Córdoba y Andalucía".
En este contexto, Moreno ha subrayado que "en Palma del Río hemos invertido en educación, con mejoras en los centros infantiles y de primaria, y en infraestructuras clave como la restauración del puente de hierro", donde "actuamos de emergencia" pues "estaba en una situación muy complicada. Afortunadamente, hemos conseguido ya estabilizarlo y que esa infraestructura funcione bien, que ha sido bastante complejo".
En sanidad, ha recordado que el hospital de la localidad ya es una realidad desde hace dos años, tras años de parálisis socialista, asegurando que "los datos demuestran que la actividad del centro ha ido incrementándose y seguirá creciendo en los próximos meses". "El año pasado hubo 7.813 pacientes atendidos en servicio de radiodiagnóstico, 19.239 en consultas externas y 4.950 por enfermería", ha detallado Moreno.
Para concluir, en el ámbito de la agricultura, el presidente andaluz ha reafirmado el compromiso de su Gobierno, señalando que "se ha puesto en marcha una balsa de regadío que aumenta un 61% el agua del embalse". Además, "hemos destinado diez millones de euros en ayudas a los agricultores", ha puesto en valor.
Plan de choque de VPO
Asimismo, Moreno ha anunciado que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobará el próximo lunes un decreto ley de medidas urgentes que incluye un plan de choque que prevé impulsar la construcción de 20.000 viviendas de protección oficial en la comunidad en los próximos cinco años.
Según adelantó a finales de enero el propio Moreno, el decreto ley también permitirá a los ayuntamientos cambiar el uso de solares destinados actualmente a equipamientos turísticos o de oficina para destinarlos "de manera inmediata" a la construcción de vivienda protegida en alquiler excluyendo parcelas "de uso educativo o sanitario".
Para ello, la norma dará cobertura legal a los ayuntamientos para esos cambios de uso de suelo y permitirá autorizar "mayor densidad de viviendas en parcelas que se destinen a vivienda protegida", además de crear junto a los ayuntamientos "una bolsa de suelo para dar transparencia a la promoción de vivienda protegida" impulsando la colaboración público-privada.
En su intervención de este sábado ante la Junta Directiva del PP-A, Moreno ha destacado que su Gobierno está "centrado en los andaluces" y "una de nuestras prioridades es facilitar el acceso a la vivienda, sobre todo a los jóvenes", lo que ha contrapuesto a "las políticas intervencionistas del Gobierno de Sánchez que no han dado resultado".
En su opinión, la ley estatal de Vivienda solo "ha generado inseguridad en muchos propietarios" y "ha provocado algo que era precisamente lo contrario que queríamos conseguir, que ha sido la subida de precios generalizada".
En este sentido, Moreno ha defendido la necesidad de garantizar "seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada, a todo lo que durante años muchas pequeñas, medianas familias, clases trabajadoras durante años han ido ahorrando, comprándose un pisito, un apartamento que no pueden perder".
"Falta de respeto" de Montero
En Palma del Río, asimismo, Moreno, ha criticado este sábado, coincidiendo con el XV Congreso del PSOE-A que oficializa a María Jesús Montero como nueva secretaria general, la falta de compromiso del Gobierno central con la comunidad y ha asegurado que "venir a Andalucía como ministra de Hacienda y no darle un euro a los andaluces es una falta de respeto a los andaluces, a su inteligencia, a sus intereses y a su porvenir".
Moreno ha pedido a su partido "trabajo a favor de los ciudadanos, a favor del progreso y del bienestar de Andalucía" frente "al ruido que nos va a llegar, frente a las malas formas que nos van a trasladar desde Madrid a Andalucía" de la mano de Montero pues "cuando se crea una nueva delegación del Sanchismo fuerte, lo único que vamos a tener es ruido, malas formas, fango".
Además, ha señalado que la actual vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, en su época de consejera en la Junta de Andalucía, reclamaba al Gobierno central del popular Mariano Rajoy "más de 4.000 millones de euros, y el PP lo apoyaba". "Sin embargo, ahora nadie en el PSOE se acuerda", ha lamentado el líder del PP-A.
Y es que, como ha señalado Moreno, actualmente Andalucía "deja de percibir más de 1.500 millones de euros anuales debido a un modelo de financiación que no permite competir en igualdad de condiciones con otras comunidades". "Nos exigen más sanidad, más educación, más recursos para la dependencia, pero nos siguen mermando nuestros ingresos", ha manifestado, insistiendo en la necesidad de un fondo de compensación que garantice la equidad territorial. Y que, sin embargo, "la ministra Montero niega a los andaluces".
Pese a la "infrafinanciación", pese a que "Andalucía parte con desventaja", Moreno ha señalado el buen rumbo de la región y los buenos datos económicos y sociales. "La Andalucía de 2025 no tiene nada que ver en términos económicos y sociales con la Andalucía heredada en 2018. Y eso es una realidad irrefutable".
En este sentido, ha subrayado que la comunidad ha cerrado 2024 con 40.173 millones de euros en exportaciones, su segundo mejor año de la serie histórica. Además, ha resaltado que "de cada diez nuevas empresas registradas en la Seguridad Social en España, ocho son andaluzas", lo que evidencia el dinamismo económico de la región.
Además, ha destacado los avances en sanidad, educación y dependencia, asegurando que "en educación, la tasa de abandono escolar se ha reducido en 6,5 puntos y hemos aumentado en un 38% las plazas públicas de Formación Profesional". Asimismo, ha informado de la reducción en un 44% de las listas de espera quirúrgicas y la disminución del número de dependientes en lista de espera en un 55% desde 2018".
También te puede interesar