El SAS deja sin pediatras el centro de salud de Poniente y los traslada al de la avenida del Aeropuerto
Sanidad
El cambio se debe a una "reorganización" del Servicio Andaluz de Salud "para reforzar la calidad asistencial"
El Sindicato Médico intuye "un verano complicado" en Córdoba por "los recortes" del plan vacacional del SAS

El centro de salud de Poniente se quedará sin pediatras a partir de la semana que viene por una "reorganización" del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la atención pediátrica "para reforzar la calidad asistencial en Atención Primaria".
El SAS asegura que esta medida "permitirá una mayor continuidad asistencial, mejor cobertura de profesionales y un acceso más ágil". De esta forma, los tres pediatras del centro de salud ubicado junto a la Plaza de Toros de Córdoba -en la calle Rafael Márquez Mazzantini- pasarán consulta en el de la avenida del Aeropuerto.
Este último tiene tres plazas de Pediatría, aunque desde hace un año solo cuenta con dos profesionales por un problema de estructuralidad. Con los tres que se trasladarán a partir del 1 de julio, serán cinco. Con los facultativos también se irán las enfermeras pediátricas, de forma que se muda el equipo al completo.
Según fuentes del Sindicato Médico de Córdoba, esta podría ser la primera experiencia piloto en la provincia de una medida que el SAS ya ha llevado a cabo en otros lugares como Sevilla y va aimplantar también en Jerez de la Frontera, por lo tanto no se descarta que en un futuro se extienda a otros centros de salud cordobeses.

Desde el SAS aclaran que, en todo caso, se trataría de municipios con más de un centro con Pediatría y añaden que esta organización se hace "teniendo en cuenta la recomendación de la Sociedad Andaluza de Pediatría". Las familias recibirán una carta informativa con los detalles de estos cambios.
Mismo cupo, diferente lugar
Entre el centro de salud de Poniente y el de Aeropuerto hay una distancia de unos 15 minutos a pie, aunque dependiendo del domicilio de cada familia el tiempo del desplazamiento puede ser mayor. Por ejemplo, unos 20 minutos desde la aveniza Medina Azahara o desde los Olivos Borrachos.
Entre los inconvenientes de este cambio destaca la ruptura de la agrupación familiar en el médico, o lo que es lo mismo, que todos los miembros tengan atención médica en el mismo centro de salud y con el mismo facultativo de cabecera.
Los pediatras seguirán teniendo el mismo cupo de pacientes, de hecho, cada niño seguirá con el profesional que ya tenía asignado. Este cambio o reagrupación responde, según el SAS, "al contexto actual de escasez de especialistas en Pediatría en todo el país, una situación agravada por jubilaciones, dificultades para la cobertura de ausencias y sobrecarga asistencial".
Sgún la administración sanitaria, "este nuevo modelo favorece el trabajo en equipo, permite una mejor organización de turnos y garantiza una mayor probabilidad de que las familias sean atendidas por profesionales de pediatría y atención infanto-juvenil, incluso en situaciones imprevistas".
El objetivo es "pasar de dispositivos con dotaciones mínimas (de uno a tres pediatras) a equipos más amplios, cohesionados y con mayor capacidad organizativa".
La concentración de equipos pediátricos en un mismo centro conlleva, según el SAS, "una mejora sustancial en la atención a niños y niñas, facilitando la coordinación clínica, reduciendo el número de consultas no cubiertas o reprogramadas y ampliando la disponibilidad horaria, especialmente en horario de tarde, lo que repercute positivamente en la conciliación familiar".
Desde el punto de vista organizativo, la administración apunta que estos cambios permitirán "reducir los tiempos de espera, facilitar la oferta de asistencia de tarde, mejorar el seguimiento de casos complejos, impulsar programas de salud infantil, fomentar la investigación y formación continua y reforzar la coordinación con otros niveles asistenciales y recursos comunitarios".
"Esta reorganización, planificada de forma progresiva y evaluada de manera continua, es una medida estratégica del Servicio Andaluz de Salud para garantizar una atención pediátrica más estable, coordinada y de calidad, adaptada a los retos actuales, y centrada en el bienestar de la infancia y sus familias", concluyen desde la administración sanitaria.
Falta de pediatras en Córdoba
En Córdoba, solo el 35% de los centros sanitarios de Atención Primaria tienen servicio de Pediatría. Según los datos de la Consejería de Salud y Consumo, en la provincia hay 143 centros sanitarios (entre centros de salud, consultorios locales y consultorios auxiliares) y solo 51 cuentan con alguno de estos profesionales. Los datos de 2023 (la última actualización disponible) reflejan que de los 39 centros de salud cordobeses, 38 tenían pediatra, por lo que el problema se centra principalmente en los consultorios, que se localizan sobre todo en pequeños municipios o núcleos poblacionales. Ahora, con esta reorganización, habrá un centro sanitario más sin esta figura esencial para la salud de los niños.
Los datos de 2023 reflejan que los pediatras de Córdoba tienen una población asignada de 97.484 menores de entre cero y 14 años; 50.028 niños y 47.454 niñas. De ellos, 40.179 están en el Distrito Córdoba, 32.917 en el Área Sanitaria Sur, 16.226 en el Distrito Guadalquivir y 8.162 en el Área Sanitaria Norte. En toda la provincia hay 104 cupos de Pediatría con una tasa de 106,68 por 100.000 habitantes.
Los 104 pediatras de la sanidad pública cordobesa tienen asignada una media de 937 niños en sus cupos, aunque hay casos de facultativos que alcanzan los 1.200 pacientes y otros que se sitúan por debajo de la media.
También te puede interesar
Lo último