El parque de bomberos del Granadal atiende casi tres incidencias al día

La Fuensanta, Fidiana, Fátima, el Campo de la Verdad, Cañero o Valdeolleros son algunas de las zonas que se han beneficiado del servicio del SEIS en el último año

Instalaciones del parque de bomberos del Granadal.
Instalaciones del parque de bomberos del Granadal.

El parque de bomberos del Granadal, que se inauguró en febrero del año pasado tras varios años de retrasos, asiste ya una media de 2,6 incidencias al día, lo que ha permitido "reducir significativamente los tiempos de respuesta en todas las intervenciones que han tenido lugar en esas zonas". Así se expresó el concejal de Seguridad y Movilidad, José Joaquín Cuadra, al hacer balance del primer año de funcionamiento de esta infraestructura. Entre el 26 de febrero del año pasado y el 12 de mayo de 2008, los bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) en este destino asistieron 1.050 incidencias, tres diarias.

Cuadra explicó que los barrios de la Fuensanta, Fidiana, Fátima, el Campo de la Verdad, Cañero, Valdeolleros, Alcolea, Rabanales, Las Quemadas, Chinales y las parcelaciones ubicadas en la zona Este del término municipal "han visto incrementada su seguridad frente a los riesgos de competencia del SEIS", especialmente en las intervenciones por accidentes e incendios en viviendas y naves industriales. Indicó que la apertura del parque del Granadal implicó que se trazara una "línea imaginaria" de Norte a Sur del término municipal, coincidiendo con la carretera de Villaviciosa, El Brillante, las calles Alfaros y Diario de Córdoba, Miraflores, la avenida de Cádiz y la carretera de Granada. Esta línea define los ámbitos de competencia territorial de cada parque, de modo que el central tiene asignada la protección de las zonas situadas al oeste, mientras que el del Granadal actúa al este. Cuadra aclaró, sin embargo, que la separación es "virtual y teórica", pues "la totalidad de los recursos del SEIS están destinados a proteger la totalidad del término municipal". Los efectivos del parque central, de hecho, han cruzado la línea en multitud de ocasiones -y viceversa- "en todos los casos y circunstancias en que ha sido necesario reforzar los servicios".

La infraestructura del Granadal se inauguró a finales del mes de febrero de 2007 después de una polémica edificación que se prolongó durante más de dos años. Fue el 19 de febrero de 2004 cuando la Junta Local de Gobierno dio luz verde al plan de seguridad de las obras de ampliación, el último trámite necesario para que las actuaciones diesen comienzo. Un mes más tarde, el entonces teniente de alcalde de Presidencia, José Antonio Cabanillas, aseguraba que las obras estarían listas para su uso en un plazo de seis meses. Esto significaba que el parque comenzaría a funcionar en diciembre de 2004, pero evidentemente la apertura no se llevó a cabo. Ante los continuos retrasos, las críticas por parte de los grupos municipales de la oposición no se hicieron esperar. Así, el 30 de marzo de 2006 Cabanillas indicó que la infraestructura podría estar a pleno funcionamiento ese verano, fecha que tampoco se cumplió. Igual ocurrió con la previsión fijada en la Junta Local de Gobierno del 29 de septiembre de aquel año.

El nuevo inmueble cuenta con una superficie de casi 800 metros cuadrados y se divide en dos edificios, uno destinado a cocheras y otro para el personal. Este último acoge un vestíbulo, la centralita, el comedor, la cocina, la sala de estar, los aseos y el almacén. También cuenta con dormitorios, vestuarios y la sala de órdenes. El proyecto de reforma incluyó la readaptación del gimnasio, la galería y las taquillas. La reforma de la infraestructura -abierta las 24 horas del día- supuso un desembolso de 800.000 euros.

Según Cuadra, "la reducción del tiempo de respuesta era el principal objetivo que perseguía el Ayuntamiento cuando tomó la decisión de dotar a la ciudad de un nuevo parque de bomberos, ya que el tiempo es vital en intervenciones tan delicadas como un accidente, un incendio en una vivienda o en una nave industrial". Subrayó también que la ubicación y el incremento de recursos humanos y materiales del SEIS "han sido determinantes en la reducción del tiempo de respuesta, pues el parque del Granadal se ubica en una zona próxima a los polígonos industriales y a barriadas de gran población".

1.050

stats