El Movimiento Ciudadano pide la reagrupación de los contenedores de la basura en las calles y más papeleras
El colectivo demanda que se cuente con los órganos vecinales a la hora de los cambios de ubicación de los depósitos en los que echar los residuos y que el servicio de recogida de enseres se amplíe a los fines de semana
Córdoba repone más de 400 contenedores de basura al año por rotura o quema

Córdoba/El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) demanda a la empresa municipal Sadeco la reagrupación de los contenedores de la basura y más papeleras en la ciudad. El colectivo presidido por Juan Andrés de Gracia ha aprobado una serie de acuerdos en su última sesión plenara con respecto a Sadeco.
En concreto, el CMC pide que los contenedores tiendan a ubicarse en islas completas de distinta tipología. "Esto es orgánico, envases, resto, papel-cartón y vidrio. En caso de ubicarlos separados no deberían estar a más de 25-30 metros y teniendo continuidad visual", ha acordado demandar el colectivo. Igualmente, el CMC reclama que se asegure el número suficiente de papeleras en la ciudad "de acuerdo con los órganos ciudadanos".
"La empresa Ecoembes (que gestiona el reciclaje de los residuos que se depositan en el contenedor amarillo, el de la materia inorgánica, y azul, el del papel) ha presionado para que solo se echen en el amarillo envases, que es lo que a ellos van a pagar a un dinero determinado. Y el resto de inertes, que van al llamado quinto contenedor, al llamado resto, se lo pagarán a Sadeco a un precio más reducido, lo que ha provocado que la empresa municipal tenga pérdidas económicas importantes, por lo que la ciudad ha sufrido la consiguiente subida de las tarifas de la basura, casi del 50% en dos años", detalla De Gracia.
El presidente del CMC destaca que, en este contexto, Sadeco ha intentado utilizar para la modalidad resto contenedores que ya tenía y no comprar nuevos, para no incrementar su cifra de contenedores y el coste que ello supone. "El hecho de que en la calle haya un contenedor más causa problemas en muchísimas zonas de la ciudad en las que ya no caben ni cuatro ni cinco contenedores", defiende. "Por otra parte, el hecho de que no se hayan comprado nuevos contenedores para la modalidad resto, supone que ese contenedor falte en muchas calles de la ciudad", añade.
El Consejo del Movimiento Ciudadano demanda asimismo a Sadeco que el servicio de recogida de enseres "mejore su frecuencia y su efectividad, prestándolo también los fines de semana". "Pensamos que se trata de un tema fundamental, porque muchos de estos enseres se dejan los fines de semana, periodo en el que el servicio no funciona", subraya.
Otra de las demandas del CMC a Sadeco tiene que ver con los ecoparques. En este punto pide que se potencia la red municipal de ecoparques, dándole seguridad a sus entornos. "Apoyamos la instalación de un ecoparque en la zona de El Higuerón y pedimos que se mejore el acceso al de Alcolea", relata.
De Gracia también habla de las islas flotantes de contenedores anunciadas por el Ayuntamiento para el Casco Histórico. El pasado mes de octubre, la edil de Turismo, Marian Aguilar, anunció que el Ayuntamiento trabaja en un Plan de Sostenibilidad Turística que cambiará la forma de gestionar la limpieza en la zona monumental por un sistema más innovador basado en islas de contenedores móviles.
De esta forma, los contenedores fijos se eliminarían en esa zona de la ciudad y solo se colocarian desde las 19:00 hasta las 23:00, horas en las que Sadeco los retiraría de las calles. Los vecinos y establecimientos comerciales y hosteleros deberán depositar la basura en los mismos entre esas horas.
Además, el CMC reitera al Ayuntamiento la necesidad de que se pida un informe al Consejo de Distrito correspondiente o, alternativamente, a la Junta Municipal de Distrito afectada por cualquier modificación en la situación de contenedores. "También podrá pedir informe al sector comercial u hostelero que se pueda ver afectado. De no recibir esos informes, Sadeco deberá usar el criterio técnico más adecuado a la (re)ubicación de contenedores", sentencia el colectivo en su resolución plenaria.
Otras demandas del Consejo del Movimiento Ciudadano pasan por que Sadeco "duplique la tipología de contenedores que la experiencia de su uso aconseje" y que se asegure la limpieza de esas islas de contendores tanto por dentro como por fuera con la periodicidad suficiente, además de que se potencie el servicio de recogida de enseres y de limpieza de basura del entorno de las islas de contenedores.
El CMC aboga por que en la zona del Casco, y en otras que sea necesario, se implanten servicios de recogida móviles y que se desarrolle una campaña continua de información y sanción, en su caso, ante un mal uso del sistema de contenedores, papeleras y recogida de enseres.
"En el Consejo del Movimiento Ciudadano también estamos pendientes de los cuartos de basura. El problema que tiene Sadeco con los cuartos de basura es que hay que elegir locales. Cuando son edificios municipales es más fácil", insiste De Gracia. "Pero si no, consiste en comprar o alquilar un local privado lo suficientemente grande, algo que siempre no es fácil en el mercado", añade.
El CMC defiende que, para que Sadeco equilibre sus cuentas, los ciudadanos tienen que llevar a cabo bien el proceso de reciclaje, "es una cuestión de convivencia", destaca De Gracia. "La normativa europea nos ha generado un déficit, nos está multando por la cantidad de residuos que mandamos al vertedero. Cuantos más residuos mandamos al vertedero, más le tenemos que pagar como multa a Europa. Por ello, todo lo que sea reciclaje nos ahorrará también recursos económicos y motivará que las tarifas no tengan que subir, al margen del bienestar medioambiental, lógicamente", relata el presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano.
También te puede interesar