El Parque de Levante ya ha supuesto una inversión de cinco millones y aporta 2.000 árboles a Córdoba
La Gerencia Municipal de Urbanismo inicia los trabajos del nuevo acceso a la zona verde desde la calle Arcos de la Frontera, una pasarela de 40 metros de longitud y tres de ancho que salvará el arroyo Pedroche
Las obras de la pasarela del Parque de Levante de Córdoba durarán nueve meses

Córdoba/El Parque de Levante ya ha supuesto una inversión de casi cinco millones de euros y aporta unos 2.000 árboles a Córdoba. Así lo ha destacado el alcalde de la ciudad, José María Bellido, durante la presentación de las obras de la pasarela peatonal sobre el Arroyo Pedroche que supondrá un nuevo acceso a esta gran zona verde, de unas 20 hectáreas, en esta ocasión desde la calle Arcos de la Frontera (en el barrio de Fátima), entre el instituto Gran Capitán y unas viviendas.
La empresa Sepisur XXI ejecutará las obras de la pasarela en nueve meses y el presupuesto de esta actuación asciende a 665.500 euros, "lo que supone que la inversión global que el parque, que era un erial hace seis años, ha requerido es de unos cinco millones de euros", ha detallado Bellido, quien ha relatado que aún queda la inversión en equipamientos para esta gran zona verde,
"Este acceso desde el corazón de Fátima al parque de Levante es una reivindicación de los vecinos del barrio tan vieja como la del propio Parque de Levante; es una necesidad urbanística", ha destacado el regidor.
La pasarela de acceso, diseñada por el ingeniero Juan Luis Bellod, será una especie de calle de 42 metros de longitud y tres de anchura, con luces de energía fotovoltaica y con empedrado de taco. "Este proyecto surge en realidad porque la incorporación del Arroyo Pedroche al parque ha generado muchos beneficios a nivel medioambiental, pero sí que es cierto que a nivel de accesibilidad el arroyo limita la entrada al parque por esta zona", ha explicado la arquitecta de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) Piedad Aroca.
"Ahora mismo hay una distancia de algo más de medio kilómetro que va desde la avenida de Blas Infante, que queda al norte, y la calle Historiador Jaén Morente, situada en el centro del parque, y entre medio, claro, el arroyo imposibilita que exista un acceso peatonal accesible hasta el mismo. Por ese motivo se plantea la necesidad de incorporar esta pasarela", ha añadido. "La pasarela salvará, con sus 42 metros el cauce del arroyo y, de forma lineal se prolongará hasta la calle Arcos de la Frontera y llegará hasta la plaza central que está situada en el ámbito Norte del parque", ha destacado.
Aroca ha explicado que este nuevo acceso al Parque de Levante construirá con materiales similares a los que hay en el resto de esta zona verde, "como el adoquín de hormigón parecido al que vemos en la prolongación de la calle Historiador Jaén Morente, por la que también se accede al parque, adoquín de hormigón que también cubrirá la propia pasarela". La arquitecta ha señalado que en cuanto a vegetación en este acceso de la calle Arcos de la Frontera se plantarán almezos y plantas arbustivas y aromáticas como el romero. "Tanto en la entrada como en la salida de la pasarela se crean unas zonas de estancia que servirán para recibir al visitante del parque", ha señalado.
Un parque distinto
Bellido ha destacado que el de Levante es un parque distinto a los del resto de la ciudad. "Este es un parque de borde de ciudad con características distintas a las que tiene un parque más urbanizado. Por poner un ejemplo, muy distintas a las de un parque que se construyó hace muchos años como el parque de los Jardines de Colón", son parques distintos.
"Este es un parque de borde de ciudad, con vegetación más natural, con unas zonas menos urbanizadas, integrando a un arroyo, el Arroyo Pedroche, que salvará la pasarela; en definitiva, es un parque más de naturaleza, más verde, más ambiental, que otros parques que son más ornamentales, quizás, como los que se han construido en otras partes de la ciudad. Y al final a inversión que lo ha hecho posible es igual de importante, ya que estamos hablando que en el conjunto ha supuesto casi cinco millones de euros invertidos entre todos los conceptos y todavía vamos a seguir invirtiendo en esta zona", ha puntualizado.
"Estamos hablando ya de mejorar en una siguiente fase el resto de conexiones con el barrio, urbanizar las conexiones con el barrio; estamos hablando de los equipamientos que están por venir, pero bueno, por lo menos lo que es la zona verde sí que ya la tenemos completa, algo que era muy importante, sumando casi 2.000 árboles al arbolado que tiene la ciudad", ha concluido.
También te puede interesar
Lo último