El nuevo obispo de Córdoba, Jesús Fernández: "Los pobres son los preferidos del Señor"

Religión

El nuevo prelado tomará posesión de su cargo el próximo 24 de mayo en una misa que se celebrará en la Santa Iglesia Catedral

Demetrio Fernández: "Al nuevo obispo de Córdoba le ha tocado la lotería"

El nuevo obispo de Córdoba, Jesús Fernández, se presenta en Córdoba / El Día

Córdoba/Ya es oficial. El nuevo obispo de Córdoba es Jesús Fernández, actual prelado de Astorga (León), tal y como ha informado la Diócesis de Córdoba tras la celebración de un consejo extraordinario presbiterial en el que el todavía obispo cordobés, Demetrio Fernández, ha informado de su relevo. Ha sido justo al mediodía, a la hora del Ángelus y después de su rezo, cuando también lo ha hecho oficial la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Española (CEE). Después de tres lustros en la silla de Osio, Fernández se marcha de la Diócesis de Córdoba a sus 75 años, edad en la que todo sacerdote ha de renunciar a su cargo. Desde que anunció su renuncia, en febrero de este año, ha pasado poco más de un mes hasta que la Santa Sede ha confirmado el nuevo responsable de la Iglesia en Córdoba, tiempo en el que Demetrio Fernández ha seguido ejerciendo como obispo.

Ha sido el canciller secretario general de la Diócesis de Córdoba, Antonio Jesús Morales, quien ha dado lectura del decreto suscrito por el Papa Francisco, en una abarrotada Sala del Trono del Obispado -ha habido numerosos seminaristas, sacerdotes y responsables de la Diócesis-, en el que se anuncia la llegada de Jesús Fernández.

Demetrio Fernández permanecerá al frente de la Diócesis de Córdoba hasta el 24 de mayo, pero ya no como obispo sino como administrador apostólico de sede vacante. Será este próximo sábado 24 de mayo -el primero de la Feria de la Virgen de la Salud y día de María Auxiliadora- a las 11:00 cuando Jesús Fernández tome posesión como obispo de Córdoba en una misa que se celebrará en la Santa Iglesia Catedral. Tras ello, Demetrio Fernández pasará a ser obispo emérito de Córdoba.

Acción caritativa y social

También se ha hecho público un vídeo de Jesús Fernández, en el que se presenta como nuevo máximo responsable de la Diócesis de Córdoba y desde el que ha enviado un saludo "lleno de afecto a Demetrio Fernández y a toda la comunidad". "Agradezco a Dios que me ha llamado a la vida y me ha sostenido en la respuesta y también al Santo Padre en poner su confianza en mi persona", asegura en el vídeo, en el que también agradece a su hermano Demetrio "su fructífero trabajo pastoral".

Además de agradecer el "espíritu de acogida y fraterno que siempre ha mostrado" Demetrio Fernández y ha avanzado que con su llegada a Córdoba espera "seguir contribuyendo a la configuración de la Iglesia sinodal y a la misión de evangelizar en este territorio". "Mi consagración al Señor ha sido al servicio de la Iglesia", subraya, al tiempo que avanza que también en Córdoba seguirá con su lema pastoral Evangelizar a los pobres.

En el vídeo, el nuevo prelado, que es presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, reconoce la "distancia y conocimiento limitado" que tiene la Diócesis de Córdoba. A pesar de ello, continúa, "no me impiden sentir ya la cercanía y el afecto fraternal hacia todos, comenzando por los pobres, los preferidos del Señor, aquellos que carecen de recursos suficientes para vivir con dignidad, los que no tienen trabajo ni una vivienda digna, los que carecen de familia y no viven problemas graves en ella. Mi corazón se sitúa también al lado de los enfermos, de los excluidos, los inmigrantes y los refugiados".

"Sé que muchos están ya comprometidos en la acción caritativa y social, trabajando en las cáritas, en los hospitales, en las residencias de ancianos, en los albergues para transeúntes, en casas de acogida. Otros, realizáis la tarea con el espíritu cristiano en el ámbito educativo, cultural, administrativo, etc. Vaya desde aquí mi reconocimiento a vuestra labor y compromiso de impulsar con mi trabajo la tarea sanitaria y humanizada", expone. También indica que "a partir de ahora, la consagración del Señor se centrará por entero en el servicio a esa iglesia particular -la de Córdoba".

Desde su despacho en el obispado de Astorga también señala que a partir de ahora se suma "a la historia de una iglesia peregrina que comenzó su andadura a finales del siglo III por el obispo Osio de Córdoba y cuyo patrimonio más importante es la santidad", anota y señala también que ejercerá su labor "con humildad y contando siempre con la ayuda del Señor y la corresponsabilidad y comprensión de pastores, consagrados y laicos". "Espero seguir contribuyendo a la configuración de la Iglesia sinodal y a la misión evangelizadora en ese territorio. En este momento importante le doy la bendición al Señor al servicio de su iglesia", añade.

No se ha olvidado de hacer referencia al Cabildo Catedral, a quien ha agradecido tanto su labor pastoral como "esfuerzo en conservar su patrimonio". Equipos sacerdotales, miembros de los consejos, fieles laicos y las cofradías junto a la piedad popular han sido también saludados por Jesús Fernández en este primer vídeo de bienvenida. "Me alegra la gran cantidad de movimientos que conformar la Diócesis, ya que a través de ellos se recibe formación", ha añadido.

Tampoco se ha olvidado de mencionar a algunas de las figuras más importantes de la devoción popular cordobesa, como la Virgen de la Fuensanta, San Acisclo y Santa Victoria, San Juan de Ávila y San Rafael, el custodio de la ciudad.

stats