La oficina de la vivienda evita una docena de desahucios en su primer mes
Cajasur y La Caixa ofrecen inmuebles al Ayuntamiento en régimen de alquiler social Los técnicos han atendido a 56 familias

Un docena de desahucios aplazados, 11 familias con una alternativa para vivir y casi una docena a punto de conseguir un inmueble donde vivir. Este es parte del balance del primer mes de funcionamiento de la Oficina Municipal de la Vivienda que ayer realizó el concejal delegado de Servicios Sociales, Rafael del Castillo. Desde que el organismo abriera sus puertas en la primera planta del antiguo ayuntamiento de Gran Capitán, los técnicos han atendido a 56 personas con distintos problemas y algunos en situaciones de emergencia. De todas las peticiones que han llegado, 11 casos se han resuelto de manera favorable con una alternativa ocupacional -tres de ellos en inmuebles de la Junta de Andalucía-, mientras que para 13 familias se ha conseguido un aplazamiento del lanzamiento que parecía inminente al tener una fecha fijada. Otros seis casos fueron para recibir asesoramiento jurídico y en ocho la oficina ejerció de intermediaria con las entidades financieras para negociar el pago de la deuda. Los técnicos del organismo también han actuado en 11 ocasiones en coordinación con la Junta de Andalucía, nueve junto con Stop Desahucios y otra decena está aún pendiente de asignar un alternativa ocupacional "aunque ya se ha encontrado al solución", aseguró Del Castillo.
La oficina de la vivienda también ha intervenido en tres edificios ocupados aunque el caso más "complejo" ha sido el de la calle Antonio Maura donde, como ya apuntó este periódico, se detectó un "problema de salubridad" provocado por la acumulación de aguas fecales en los bajos de un edificio que no estaba terminado. Del Castillo detalló que el bloque es "propiedad de La Caixa", que desde el primer momento "se ha prestado a colaborar", de manera que ya se ha acometido una primera limpieza de urgencia. La situación generada por la ocupación de estas 11 viviendas -donde viven unas 40 personas- había provocado la reacción de los vecinos de los bloques colindantes, que denunciaron los problemas de salubridad generados.
En este primer mes, la oficina también ha avanzado en las negociaciones con las entidades financieras para conseguir que parte de su parque de viviendas vacío se ponga a disposición de las familias sin recursos. El edil detalló que ha habido conversaciones con distintos bancos aunque, de momento, sólo Cajasur y La Caixa se han comprometido ya con el Ayuntamiento. La entidad del grupo Kutxabank facilitará 58 inmuebles en régimen de alquiler social, mientras que La Caixa ya ha cedido tres y ahora tiene que definir otro paquete de edificios. Del Castillo explicó que el alquiler se fijará en función de la situación de cada familia y tras estudiar el informe que realicen los Servicios Sociales. La intención es que la renta no supere el 25% de los ingresos de la unidad familiar, aunque también se tendrán en cuenta aquellos casos en los que ni siquiera haya ingresos. Los técnicos alertaron de que cualquier persona puede verse afectado por esta situación ya que en este mes han llegado desde casos de familias "con un nivel de vida alto" que ha sufrido las consecuencias de la crisis, hasta personas "asiduas" a los Servicios Sociales que viven "en situaciones de hacinamiento".
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad