Nace Valada, el único coro de voces iguales de Córdoba: una propuesta sonora diferente impulsada por mujeres

Música

La formación lírica está formada por 16 mujeres con amplia experiencia en la música dirigidas por Prado Márquez

La Orquesta de Córdoba conmemora el Día de Andalucía con un concierto junto a la cantaora Rocío Bazán

Grupo Valada Coro de Voces Iguales.
Grupo Valada Coro de Voces Iguales.

Córdoba/Un nuevo coro ha nacido en Córdoba pero, en este caso, se diferencia de todas las demás formaciones que existen al tratarse de un grupo de voces iguales. El grupo está compuesto por 16 mujeres con amplia experiencia en la música y está dirigido por Prado Márquez.

Los coros de voces iguales se caracterizan por ser agrupaciones vocales representadas por personas con el mismo timbre y tesitura. Así, el coro lo forman las sopranos Auxi García, Cristina Avilés, Gloria Henares, Irene Rodríguez-Morcillo, Miriam Rey y María José Cantos; las mezzosopranos Concha López, Irene Ruiz, Inés Caballero, Juana Mariscal y Lola Lacalle; y las contraltos Carmen López, Elena Berlanga, Isabel León, Lola Palma y Maite Ramírez.

El proyecto nace de un grupo de mujeres vinculadas al ámbito musical con la inquietud de llevar a la interpretación el repertorio para voces femeninas. "La idea desde un primer momento era reunirnos un grupo de mujeres" movidas por el interés por "explorar cánones artísticos y estéticos que son menos frecuentes en la música coral de Córdoba y hacerlo a través de un grupo de voces iguales, de manera que pudiéramos ofrecer una propuesta sonora diferente", señala Isabel León, una de las componentes.

Los coros mixtos son muy frecuentes y, de hecho, en Córdoba hay varios, pero no lo son los de voces femeninas afrontando un repertorio clásico. Casi todas tienen un bagaje artístico y experiencia porque proceden de agrupaciones musicales de Córdoba, de otros coros (Coro de Ópera de Córdoba, Coro de la Catedral, Coro Ziryab...). "La idea era impulsarnos a través de nuevos registros, aprovechándonos de la veteranía y de ese compromiso musical que todas tenemos debido a nuestro bagaje", indica León.

Primera actuación del coro de voces iguales Valada en la Diputación de Córdoba.
Primera actuación del coro de voces iguales Valada en la Diputación de Córdoba.

La cantante lírica aclara que la diferenciación de este grupo no está ligada a la cuestión de género. Por ejemplo, en el grupo podría cantar un hombre que tuviera voz de contratenor. "Está más vinculada a las características sonoras de la voz que al hecho de ser hombres o mujeres", puntualiza.

El origen del proyecto

En la primavera de 2023, el Gran Teatro celebró un concierto conmemorativo por su 150 aniversario en el que contó con la Orquesta Joven de Córdoba, Pablo García López y Fernando Tejero. El director de la Orquesta Joven, David Fernández Caravaca, contactó con la cantante lírica cordobesa y maestra de Canto Cristina Avilés para pedirle colaboración para la interpretación de Música incidental para El sueño de una noche de verano de Mendelssohn, en la que hay un coro de elfas, un coro de mujeres.

"Cristina, como maestra de Canto y conocedora de las voces femeninas en Córdoba, fue llamando una por una a la gente que pensó que podía formar este grupo, y ese fue el germen", explica Isabel León. Esa fue la primera vez que se unieron y desde entonces "creció en nosotras ese interés por seguir haciendo música".

En el verano de 2024, Prado Márquez, Cristina Avilés, Carmen López e Isabel León hicieron una primera reunión en la que retomaron y maduraron esa idea. A partir de ahí, Cristina, que está muy relacionada con el mundo musical por su condición tanto de cantante como de maestra de Canto, asumió "el papel de ir buscando y tocando a diferentes personas para llegar a conformar un grupo con suficiente solidez y que fuera equilibrado en las voces".

El pasado 15 de febrero el coro tuvo su debut en el Palacio de la Merced con motivo de la inauguración de la Escuela de Formación Feminista Wallada, donde interpretó A Ceremony of Carols de Benjamin Britten.

Dentro de sus proyectos, en el que tienen puesto mayor interés es en encontrar un local de ensayo que les dé estabilidad y que pueda servir de sede fija para el coro porque en estos primeros meses han ensayado "en sitios muy diversos". "Ha habido uno que sí nos ha dado un poco más de estabilidad, el centro cívico de El Higuerón, que tiene unas instalaciones bastante buenas y donde nos han acogido muy bien, pero tiene el hándicap de que solamente abre de lunes a viernes", señala León. Sin embargo, debido a sus compromisos laborales y sus horarios dispares, "cuadrar un día de ensayo en medio de la semana es difícil".

También han ensayado en la capilla del Colegio de la Piedad, por lo que están "enormemente agradecidas" a las Hijas del Patrocinio de María que les abrieron sus puertas, y en la Escuela de Música de Tararea, donde les brindaron "unas instalaciones magníficas".

Un repertorio muy abierto

Tras su estreno con A Ceremony of Carols de Benjamin Britten, el coro de voces iguales Valada tiene intención de indagar en otros repertorios de música clásica, música sudamericana e incluso no descartan obras de jazz. "Estamos abiertas a todo aquello que nos pueda enriquecer de alguna manera y que aporte algo nuevo también al panorama musical de Córdoba", apunta León.

Y no solo en Córdoba, porque también tienen intención de proyectarse hacia fuera de la ciudad. "Vamos a seguir perfilando nuestro repertorio de modo que sea lo más atractivo posible y poder llevarlo a lo más que podamos", añade.

Por el momento, el grupo Valada está incluido en un ciclo cultural de la Diputación de Córdoba que las llevará a diferentes municipios, aunque aún no hay fechas cerradas.

Las componentes de esta nueva formación seguirán compaginando sus trabajos con los coros, algo que hacen "con mucho gusto" porque les "mueve ese gusto que tenemos por la música y el amor por la música".

stats