Las oficinas de atención ciudadana vuelven a abrir en los barrios de Córdoba
Ayuntamiento
A partir del lunes vuelve la atención a los centros cívicos Noroeste de Las Moreras, La Normal, el de la Fuensanta o el Vallehermoso, que permitirán facilitar trámites como el del empadronamiento

Tal y como se había anunciado el pasado agosto, el servicio en las oficinas de atención ciudadana ha vuelto a los barrios de Córdoba. Con ello, los centros cívicos recuperan, a partir del lunes 17 de octubre, parte de su esencia: acercar la administración a los vecinos, que ya no tendrán que desplazarse hasta Gran Capitán para cuestiones como el empadronamiento, presentar documentos en el registro general de forma presencial o gestionar la firma electrónica.
El delegado de Gestión en el Ayuntamiento, Antonio Álvarez, ha detallado que para ello se han incorporado 15 personas que, tras el proceso que han llevado a cabo para formarse en los procesos informáticos, ya están en condiciones de asumir la responsabilidad de las oficinas, que se encontraban cerradas desde hace más a un año y medio.
Con la incorporación de estos gestores, la oficina de Gran Capitán se someterá a una nueva organización: siete informadores atenderán cinco días a la semana, cuatro de ellos en mesas de atención directa, dos a través del teléfono y uno para labores de triaje e información sobre cómo iniciar un procedimiento, cómo debería llevarlo a cabo e incluso se le facilita la cita previa si es que tiene que hacer uso de ella.
En la Normal de Magisterio habrá un informador gestor que atenderá durante los cinco días de la semana, mientras en Norte Sierra, el centro cívico de Lepanto, Noroeste de Las Moreras, el de Poniente Sur, el de la Fuensanta y el Vallehermoso abrirán sus oficinas de atención ciudadana tres días a la semana. Levante contará con un informador los jueves y los viernes, mientras Alcolea y Villarrubia contarán con dos empleados para la atención durante dos días y Trassierra con un trabajador para dos días de apertura.
Se trata de una fórmula que podría sufrir una restructuración, según ha detallado Álvarez, pues el Ayuntamiento evaluará el comportamiento de las citas previas "tras año y medio acudiendo solo a Gran Capitán", Lepanto o Poniente Sur, las únicas que prestaban el servicio hasta ahora, ha comentado.
El concejal ha celebrado que "por fin" se va a acercar a los barrios este tipo de prestaciones de atención ciudadana, tras, además de formar al personal, adecuar y dotar de nuevo mobiliario, tanto de hardware como de software, las oficinas que se mantenían cerradas.
Entre las funciones, ha querido recordar el edil, se encuentra el presentar documentos en el registro general de forma presencial, escritos y solicitudes de recibos acreditativos, notificaciones, el empadronamiento, información de trámites y procedimientos administrativos o la firma electrónica. En estas oficinas también se atienden solicitudes e información a través del correo electrónico y registro virtual del Estado, pero no tiene competencias en materia de gestión tributaria.
Esta apertura permitirá descongestionar los trámites en las oficinas que permanecían abiertas y que para el mes de agosto el plazo de espera que sufría el ciudadano para obtener una cita previa era de 24 días en Gran Capitán y de 14 en los de Lepanto y Poniente Sur.
Desde enero de este año y hasta septiembre se han atendido un total de 51.704 citas en esas oficinas. La mitad de ellas, 25.358, en Gran Capitán, mientras que Poniente Sur y Lepanto alcanzaban las 10.000 y Alcolea y Villarrubia 1.000 citas cada uno. Las cifras "van en concordancia" con las citas del año pasado, que cerró en más de 60.000.
También te puede interesar
Lo último