El Parque Cruz Conde verá regenerada su vegetación con la plantación de 210 árboles
El Ayuntamiento repondrá con la iniciativa las 179 unidades que se perdieron en esta gran zona verde víctimas, en octubre de 2023, de la borrasca Bernard, y del tornado de marzo de 2024 y además sembrará 31 ejemplares más
El parque hinchable más grande del mundo llega a Córdoba en febrero

Córdoba/En próximas fechas, el Ayuntamiento de Córdoba iniciará la plantación de 210 árboles en el Parque Cruz Conde. La Junta de Gobierno del Consistorio ha dado este lunes su ok a la iniciativa, que viene a paliar los destrozos que dicha gran zona verde de la ciudad sufrió tras el paso de la borrasca Bernard (el 23 de octubre de 2023) y del posterior tornado (en la madrugada del 8 al 9 de marzo de 2024).
Concretamente, a lo que ha dado el visto bueno la Junta de Gobierno Local es a la firma del convenio con Sanitas que lo hará posible y que se rubricará después de que esta entidad sanitaria le otorgara al Ayuntamiento el premio Espacios Healthy Cities, un reconocimiento puesto en marcha por la compañía al que se han podido presentar los consistorios españoles con proyectos para regenerar o reverdecer sus municipios y fomentar la biodiversidad y la salud del entorno.
"El Parque Cruz Conde fue una de las zonas de Córdoba más castigadas por la borrasca Bernard y por el tornado. Bernard se llevó por delante 50 ejemplares de gran porte y el tornado se llevó por delante otros 129 ejemplares", ha recordado el edil de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, quien ha explicado que gracias al premio "Sanitas será quien nos provea los árboles".
"Si no hay ningún problema, que no lo tiene por qué haberlo, empezaremos a plantar a primeros de marzo y, con ello, el saldo entre lo que se llevaron las dos tormentas y lo que vamos a sembrar será positivo en más 31 árboles", ha detallado Ruiz Madruga.
El edil de Infraestructuras ha añadido que esos 210 árboles serán muy variados con una media de 20 unidades por especie. Ruiz Madruga lo ha justificado en que Córdoba tiene "un problema" en materia de biodiversidad. "La biodiversidad de la ciudad es escasa, es decir, tenemos muchos árboles de determinadas especies, y eso hoy en día, en la arboricultura urbana moderna, está totalmente descartado".
Asimismo, ha destacado que otro de los motivos es que también se ha optado por una gran variedad de especies "porque en el caso de que hubiera alguna enfermedad que atacara a alguna de las familias, pues se nos podrían ir miles de ejemplares". El edil de Infraestructuras ha añadido que el Ayuntamiento va a ir descartando algunas especies a la hora de las plantaciones de árboles en Córdoba, "especies que han sido muy significativas en la ciudad, por ejemplo, naranjos, que generan, además, poca cobertura de sombra, y también plataneros".
La importancia del parque en la vida de la ciudad
En Ayuntamiento presentó a estos premios de Sanitas un proyecto para plantar entre 180 y 200 árboles en el Parque Cruz Conde. El jurado ha valorado “la importancia del parque en la vida de la ciudad y cómo su recuperación puede potenciar la salud física y mental de los ciudadanos que a diario disfrutan de este espacio”.
Ruiz Madruga ha indicado que este reconocimiento está dotado de 40.000 euros. Los otros dos ganadores de estos premios han sido el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane (Santa Cruz de Tenerife), que busca restaurar varios espacios dañados por el volcán Tajogaite en 2021; y el Ayuntamiento de Melilla, que quiere recuperar una antigua parcela agrícola en el barranco de Cabrerizas, actualmente usada como escombrera.
La directora general de Fundación Sanitas y vicepresidenta del jurado, Yolanda Erburu, ha manifestado que “el objetivo de la convocatoria Espacios Healthy Cities Sanitas es conseguir que los responsables de la gestión de las ciudades consideren que la salud también es el entorno que rodea a las personas que viven en ellas. Para crear ciudades que fomenten la buena vida de sus habitantes hay que tener en cuenta el contacto con la naturaleza, es decir, mayor cercanía con zonas verdes, con la biodiversidad y, por lo tanto, con los beneficios para la salud física, mental y social”.
Sanitas colabora en proyectos de transformación de las ciudades españolas donando fondos para apoyar la regeneración y la creación de zonas verdes urbanas. En total, la compañía donó en 2024 más de 500.000 euros para plantar 28.000 árboles en España, uno por cada participante en el reto de los 6.000 pasos/día de Healthy Cities 2024, que tuvo lugar entre los meses de mayo y junio. Estos árboles permitirán la creación de zonas verdes en distintas ciudades, bosques y humedales españoles. En total diez proyectos de plantación en diferentes entornos.
También te puede interesar
Lo último