Piden al Ayuntamiento de Córdoba recursos para adaptar taxis a las personas con movilidad reducida

Inclusión

Las asociaciones Acoda y Autacor se han reunido para poner remedio a la falta de los llamados eurotaxis

Cordobeses con enfermedades raras: la lucha diaria por conseguir ayudas para terapias e investigación

Taxis, en una parada de Córdoba.
Á. A. M.

01 de marzo 2025 - 07:00

Córdoba/La Asociación Cordobesa de Ataxias (Acoda) y la Asociación de Autónomos del Taxi de Córdoba (Autacor) se han unido en un esfuerzo conjunto para mejorar la movilidad de las personas con discapacidad en Córdoba y el transporte adaptado. A pesar de los avances en materia de inclusión, la movilidad sigue siendo un reto para muchas personas con discapacidad, especialmente en horario nocturno, cuando la única opción disponible es el taxi.

En la ciudad, el servicio municipal de autobuses de Aucorsa finaliza a las 23:00, lo que deja a quienes tienen movilidad reducida sin alternativa de transporte público. Además, existen solo 23 licencias de los llamados eurotaxi en la capital. Con esta cifra limitada, es crucial optimizar la organización del servicio para garantizar su disponibilidad en todo momento.

Propuestas para mejorar el transporte adaptado

La presidenta de la Asociación Cordobesa de Ataxias (Acoda), Paula López, ha enfatizado la necesidad urgente de mejores opciones de movilidad para asegurar la igualdad de oportunidades. "No contar con transporte adaptado durante la noche nos impide llevar una vida plena y autónoma. Necesitamos soluciones reales que nos permitan desplazarnos sin depender siempre de otras personas", ha afirmado. Este tipo de reivindicaciones subrayan la importancia de garantizar que todas las personas, independientemente de sus circunstancias, tengan acceso a un transporte adecuado.

El presidente de Autacor, José Antonio Coca, ha destacado que mejorar el servicio no solo depende de incrementar el número de licencias, sino también de gestionar mejor los recursos existentes. Según Coca, "el compromiso del sector es total, pero necesitamos herramientas que faciliten un servicio eficiente y accesible. Queremos trabajar junto a la administración para implementar mejoras reales". Esto incluye agilizar las ayudas para la adaptación de vehículos y reducir las tasas que dificultan su mantenimiento.

Acoda y las afecciones neurológicas

La ataxia es una enfermedad neurológica que afecta al sistema nervioso, causando problemas de coordinación y equilibrio. Esto dificulta significativamente los desplazamientos de las personas que la padecen. Para abordar este problema, Acoda y Autacor han presentado una serie de propuestas dirigidas a optimizar el servicio de eurotaxi (taxis adaptados) sin necesidad de ampliar las licencias.

Las conversaciones entre las dos asociaciones no se limitarán a este encuentro puntual. Ambas entidades han acordado reunirse de manera continua para evaluar y promover acciones que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad. Ambas entidades coinciden en que el diálogo continuo es esencial para avanzar en la eliminación de barreras y garantizar un transporte verdaderamente accesible en la ciudad. Parte de estas acciones incluye promover cursos de formación y sensibilización para el personal de Autacor y crear un registro en la ficha de cliente para facilitar las necesidades de los usuarios.

Casos de éxito en otras ciudades

La experiencia de ciudades como Zaragoza demuestra el impacto positivo de la optimización del servicio de eurotaxi y la agilización de ayudas. En la capital aragonesa, estos avances han supuesto un paso significativo en la movilidad de las personas con discapacidad. Implementar modelos similares en Córdoba sería un paso importante hacia una ciudad verdaderamente inclusiva y comprometida con las necesidades de todos sus habitantes.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último