La Normal prepara el Día de la Danza en Córdoba con espectáculos, talleres escolares y la presentación de un libro

Artes escénicas

Diferentes espacios de la ciudad acogerán montajes coreográficos de corta duración

Todas las imágenes de la exposición 'Saber de oído' de Cristina Mejías en el C3A

Presentación de la programación de La Normal por el Día de la Danza.
Presentación de la programación de La Normal por el Día de la Danza.

Córdoba/La Normal Centro Coreográfico de Córdoba, promovido y dirigido por el coreógrafo Antonio Ruz, prepara un amplio programa de actividades para celebrar el Día Internacional de la Danza que incluirá actuaciones, talleres para escolares, la presentación de un libro y una clase magistral del propio Antonio Ruz.

La programación, que se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en diferentes espacios de la ciudad, se ha presentado este viernes en el Palacio de Orive y tiene como lema "Una celebración del cuerpo por el Día Internacional de la Danza en Córdoba".

El primer acto se desarrollará el 24 de abril en la librería / galería Ostin Macho, a las 19:00, donde se presentará el libro 10 mujeres que pusieron a bailar al mundo, con la escritora Mercedes López Caballero y la gestora cultural Jemima Cano.

El viernes 25, de 09:30 a 13:00 se celebrará un taller escolar sobre el citado libro en el colegio San Juan de la Cruz. De 16:00 a 18:00 habrá una Escuela de espectadores en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) con Mercedes López Caballero. La asistencia es gratuita pero con inscripción previa.

El bailarín y coreógrafo cordobés Antonio Ruz.
El bailarín y coreógrafo cordobés Antonio Ruz.

A lo largo de la tarde habrá espectáculos de danza de unos 20 minutos de duración en diferentes puntos de Córdoba bajo el título Travesía del cuerpo. A las 18:00, en el C3A, Lucía Montes y Mado Dallery presentarán In-side; mientras que a las 18:30, en la Posada del Potro, Carlos Carvento pondrá en escena Añil.

A las 19:00, en el patio de exterior de la Delegación de Cultura de la Junta, Alicia Narejos presentará Del cuarto cuerpo, o de una especie de contracuerpo. A las 19:30, los jardines del huerto de Orive acogerán El país más pequeño, de Manuel Martín. A las 20:00, el patio del Palacio de Orive será escenario de Prosáico, de Julián Lázzaro.

A las 20:30, la programación se trasladará al Patio de Columnas del Palacio de Viana. Allí, Begoña Quiñones y Verónica Garzón pondrán en escena El Palacio. Por otro lado, la iglesia de la Magdalena celebrará a las 21:00 Una ida al canto, de Carmen Fumero; mientras que a las 21:30 el centro Luciana Centeno acogerá una acción participativa incluida en el Festival BAH a la que seguirá una fiesta.

El sábado, 26 de abril, el bailarín y coreógrafo Antonio Ruz ofrecerá una clase magistral en la Casa de la Juventud, y de 16:00 a 18:00 habrá una nueva sesión de la Escuela de Espectadores en el Kiosko Joven.

Por la tarde habrá nuevos espectáculos de Travesía del cuerpo a cargo de compañías residentes en La Normal en 2024. A las 18:00, se podrá ver en el Kiosko Joven Primera persona del plural, del Colectivo La Ballesta. A las 18:15, en el mismo espacio, llegará el turno de Las propietarias, de La Decadensia. Por último, a las 18:40, Helena Martos presentará Danzas blancas en el exterior de la Biblioteca Grupo Cántico (Los Patos).

Cerrarán la programación la Compañía de Antonio Ruz y el Conservatorio de Danza con el montaje Solaz, que pondrán en escena en el Patio Blanco del Palacio de la Merced.

La actividad de La Normal sale a la calle

Esta programación "supone la primera conexión real que tiene este centro con la ciudadanía" ya que "su actividad sale por primera vez a la calle", ha destacado la delegada de Cultura del Ayuntamiento, Isabel Albás. "Es muy importante" sacar la danza "a la calle porque no todo el mundo se desplaza a los conservatorios o a los teatros para poder disfrutarla. Si se la enseñamos, creo que es mucho más fácil encontrar a personas que les salga esa afición o esa pasión", ha agregado. "La ciudad tenía una deuda, siempre lo hemos dicho, con el mundo de la danza, a pesar de contar con el conservatorio", ha apuntado la delegada.

Por su parte, Antonio Ruz ha recordado que La Normal Centro Coreográfico de Córdoba lleva desde 2024 pasado con actividad y este año querían marcar en el calendario el Día de la Danza. Así, ha comentado que realizarán una serie de actividades como intervenciones de danza en espacios patrimoniales y culturales de la ciudad, talleres, la presentación de un libro, así como "acciones de exhibición, formación y mediación con el objetivo siempre de acercar la danza y las artes del movimiento a la ciudadanía de Córdoba". "También es una oportunidad única para celebrar la diversidad y la riqueza de esta expresión y que fomente la participación comunitaria y el aprecio de la danza como un arte accesible e inclusivo".

Ruz ha puntualizado que el programa contará con las últimas piezas, algunas en proceso, de los intérpretes y creadores de su compañía, así como los resultados de las residencias creativas de La Normal en 2024. También ha explicado que la Escuela de espectadores es "un taller teórico para entrenar y visibilizar la mirada de la danza actual al público". A él se pueden apuntar personas de cualquier edad sin la necesidad de que entiendan de danza.

Retraso en la cesión de La Normal

Antonio Ruz ha denunciado el retraso en la cesión del espacio que ocupará su centro coreográfico en La Normal por parte del Ayuntamiento. "Necesitamos que ese espacio de La normal esté listo en unos meses. No voy a meter prisa, entendemos que las gestiones administrativas y los trámites administrativos necesitan su tiempo", ha aseverado.

El coreógrafo ha agregado que "es importante que ese espacio empiece a funcionar" porque aunque estar en el Conservatorio -que les ha cedido un lugar para trabajar mientras está la que será su ubicación definitiva- "es una maravilla, este centro necesita tener esa identidad y estar en el edificio de La normal lo antes posible". "Antes del verano tenemos que entrar, así que lo dejo ahí. Sin presionar, pero ahí lo dejo", ha concluido Ruz su intervención, en la que también ha agradecido a las instituciones el apoyo que ha recibido para la programación del Día de la Danza.

stats