El Movimiento Ciudadano sobre la ordenanza de convivencia: "Nos puede llevar a una policía de las buenas costumbres"

El CMC lamenta que la normativa, "una recopilación de normas ya existentes", se centra más en un “modelo de comportamiento en público” que en una organización del uso de la vía pública, "tal y como venimos demandando"

Las claves de la ordenanza de convivencia de Córdoba: prohibido el botellón, salir desnudo y practicar sexo en la calle

Unas chicas celebran una despedida de soltera cion objetos sexuales
Unas chicas celebran una despedida de soltera con objetos sexuales. / El Día

Córdoba/El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) insiste en que la ordenanza de convivencia ciudadana en espacios públicos es "esencialmente" una recopilación de normas "que ya estaban en otras normativas, municipales o autonómicas", pero que se centra más en un “modelo de comportamiento en público” que en una organización del uso de la vía pública "que ha venido solicitando este Consejo". "Se necesitará determinar cómo se relaciona esta ordenanza con otras (veladores, movilidad, …) que también actúan sobre vía pública y la convivencia ciudadana", sentencia el colectivo.

El CMC destaca que la ordenanza incluye medidas que tienen más que ver con el buen y mal gusto (artilugios sexuales por la vía pública), con conceptos indeterminados (desnudez, ropa interior...), que "nos podrían llevar a una policía de las buenas costumbres que afectan a la libertad individual o al concepto de la moral individual, que no deberían regularse en una norma sobre convivencia". Para poner el ejemplo de las tiendas de recuerdos "de nuestra ciudad, que están llenas de artilugios de dudoso gusto, pero nadie entra a cuestionar su venta".

"Asimismo, en una ciudad que llega con asiduidad a los 45 grados, el concepto de cuánta ropa es la adecuada para ir por la vía pública nos introduce en un debate sobre la longitud de una falda, de un pantalón, las transparencias, etcétera. Igualmente, pasaría con el consumo de bebidas en la vía pública, donde el problema se genera por el ruido y la suciedad y no en sí por el consumo de una cerveza con alcohol o sin alcohol", destaca el colectivo.

Evitar la concentración de actividades ruidosas

El CMC realiza estas afirmaciones en su dictamen, aprobado en su último pleno, al anteproyecto de la ordenanza de convivencia ciudadana en espacios públicos. Un dictamen en el que se demanda, entre otras cuestiones, que incluya medidas contra la concentración de actividades ruidosas en los barrios, especialmente en el Centro y el Casco Histórico. Concretamente, en el apartado de convivencia en la vía pública, aboga por el control de los ruidos, "incluso los permitidos por actividades tradicionales".

Asimismo, pide que la norma regule la no ocupación de plazas, calles... de forma desmesurada, respetando la prioridad del peatón y del vecindario. "Los veladores de las terrazas, toldos, materiales de comercios que se sacan al exterior, deben regularse partiendo de la preferencia del uso de la vía pública por el peatón", se indica en el dictamen. Y que tenga en cuenta el respeto al mobiliario público (papeleras, bancos, ...) y la propiedad privada (puertas, negocios, …). Así como el "respeto a los carriles bici, a los espacios verdes, las fuentes, las farolas, … El uso correcto de los contenedores de basura, así como evitar el abandono de residuos de todo tipo en la vía pública", se añade en el documento.

Respecto a la convivencia en la vía pública, el Consejo del Movimiento Ciudadano apuesta asimismo por evitar los aparcamientos desordenados o fuera de norma en solares, aceras, espacios públicos, … Y respetar los aparcamientos para personas con discapacidad y los pasos de peatones, líneas de fachada...

También por no ensuciar de forma irracional o intencionada la vía pública cuando se use, "y exigir de forma efectiva que se deje en buen estado. Especialmente, no hacer necesidades en la vía pública, ni en espacios privados que dan a ella". Además de apostar por el respeto al patrimonio arquitectónico, escultural, medioambiental... como elementos de identidad de nuestra ciudad. "En especial controlar la publicidad exterior, los graffitis...", sostiene el CMC.

Además, el colectivo presidido por Juan Andrés de Gracia demanda que la ordenanza defienda la dignidad de las personas de toda condición personal o colectiva, evitando la ofensa, el odio, el menosprecio; y regular "consensuadamente" el uso de la vía pública, "evitando la masificación" o la creación, de hecho, de “parques temáticos en zonas de nuestra ciudad como el Vial, el Bulevar, las Tendillas, …".

En sus alegaciones, el CMC aboga igualmente por el cumplimiento de la norma sobre el control de la suciedad generada por animales domésticos en la vía pública; y el control de la venta de cualquier producto sin regulación en la vía pública. Así como que se evite "la coacción para acceder a algún bien o servicio, como aparcacoches...".

Finalmente, el colectivo destaca que se necesita que esta ordenanza vaya acompañada de la disposición de medios personales y técnicos que permitan su aplicación. Así, como actuar de oficio, empezando por la búsqueda de la autorregulación hasta llegar a la sanción o el impedimento de la actividad o hecho. "Policía Local, Sadeco, Inspección Urbanística deben actuar coordinadamente y con decisión", defiende el CMC.

stats