Esta es la oferta de grados de la Universidad de Córdoba para el curso 2025-2026
Consejo de gobierno
La principal novedad es la puesta en marcha de las titulaciones de Matemáticas y Filosofía y la de Nutrición Humana y Dietética
La Universidad de Córdoba da luz verde al plan para obras de reforma de los campus

Córdoba/La Universidad de Córdoba (UCO) amplía su oferta de grados para el próximo curso académico 2025-2026 con la incorporación del título de Matemáticas y Filosofía, que contará con 60 plazas de nuevo ingreso y se impartirá en la Facultad de Ciencias, y también los estudios de Nutrición Humana y Dietética, con 55 plazas, que se darán en la Facultad de Veterinaria. Esta es la principal novedad que se ha acordado en el consejo de gobierno de la institución académica, en el que se ha dado luz verde a la oferta de plazas de nuevo ingreso del curso que viene, que supera las 4.100. La actual oferta de grados de la Universidad de Córdoba, tanto simples como dobles titulaciones, supera ya el medio centenar.
En concreto, los casi 60 grados de la UCO ofertarán un total de 4.108 plazas de nuevo ingreso para grados, lo que supone 93 más que en el curso anterior. También se incrementa el cupo reservado a estudiantes extranjeros, que pasa de 71 a 98 plazas. El número de plazas destinadas a estudiantes en riesgo de exclusión social se mantiene en 62.
Al igual que cada curso, el grado de Medicina -uno de los que más peticiones de ingreso tiene cada año tras la Selectividad- mantiene en 140 las plazas de nuevo ingreso, al igual que Veterinaria, con 150. Biología, por su parte, también oferta 150 plazas para alumnos de primer curso. Los grados que cuentan con la oferta de plazas de nuevo ingreso más elevadas son los de Educación Infantil y Educación Primaria, con 195 cada uno de ellos, mientras que en segunda posición aparece el título de Derecho, con 180.
Puedes descargarte el siguiente documento para consultar la oferta de plazas de nuevo ingreso para las titulaciones de grado de la Universidad de Córdoba del próximo curso.
En el caso de los másteres y doctorado, la oferta de plazas es de un total de 2.047 plazas, lo que supone un incremento de 172 puestos respecto al curso anterior. De ellas, 1.895 corresponden a másteres ya implantados y 152 a programas cuya verificación aún está pendiente.
Próximos grados
El consejo de gobierno, además, ha solicitado la autorización para la implantación de doce nuevas titulaciones de máster y doctorado, actualmente en proceso de verificación por parte de la Agencia Andaluza del Conocimiento (Accua).
En el caso de los másteres universitarios, la propuesta incluye los títulos en Neuropsicología del Desarrollo y Atención Temprana y Enseñanzas Artísticas de Música (Investigación/Interpretación); así como varias titulaciones interuniversitarias: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (con la Universidad de Jaén); Derecho Digital (conjunto con las universidades de Almería, Cádiz, Málaga y Jaén); Gestión Ejecutiva de Alojamientos Turísticos (junto a la Universidad de Málaga); Inteligencia Artificial Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros (con la Universidad Internacional de Andalucía); Investigación e Innovación Pedagógica (con la Universidad de Jaén) y Logística y Gestión de Operaciones (conjunto con las universidades de Almería, Cádiz, Sevilla e Internacional de Andalucía).
En cuanto a los estudios de doctorado, se ha solicitado la autorización de los programas en Administración de Empresas y Gestión Medioambiental, Ciencias de la Educación, Derecho y Psicología, todos ellos con la Universidad de Córdoba como institución coordinadora. Todas estas titulaciones están incluidas en la oferta con plazas condicionadas a su aprobación definitiva.
Según las previsiones que maneja la Junta de Andalucía, en el curso académico 2026-2027 se prevé la incorporación del grado en Trabajo Social, mientras que los títulos de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y en Transporte y Logística son los dos programas previstos para el curso 2027-2028.
La nueva oferta académica de la UCO se completaría en el curso 2028-2029 con el nuevo título en Ciencia e Ingeniería de Datos, tras los acuerdos alcanzados con la Consejería de Universidades en diciembre de 2023 y si no hay cambios hasta entonces.
También te puede interesar
Lo último