El peluquero cordobés Paco Rodríguez Frías, nominado a los Goya 2025 por la película 'La virgen roja'
Cine
El largometraje se desarrolla en la II República "donde la libertad, la libertad de expresión era lo que primaba y entonces el pelo también tiene que hablar de eso", explica
Macarena Gómez y Antonio Pagudo presentarán la gala de los IV Premios Carmen en Córdoba

Córdoba/Los peinados de los personajes y figurantes en una serie de televisión o una película deben ser reflejo de la época en la que se caracterizan y eso ocurre con La virgen roja, donde simbolizan la libertad del momento, ambientado en la II República.
Porque un peinado debe "contar el momento" en que ocurre pero "hay que hacerlo atractivo para la actualidad", según el peluquero cordobés Paco Rodríguez Frías, nominado a los Goya 2025 en el apartado de Peluquería y Maquillaje por esta película.
"Habíamos visto un montón de películas y de series de los años 30 donde el pelo es acartonado con esas ondas pegadas, rígidas, y yo no quería que eso fuera así. Yo quería que fuera un pelo que marque la época, que por supuesto haya ondas, pero que sea un pelo suelto, libre", asegura a Efe.
La película se desarrolla en la II República "donde la libertad, la libertad de expresión era lo que primaba y entonces el pelo también tiene que hablar de eso".
Dedicado a la peluquería en el cine y las series de televisión desde hace más de 25 años, Paco Rodríguez Frías considera que para poder conseguir un estilismo acorde con el proyecto necesita unas cuatro ó cinco semanas, periodo en el que trabaja "codo a codo" con los equipo de vestuario y de maquillaje.
Todo facilidades
De hecho la nominación al Goya en la edición de este año es junto a la jefa de Maquillaje de La virgen roja, Eli Adánez. Reconoce que para este proyecto "todo han sido facilidades", por eso La virgen roja fue "tan bonito: tuvimos todo lo que necesitábamos" algo que en la actualidad "no suele ocurrir".
Explica que habitualmente "los productores te llaman y te dicen, mira, tengo este proyecto, te voy a pagar tanto y tienes tanto tiempo de preparación" y se pregunta "cómo puede ser así", porque, en su opinión, primero tendrían que interesarse sobre si le interesa el proyecto, el tiempo de preparación que necesita y los emolumentos "y luego ya discutirlo, pero no darlo hecho".
Esto no ocurrió con La virgen roja donde tuvieron entre cuatro ó cinco semanas de preparación, "muchos días todo el equipo, que alguna vez llegamos a veinte, cortando el pelo a todos los actores y actrices" porque le gusta supervisar todo.
Comienzos en el Teatro Real
Paco Rodríguez Frías comenzó su trayectoria profesional con 21 años en el Teatro Real de Madrid que, junto al Liceo de Barcelona, es "lo más de lo más, porque allí te encuentras con todas las facilidades del mundo".
Antes había hecho prácticas en el Gran Teatro de Córdoba, su ciudad natal, en una época "en la que se hacían producciones de ópera en la ciudad, pero le surgió la oportunidad de Madrid y "tuve que irme", asegura.
Sin embargo, se siente andaluz y cordobés, aunque lleve mucho tiempo fuera. "Tengo la espinita clavada del poco caso que me hacen en mi tierra", a pesar de estar en la élite de la profesión y de llamarle de muchos sitios de España interesándose por su trabajo.
Durante los más de 25 años de trayectoria ha comprobado cómo ha evolucionado el sector audiovisual donde "antes las series se consideraban como de segunda y ahora hay años en los que no he hecho ninguna película, solo series", detalla.
Rodríguez Frías ha trabajado con directores como Álex de la Iglesia, Rodrigo Sorogoyen, Juanma Bajo Ulloa o Julio Medem entre otros, y artistas como Maribel Verdú o su paisana Macarena Gómez.
El peluquero cordobés, que ha trabajado en unas cincuenta producciones, entre películas y series, se enfrenta con La virgen roja a su tercera nominación en los Goya, que ya ganó en 2014 por Las brujas de Zugarramurdi y al que optó con Abracadabra en 2018.
También te puede interesar
Lo último
Editorial
Un cónclave para tiempos convulsos

Monticello
Víctor J. Vázquez
Trump pontificio
La tribuna
Se apaga la luz, se enciende el estrés

Quousque tandem
Luis Chacón
Puerilicracia gamberra