Las pistas deportivas de uso libre de Córdoba tendrán servicio de mantenimiento tras años de abandono
Infraestructuras
El Imdeco anuncia la adjucación de un contrato con dos años de vigencia por casi 60.000 euros para restaurar estos espacios
Córdoba plantea una reforma integral del Distrito Sur con una inversión de 20 millones de euros

Córdoba/Son al menos 15 los espacios multideportivos de uso libre que el Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) construyó hace años en distintos barrios de la capital cordobesa. Abiertos al público e instalados a pie de calle para el uso y disfrute de la ciudadanía de forma gratuita, estos recintos deportivos están ubicados en cada uno de los distritos de la ciudad, además de en varias barriadas periféricas.
Por lo general, estos espacios son pistas con multifunción que cuenta con porterías para la práctica de deportes como fútbol o balonmano, canastas para jugar al baloncesto y un pavimento apto para la práctica de cualquier otra modalidad que se pueda entrenar al aire libre. La mayoría cuentan con vallado, líneas pintadas en el suelo, algunas incluso con redes en los laterales y otras tienen cerca parques cardio-saludables con máquinas libres para hacer ejercicio que complementan la oferta deportiva.
Son muchos los niños, adolescentes e incluso adultos que a diario hacen uso de estas instalaciones deportivas. Sin embargo, hay pistas en las que la práctica deportiva es casi impracticable o ya no tienen la misma demanda que hace años debido al deterioro que han sufrido con el paso del tiempo. La falta de mantenimiento en estas pistas es una realidad. No hace falta jugar en ellas para detectar los imperfectos, basta con observarlas desde fuera. A la mayoría se les han borrado las líneas del suelo; ya no tienen redes en sus porterías ni en sus canastas; el vallado está destrozado fruto de los golpes de los balones; su pavimento está tan gastado que la práctica deportiva puede ser peligrosa por falta de agarre; o incluso acumulan basura y restos de árboles que nadie retira.
Son muchos los años que los espacios multideportivos de uso libre de Córdoba llevan sin un servicio de mantenimiento que se encargue de arreglar los evidentes destrozos originados por su uso y el desgaste provocado por el inevitable paso del tiempo. Al menos han estado las pistas una década sin este servicio, como asegura el Imdeco. Sin embargo, el Instituto Municipal de Deportes ha confirmado a el Día que recientemente ha adjudicado un contrato para la puesta en marcha de un servicio de mantenimiento de estos espacios multideportivos de uso libre, parcelas y terrenos adscritos al inventario de bienes del Imdeco.
El contrato, ya adjudicado y pendiente de formalización, según fuentes del Imdeco, tiene una duración de dos años por un importe de 59.723 euros para ambos ejercicios y con posibilidad de dos prórrogas de un año cada una, sumando el mismo importe si se prorrogaran. La contratación de este servicio tiene como objeto mantener la funcionalidad y la estética adecuada a lo largo del año de todos los espacios multideportivos de uso libre que hay en Córdoba. Esto incluye servicios de limpieza, conservación y reparación necesarios los cuales se harán de forma periódica, tal y como asegura la institución.
"Con la puesta en marcha de esta iniciativa damos respuesta a una necesidad de mantenimiento de estos espacios, ya que no existía un contrato de estas características desde hace al menos una década", ha explicado el Imdeco. Desde la entidad municipal prevén también una modificación de hasta un 20% del importe del contrato (casi 12.000 euros), por incorporación de nuevos espacios que puedan ponerse en servicio o ser adscritos al inventario del Instituto para el uso de los usuarios.
La adjudicación de este contrato afecta a las 15 instalaciones que hay repartidas por los distintos barrios de Córdoba, incluyendo a las tres que hay en las barriadas periféricas de Villarrubia, Alcolea y Santa María de Trassierra. En el Distrito Sur, el espacio se encuentra entre las calles Papa Juan Pablo II y Escritora Rocío Moragas (Campo de la Verdad). En el Sureste, en la calle Ágata (Polígono El Granadal). En el Distrito Levante, las pistas están en la avenida de Carlos III; mientras que en el Distrito Norte y en el Noroeste, estas instalaciones están en la calle Paula Monta del barrio El Naranjo y en la calle Historiador Dozy de Arroyo del Moro. Además, hay un parque cardio-saludable en la Colonia de la Paz.
En el Distrito Poniente-Norte, en el barrio de Parque Azahara, las instalaciones están en la calle del Deporte. En Poniente-Sur, el espacio multideportivo se ubica entre las calles Julio Escabias y José Dámaso Pepete. Cerca, en la zona del Palacio de Deportes Vista Alegre, hay dos pistas de uso libre en la calle Manuel Ruiz Maya, una de fútbol y otra de baloncesto exclusivamente. Otra de las pistas en funcionamiento es la del Distrito Periurbano Este-Campiña en Alcolea, cuya pista está en la calle Herrería de la barriada de Los Ángeles.
La gran mayoría de estas instalaciones multideportivas presentan actualmente un visible estado de deterioro. La de Poniente-Sur, por ejemplo, tenía un césped sintético hace años que ya ha desaparecido. En la del Distrito Sureste, además de tener un pavimento desgastado, estar rodeada de maleza y tener decenas de pintadas, una canasta está impracticable porque no tiene tablero. Cerca, la pista del Distrito Sur tiene el suelo completamente destrozado, sus canastas no tienen redes y su vallado de madera tiene astillas que pueden ser peligrosas. En la de Carlos III sus vallas también están rotas y ponen en riesgo la integridad de los usuarios. Para colmo, las canastas son inexistentes y el desgaste de su suelo lo hace muy resbaladizo.
Hay otras como la cancha de Arroyo del Moro que hace más de un lustro recibieron una inversión en mantenimiento y reciben diariamente a decenas de jóvenes para jugar al fútbol. Ocurre parecido en las pistas cercanas a Vista Alegre, donde usuarios habituales juegan todos los días, aunque reclaman varios arreglos "muy necesarios" que harían el juego más seguro. Así, tras más de una década de abandono, tal y como asegura el Imdeco, todas estas pistas deportivas habilitadas para que los ciudadanos puedan practicar deporte al aire libre y sin coste alguno serán restauradas tras la adjudicación de este contrato de mantenimiento que promete tener los espacios limpios y en buenas condiciones.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada volátil
La tribuna
Tocando a las puertas de la inmortalidad
Editorial
Trincheras universitarias

La Rayuela
Lola Quero
Puente de plata a la privada