Pescadería Salva: Desde siempre en el Campo de la Verdad
Comercios con historia
Desde los 70 atendiendo a clientes del Campo de la Verdad y de la provincia
Motos Vicente, pasión por una forma de movilidad

Córdoba/La pescadería Salva lleva desde los 70 afincada en el Campo de la Verdad, en concreto, en la Calle de Pío XII. Este comercio es, en realidad, una casa de esta calle convertida en un local, que ha dado la bienvenida a miles de vecinos durante sus más de 50 años de historia. Usuarios del barrio y de la provincia se han acercado por esta ubicación para llevar el mejor pescado a su mesa. Un negocio de toda la vida, que ha visto crecer, casarse y jubilarse a todos los vecinos de alrededores. Establecimientos como este quedan pocos en la zona, aunque de lunes a sábado abre sus puertas desde bien temprano.
Cuenta su gerente, Salva Vera, que hubo una época donde este barrio estaba abarrotado de tiendas locales, en cada calle existía un establecimiento de cercanía, hechos que daban luz al barrio y que favorecían a los pequeños emprendedores. En pleno 2025, la cosa es diferente, solo quedan algunos de esos establecimientos de toda la vida, pero la Pescadería Salva sigue ofreciendo el pescado de calidad que sus clientes tienden a demandar, y esta es su historia.
Salva Vera Vera, el padre del actual regente, era vendedor ambulante. Durante la mañana, trabajaba en un horno de panadería, pero cuando terminaba su jornada, comenzaba con su segunda actividad. Compraba el pescado en el mercado e iba con un carrito recorriéndose todo el barrio en búsqueda de sus clientes. Relata su hijo que, por aquel entonces, no existían tantas pescaderías como hoy en día, lo que le propulsó su oportunidad. Al tiempo, compró una casa de este barrio para montar el negocio, aunque le daba miedo cambiar la perspectiva de este, ya que sus clientes estaban acostumbrados a la venta ambulante. Todo fluyó de forma correcta y, a los años, su hijo, también llamado Salva, entró en el negocio para aprenderlo todo, aunque había crecido siempre en este lugar.
Respecto a su horario laboral, es cierto que en este oficio el turno comienza a unas horas muy tempranas. El despertador de este comerciante suena sobre las cuatro de la mañana, y su día se extiende hasta el sábado, que es cuando la clientela de toda la provincia se acerca a esta tienda de barrio. "Este barrio es muy bonito, yo vivo aquí, me he criado aquí, es el mejor barrio de Córdoba, estamos cerca de todo. Estoy muy contento con mi barrio".
Aunque sí ve cómo el comercio local está decayendo, no solo en Córdoba, sino en diferentes ciudades, ya que los horarios dificultan realizar una lista de la compra más completa y en diferentes establecimientos. "¿Crees que por medio kilo de boquerones van a venir a una pescadería de toda la vida?", se pregunta. La esencia de este negocio se resume de forma clara: el trato con las personas. "Aquí hay una clienta que viene de La Carlota los sábados", señala mientras se dirige a una clienta y le pregunta el porqué de su visita. "^Porque tiene un pescado muy bueno y nos trata estupendamente", responde. Para Salva, la calidad de su producto no se nota, sino que "siente" en cada bocado una calidad que ha traspasado de generación en generación. Respecto a la compra media del usuario, recalca el pescadero que suele atender a vecinos de forma diaria, no tanto semanalmente.
Uno de los problemas que verbaliza el pescadero es que en la actualidad la gente joven no suele acudir a las tiendas de siempre a realizar sus compras, están acostumbrados a otra comodidad, a realizar sus compras en una misma ubicación y no suelen acudir a estos comercios tan especializados en un producto. "Ten en cuenta que yo cuando me jubile ya no va a haber nadie aquí. Ni mi Salvi, ni mi Ana, y también que yo no quiero", confiesa el pescadero.
Ahora mismo, en el comercio solo está él, tanto al mando como despachando cada producto, y espera jubilarse de esta forma. Aunque parezca que este oficio es algo que no cambia en el tiempo, sí que es cierto que se han introducido diferentes cambios, desde días de antaño hasta ahora. "Antiguamente, no se limpiaba nada del pescado, antiguamente llegaban las personas y lo limpiaban en sus casas. Incluso, los pescados han cambiado, hay algunos que no había antes".
También te puede interesar
Lo último