Córdoba registra su mejor dato de paro en febrero desde 2008

Empleo

La provincia contabilizó 55.407 parados, 6.000 menos (-9,8%) que hace un año, y también tuvo un récord de afiliación

Hostelería y construcción impulsan el empleo en Andalucía en febrero y compensan el bajón de la agricultura

Dos trabajadores en las obras del centro de salud del Naranjo
Dos trabajadores en las obras del centro de salud de El Naranjo / Miguel Ángel Salas

El paro del mes de febrero dejó otro buen dato en Córdoba, el mejor en 17 años. La provincia cerró el mes con 55.407 personas en las listas del desempleo, 6.003 menos que un año antes y con un leve descenso (-58 personas) respecto al mes de enero a pesar de la caída del empleo en la agricultura por el final de la campaña agrícola y en los servicios tras la campaña navideña. Pero además, marcó un nuevo récord de afiliación en este mes, con 311.968 personas en la nómina de la Seguridad Social.

El mercado laboral de Córdoba tuvo un buen comportamiento en febrero en términos interanuales, con bajadas del paro registrado que van desde el 15,39% de la agricultura, donde hubo 4.094 parados al 8,14% del colectivo sin empleo anterior, que suma 5.812 personas en la provincia. En los servicios hubo 36.592 personas en búsqueda de empleo (-8,32%), mientras que en la industria fueron 4.675 (-14,25%) y en la construcción, 4.234 (un 13,23% menos que el año anterior). En la comparativa mensual, hubo un leve ascenso del paro en el sector agrícola y las personas sin empleo anterior compensado por las caídas, también de poca importancia, en el resto.

El colectivo de desempleados tiene un perfil femenino, dado que dos de cada tres desempleados cordobeses son mujeres, y mayor de 45 años: un 55,4% del total de parados superan esa edad.

Córdoba registra una rebaja del paro por encima de las medias andaluzas y nacional, en un contexto andaluz de importante caída del desempleo en términos interanuales, con las provincias de Jaén y Huelva con el mayor descenso relativo del desempleo.

El otro dato excelente llega de la afiliación a la Seguridad Social. Córdoba vuelve a marcar otro récord mensual de afiliados al contar con más de 311.000 personas registradas, 5.128 más que en febrero de 2024. El 47,2% de ellos son mujeres y la subida fue transversal, se dio para casi todas las actividades. Sí que registró un descenso en términos mensuales de la mano del final de la campaña y las contrataciones del comercio por las fiestas, perdiendo 1.329 afiliados.

En cuanto a la contratación, la provincia registró en febrero 26.805 contratos, lo que supone otro importante aumento respecto al pasado año (7,9%), mientras que respecto a enero sí se registra la esperada caída (-21%) de la mano de la menor actividad económica. El dato menos positivo fue la temporalidad, que sí creció respecto al año anterior.

stats