El Movimiento Ciudadano demanda una mejor gestión municipal de los fondos Edusi

El CMC lamenta "la pérdida excesiva de fondos, que se sitúa en torno al 30%"

El colectivo, respecto a futuras convocatorias, aboga por generar una oficina de proyectos en el área de Alcaldía

Córdoba pierde casi el 40% de los fondos europeos Edusi que tenía concedidos

Parque de Levante, uno de los proyectos ejecutados con Edusi.
Parque de Levante, uno de los proyectos ejecutados con Edusi. / Juan Ayala

El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) demanda una mejor gestión municipal de los fondos europeos Feder Edusi. En su última sesión plenaria, el CMC o ha concluido una serie de propuestas derivadas del análisis de la aplicación de la última estrategia europea Feder Edusi insistiendo en que lamenta "la pérdida excesiva de fondos que se sitúa en torno al 30%, pues entenderíamos que, por problemas derivados de la ejecución (bajas de contratación, problemas de implementación de los proyectos, etcétera) se hubiera dejado de ingresar en torno al 10% del proyecto global. Que se haya perdido un 30% supera lo razonable para una buena gestión", insiste. El Ayuntamiento tuvo adjudicados 15 millones de euros en ayudas de la UE y acabó ejecutando proyectos por 9,2 millones. En concreto, el Consistorio ejecutó 26 proyectos relacionados con infraestructuras, urbanismo, servicios sociales o Vimcorsa con cargo a estos fondos.

Asimismo, el CMC considera que si se hubiera convocado y dado funciones a la comisión de seguimiento de los Edusi se podrían haber consensuado cambios o propuesto alterativas a los proyectos con apoyo social y político. Además, destaca que "no se ha presentado una valoración cualitativa que analice si se han conseguido los objetivos marcados y si los proyectos incluidos han contribuido realmente a las finalidades de la estrategia". 

Respecto a los futuros fondos Feder Edusi, el CMC aboga por tener preparados proyectos y no caer en la elaboración de fichas sin seguridad de su viabilidad; generar una oficina de proyectos en el área de Alcaldía; y crear un mecanismo propio de contratación que agilice las actuaciones; además de optar por menor cantidad de proyectos y de más presupuesto para disminuir los procesos de contratación. También, el Movimiento Ciudadano aboga por obligar a las áreas y empresas y organismos autónomos afectados a desarrollar los proyectos en tiempo y forma, o proceder a la sustitución inmediata de los mismos; reunir periódicamente a la comisión de seguimiento para poder consensuar actuaciones y cambios, "lo que daría continuidad a los proyectos o alternativas a los que presenten dificultades"; y urgir al gobierno municipal a que determine la alternativa de financiación que ha previsto para los proyectos que han quedado sin desarrollarse, o si ha decaído el interés por los mismos. 

stats