Nace en Córdoba el primer Centro de Investigación de Zoonosis y Enfermedades Emergentes de España
Medio Ambiente
La profesora de la Universidad de Córdoba María Ángeles Risalde estará al frente de la dirección del espacio
Viaje al centro de la Laguna de Zóñar con la primera exploración subbacuática de su historia

Córdoba/La Junta de Andalucía, la Universidad de Córdoba (UCO) y la Fundación de Investigación Biomédica de Córdoba han activado este martes el Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis y Enfermedades Emergentes, el primero de estas características en España, con la constitución de su consejo rector y el nombramiento de su directora.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha asumido la presidencia del consejo, que en su primera reunión ha nombrado directora del mismo a la profesora de la UCO María Ángeles Risalde, con amplia experiencia en la investigación de este tipo de enfermedades.
Así lo ha puesto de manifiesto el consejero del ramo, José Carlos Gómez Villamandos, quien ha destacado que la constitución del consejo rector "supone el pistoletazo de salida para las actividades" de este centro, cuyo convenio de creación fue firmado el pasado noviembre. Se trata del primer centro de estas características que se pone en marcha en España y nace con el objetivo de "convertirse en un referente nacional en investigación aplicada al control y prevención de enfermedades emergentes desde el enfoque One Health".
Investigación de excelencia
El objetivo del centro es "desarrollar una investigación de excelencia que se debe traducir en una transferencia del conocimiento y en una aplicabilidad para la prevención y control de las enfermedades emergentes y zoonóticas", ha indicado.
El Centro de Investigación de Zoonosis y Enfermedades Emergentes integra profesionales de campos como la Medicina, la Veterinaria, la Salud Pública, la Biología, la Ingeniería Agronómica y el Medio Ambiente y aborda su actividad desde una perspectiva integral y multidisciplinar.
El centro se enfocará en la investigación básica, la innovación en herramientas de diagnóstico y vigilancia y en el desarrollo de estrategias de respuesta rápida, además de ofrecer soporte técnico y transferencia de conocimiento a administraciones, empresas y otros agentes del sistema de salud y del conocimiento.
Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, ha subrayado que la constitución del centro "no es solo la puesta en marcha de un nuevo centro de investigación, es el comienzo de un modelo de trabajo basado en la colaboración entre disciplinas, en el que profesionales de la veterinaria, la medicina, la biología, la ingeniería agronómica y muchas otras áreas unen su conocimiento para adelantarse a las enfermedades emergentes y proteger la salud pública".
Asimismo, ha coincido en señalar con Gómez Villamandos en que este espacio "nace con una clara vocación interdisciplinar y con un enfoque One Health, que nos recuerda que la salud humana, la salud animal y la del medio ambiente van de la mano", por lo que para nuestra universidad "formar parte de este proyecto es una enorme oportunidad científica, pero también una gran responsabilidad".
También te puede interesar
Lo último