La natalidad se desploma en Córdoba: un 25% menos de nacimientos en una década

Datos del INE

El año pasado nacieron 5.334 niños, mientras que en 2014 la cifra fue de 7.178

Satse denuncia que las Urgencias de Pediatría del Reina Sofía solo están atendidas por una enfermera

Un bebé recién nacido en un hospital
Un bebé recién nacido en un hospital / El Día

Córdoba/La natalidad sigue en tendencia negativa y, lejos de recuperarse de manera leve en Córdoba, va en aumento año tras años. Al menos, así lo ponen de manifiesto los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge la estimación de nacimientos por meses. Pues bien, en la última década los nacimientos han registrado una caída del 25,5%, al pasar de los 7.178 contabilizados en el ejercicio de 2014 a los 5.334 del año pasado. En términos globales, supone que los dos últimos lustros han nacido 1.844 niños menos en la provincia de Córdoba. Se trata, además, de la cifra más baja registrada desde que el INE hace esta publicación.

Si la comparación se hace respecto al año 2023, el saldo también es negativo, puesto que hasta diciembre de hace dos años la cifra de cordobeses que vinieron al mundo fue de 5.512, lo que representa una caída del -3,23%, según los mismos datos.

En este estudio, el INE también recoge el sexo de los nacidos en Córdoba a lo largo de los últimos 12 meses. En este caso, la mayoría de los nacidos en la provincia fueron niños, 2.732 frente a las 2.602 niñas.

La edad de las madres que dan a luz es otro de los aspectos incluidos en esta estadística. En este caso, fueron las madres de entre 30 y 34 años las que más dieron a luz, con un total de 1.996 niños nacidos. A continuación aparecen las mujeres de entre 35 a 39 años, con 1.473 nacimientos, y las de 25 a 29 con un total de 927.

En el caso de la franja de edad de mujeres de entre 40 y 44 años hubo 396 nacimientos, mientras que 41 bebés nacieron de madres con entre 45 y 49 años. Otro de los datos a destacar es que también hubo madres que parieron en 2024 con más de 50 años; en este caso, fueron dos.

Los datos andaluces

La caída de la natalidad no es solo una tendencia de la provincia de Córdoba, sino que se extiende al conjunto de Andalucía, comunidad que registró una caída en el número de nacimientos (-1,5%) pese a que la media nacional fue de leve crecimiento (0,4%).

En una década el número de nacimientos se ha reducido en unas 22.000 personas, un 26% menos. La inversión de la pirámide demográfica, el envejecimiento de la población, acarrea consecuencias sociales y económicas. La Junta de Andalucía ha implantado medidas para promover los nacimientos, unas políticas que no han surtido efecto si se analizan los resultados de los años precedentes.

En concreto, del total de 82.195 niños nacidos en 2014 se ha pasado en 2024 a 60.447, unas cifras que arrojan una diferencia exacta de 21.748 nacimientos. En este mismo periodo de una década, la reducción de la natalidad en el conjunto del país ha sido en una década del 25%, un punto menos.

Por provincias, Cádiz (-34%), Huelva (-30%) y Sevilla (-29%) son las que registran un mayor descenso en diez años. En el otro extremo se sitúan Jaén (-25,6), Córdoba (-25%), Málaga (-25%), Granada (22%) y Almería (16%).

La mortalidad

El INE también ha publicado este miércoles la estadística de defunciones registradas el año pasado. En concreto, los datos desvelan que durante el ejercicio de 2024 en Córdoba perdieron la vida un total de 7.710 personas, mientras que a lo largo de 2023 la cifra fue de 8.015, lo que supone un descenso en el número de fallecimientos del 3,8%.

Por su parte, hace justo una década la cifra de muertes en Córdoba fue de 7.158, es decir, que en estos diez años ha habido un aumento del 7,7%, según los mismos datos.

El informe también recoge el notable aumento del número de muertes que se contabilizaron en la provincia de Córdoba durante la pandemia del covid entre 2020 y 2022. Así las cosas, en 2022 la cifra de decesos fue de 8.616, en 2021 de 8.356, mientras que en 2020 de 8.299.

stats