Nace 'Elige tu ocio', un programa para combatir el botellón en Córdoba
El programa trata de ofertar alternativas de ocio saludable a los alumnos de Secundaria y Bachillerato
El Movimiento Ciudadano demanda "unas Cruces con calidad" que aseguren la convivencia ciudadana

Córdoba/Ofertar alternativas de ocio saludable y que los jóvenes conozcan las consecuencias, tanto de carácter personal y sanitario, como para la propia ciudad, tiene el botellón son los objetivos del programa de concienciación Elige tu ocio, que ha presentado la edil de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba, Narci Ruiz. Se trata de un programa destinado al alumnado de tercero y cuarto de Educación Secundaria y también de Bachillerato, con el que se pretende "abrir un espacio de diálogo en el que los jóvenes comprendan el riesgo del consumo del alcohol y descubran nuevas fórmulas de ocio más saludables", ha indicado Ruiz, al tiempo que ha reconocido que otro de los objetivos que buscan con la puesta en marcha de este plan es "transformar el tiempo libre de los jóvenes".
Para su desarrollo, el programa contará con "tres figuras claves que conectarán con los jóvenes de manera cercana y efectiva. En concreto, se trata del doctor en Pedagogía de la Universidad de Córdoba, Fernando Alberca, quien ayudará a entender la relación entre el ocio, la autoestima y la toma de decisiones; Cristian Carracedo, jugador del Córdoba CF, que compartirá su experiencia sobre el deporte como alternativa; y María Martínez, agente de la Policía Local que alertará de los peligros que conlleva el consumo del alcohol.
La delegada de Educación ha puesto de manifiesto que el programa "no busca prohibir, ni imponer, sino empoderar a nuestros jóvenes para que sean protagonistas de una diversión de manera responsable".
Unos 3.000 jóvenes
El programa Elige tu ocio se dirige a los centros educativos de la capital y comenzará el próximo 4 de marzo en el instituto López Neyra. Por el momento, son ocho los colegios e institutos que participarán en esta primera fase del plan; la previsión, según ha apuntado Ruiz, es llegar a unos 3.000 jóvenes. "El futuro de Córdoba pasa por nuestras nuevas generaciones y que tengan todas las herramientas para elegir lo mejor para ellas mismas", ha concluido.
La presentación del programa, que se extenderá hasta el mes de abril, también ha contado con la participación de la delegada de Juventud, Cintia Bustos, quien ha asegurado que desde el Ayuntamiento de Córdoba "tenemos la obligación de ofertar ocio alternativo y también de sensibilizar y concienciar del consumo responsable. No buscamos ni prohibir no sancionar".
Fernando Alberca, por su parte, ha puesto de manifiesto que la base de este programa nació desde la idea de "diseñar algo que fuera útil con la idiosincrasia de la ciudad. Era un reto muy chulo para nosotros pensando en este alumnado". En definitiva, se trata de "encontrar un referente que ellos también tuvieran en consideración y reportara valores como la salud, el cuidado y el respeto, tal y como lo encarna Cristian Carracedo".
En su intervención ha avanzado alguna de las claves que se darán en esta charlas, que durarán alrededor de hora y media. En el caso de la Policía Local, ha indicado que expondrá "las dificultades que hay y los peligros que conlleva el botellón y hacerles partícipes de lo mucho que tienen entre manos". En estas charlas, también se acercará a los jóvenes las consecuencias médicas, psicológicas y sociales del botellón e, incluso, por qué existe. Además, se dará oportunidad a los asistentes de preguntarles cómo cambiarían este tipo de reuniones en la calle y qué necesitan.
Es más, habrá una intervención por parte del neurólogo del Hospital Reina Sofía Joaquín Fernández, acerca de cómo afecta el botellón a la salud de los jóvenes, y también de un trabajador de Sadeco, para que los estudiantes conozcan toda la suciedad que generan y las repercusiones que tienen este tipo de concentraciones.
Vida saludable
"Tenemos mucha influencia en los jóvenes", ha reconocido Cristian Carracedo, quien no ha tenido reparos en asegurar que "hace relativamente poco he sido uno de ellos". En su caso, ha adelantado que expondrá a los jóvenes "los pros y las contras y la importancia de llevar una vida saludable". Así, ha insistido en la necesidad de "hacerles ver desde un ejemplo cercano cuál es el camino más correcto. Son herramientas y lo importante es la educación y el ejemplo que se les dan para que ellos tomen la opción".
María Martínez, por su parte, pertenece a la Unidad de Agentes Tutores de la Policía Local, y ha puesto de manifiesto que los agentes policiales "no solo realizan labores de seguridad de ocio, sino también de concienciación sobre diferentes temas". Por su experiencia, la agente policial ha reconocido que "observamos que los jóvenes no tienen claros los conceptos de por qué se les denuncia". Por ello, ha indicado que con sus charlas quieren de dar a conocer las claves para que encuentren seguridad en su ocio.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, por su parte, ha señalado que "el ocio saludable joven es como la crisis del teatro, una materia en la que trabajar siempre". En su intervención, ha reconocido que el botellón es "un fenómeno global de los jóvenes y que ha sido así desde siempre, aunque hay épocas de mayor preocupación". No obstante, ha incidido en que "tiene que ser una constante en nuestro trabajo".
Además de aludir a la importancia de llevar a cabo una estrategia "clara de educación y sensibilización", Bellido ha afirmado que también es importante "escuchar a los jóvenes".
En su comparecencia, el primer edil ha recordado que el botellón impacta en el entorno de los jóvenes en forma de ruido y también de suciedad y en la forma de cuidar el patrimonio de Córdoba. En definitiva, ha continuado, incluye "muchos aspectos y el Ayuntamiento tiene que actuar". Como ejemplo, ha expuesto el caso de la eliminación de las verbenas en el casco histórico, la mejora de la organización de las Cruces y también de la Feria. También ha aludido a la eliminación de la oferta nocturna próxima Cata del Vino.
Bellido ha puesto también de manifiesto que desde el Ayuntamiento "se proponen alternativas de ocio saludable a los jóvenes relacionadas con la música y la cultura y muchos aspectos". Por ello, ha considerado que "no podemos demonizar a los jóvenes; hay un fenómeno de masas que les arrastra y hay que ofrecer buenas alternativas de ocio".
También te puede interesar
Lo último