El paro sube en marzo en Córdoba en 183 personas
Economía
En el conjunto de la provincia hay 55.590 personas sin trabajo
Los sindicatos insisten en la necesidad de modificar el modelo productivo de la provincia

Córdoba/El paro ha vuelto a subir en Córdoba y lo ha hecho en 183 personas en el mes de marzo, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con todo ello, son 55.590 las personas que están sin empleo en el conjunto de la provincia de Córdoba, lo que supone un 0,33% más que el pasado mes de febrero. Se trata, además, del dato de paro más bajo correspondiente a un mes de marzo desde 2008. Este ligero incremento intermensual del paro en Córdoba se debe al hecho de que este año la Semana Santa no se ha celebrado este tercer mes del año y, por tanto, no ha comenzado la campaña de contratación por el inicio completo de la temporada alta. No obstante, el saldo anual es positivo, es decir, que el paro ha bajado en Córdoba en 5.343 personas respecto a marzo de 2024, o lo que es lo mismo en los últimos 12 meses el desempleo ha bajado un 8,77%.
Por sectores, el paro ha aumentado en agricultura, con 72 personas más sin trabajo -tras la finalización de varias campañas en el campo-, en la industria, con 56 cordobeses parados más y en el grupo de sin empleo anterior, con 172 más. Por el contrario, el desempleo ha bajado en el sector de la construcción, con 15 desempleados menos, y en el sector servicios, con 102 personas paradas menos.
Por sexos, de nuevo el paro tiene rostro de mujer en Córdoba, una tendencia que no varía mes a mes. Y es que, del total de parados registrados por la cartera que dirige Yolanda Díaz, el 62,9% son mujeres, un total de 34.991. Por su parte, el paro afecta a 20.599 hombres, lo que representa un 37,1% de total.
Contratos
Los datos también ponen de manifiesto que el número de contratos suscritos a lo largo del mes de marzo en Córdoba también han anotado una fuerte disminución respecto a febrero. En total, se han firmado 21.975, lo que representa 5.730 menos respecto al mes anterior, o lo que es lo mismo, un 21,38% menos respecto a febrero. Si la comparación se hace con carácter interanual, la caída es menor. En concreto, en marzo de este año se han registrado 75 contratos menos que en el mismo mes del ejercicio de 2024, lo que representa una disminución del 0,35%.
En cuanto a la tipología de los contratos, ganan por mayoría los de carácter temporal, con casi seis de cada diez. En concreto, este tipo de vinculaciones laborales representan ya el 59,9% del total con 13.176. Además, este tipo de contrataciones han anotado una bajada de 2.237 respecto al mes de febrero, lo que representa un descenso mensual del 14,51%. No obstante, en marzo de este año se han firmado 159 contratos más respecto al tercer mes del ejercicio de 2024, es decir, que han subido un 1,22% en un año.
Por su parte, los contratos de carácter indefinido fueron 7.899, lo que representa un 35,9% del total. En concreto, este tipo de vinculaciones laborales han anotado una caída del 30,66% en el último mes, ya que en marzo se han suscrito 3.493 menos que en febrero. La diferencia anual también ha anotado una leve caída, puesto que se han firmado 234 contratos menos que en marzo del año pasado, lo que significa un descenso del 2,88%.
Afiliaciones a la Seguridad Social
Por su parte, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también ha publicado este miércoles los datos correspondientes al mes de marzo. En este caso, las altas a la Seguridad Social en Córdoba han anotado un más que notable descenso. En este caso, marzo ha cerrado con 309.022 cordobeses afiliados a la Seguridad Social, 2.946 menos que en el mes de febrero, lo que representa una bajada de casi el 1%.
Al igual que en el caso del paro, la cifra es positiva si la comparativa es anual. Y es que respecto a marzo del año pasado hay 2.623 cordobeses más dados de alta en la Seguridad Social.
En concreto, en la Seguridad Social hay 254.602 cordobeses dados de alta en el Régimen General, mientras que un total de 54.421 están inscritos en el de autónomos. Además, 46.650 personas aparecen registradas el sistema agrícola y un total de 3.311 en el régimen del hogar.
También te puede interesar