Una de cada tres plazas de Infantil volverá a quedarse vacía el próximo curso en Córdoba

Educación

Mientras que la oferta de puestos es de 8.841, el número de niños nacidos en 2022 fue de 5.578

Calendario de escolarización del curso 2025-2026 en Córdoba

Alumnos de Infantil acceden a su centro escolar
Alumnos de Infantil acceden a su centro escolar / El Día

Córdoba/El proceso de escolarización del curso 2025-2026 ya está en marcha en Córdoba. Y lo hace con un exceso de oferta de plazas, tal y como ocurrió en la convocatoria del año pasado. La Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado un total de 8.841 plazas para los alumnos que inician a partir del próximo mes de septiembre su etapa educativa en Infantil de tres años; el 76,81% de los puestos corresponde a centros públicos y el 23,19% a colegios concertados. Sin embargo, el número de niños que nacieron en Córdoba en 2022, según los datos del INE, fue de 5.578. Claro y en botella, una de cada tres plazas quedará vacía. Y es que solo hay que las cuentas y la resta de ambas cifras da que serán 3.263 los puestos que no se ocuparán.

No es la primera vez que desde la Delegación que ahora dirige Diego Copé se presenta una oferta de plazas muy por encima de niños nacidos. Por ejemplo, para este curso el exceso fue de 2.975 plazas, por lo que también sobraron. Todo ello es debido a la bajada de la natalidad que Córdoba arrastra desde hace dos lustros. No en vano, en la última década las aulas cordobesas han perdido casi 2.000 alumnos y ha conllevado al cierre de unidades ante la falta de escolares.

Sin embargo, el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba aseguró este mismo sábado 1 de marzo, día en el que dio comienzo de manera oficial el proceso de escolarización, que "pese al descenso de la natalidad, se ha ofertado un número amplio de plazas con el objetivo de garantizar la libre elección de centro por parte de las familias".

En los últimos años, la mayor parte de las familias consiguen plaza en el primer centro elegido, a diferencia de hace justo una década cuando era casi misión imposible y, además, los criterios de baremación se reforzaron para evitar fraudes en el proceso de escolarización. Por ejemplo, en el actual curso, el 97,96% de las familias han obtenido plaza en el centro elegido como primera opción, mientras que el 99,78 % ha logrado el puesto escolar en alguno de los centros preferidos.

Casi 380 centros escolares

El proceso de escolarización para el curso 2025-2026 ha comenzado en 378 centros docentes sostenidos con fondos públicos de la provincia de Córdoba y está dirigido a las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria y Bachillerato. Para este próximo curso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado un total de 125.823 plazas en todos los ciclos en Córdoba.

Hay que recordar que en el proceso de escolarización participan todos los niños que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como concertados, así como el alumnado que desee cambiar de centro escolar.

En el caso de la capital cordobesa, la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha decidido mantener el mismo mapa de escolarización del año pasado. Esto significa que en cada una de las siete zonas en las que se encuentra dividida la capital hay un colegio de carácter concertado.

Lo que también se ha mantenido es el mismo baremo de adjudicación de plazas. No obstante, hay que tener en cuenta que los criterios de admisión que se aplican cuando no hay plazas suficientes en los colegios o institutos para atender todas las solicitudes son los mismos del año pasado.

Servicios complementarios

La Delegación de Desarrollo Educativo, por otra parte, también ha informado de los servicios complementarios en centros educativos de la provincia previstos para el próximo curso en la provincia cordobesa.

En concreto, el servicio de aula matinal se ofrecerá en tres centros más respecto a este curso y serán un total de 155 los que cuenten con este programa. Además, serán 190 colegios e institutos los que dispongan de servicio de comedor, mientras que 171 centros ofertarán a su alumnado actividades extraescolares. Según los mismos datos, desde el curso 2019-2020 ha aumentado en 16 centros los que disponen de aula matinal y 10 en comedores escolares.

Criterios de admisión

En cuanto a los criterios de admisión que se aplican cuando no hay plazas suficientes en los colegios o institutos para atender todas las solicitudes, no hay novedad para el próximo curso, es decir, se mantienen las mismas condiciones.

Así, se otorgarán 14 puntos por existencia de hermanos en el centro y por proximidad al domicilio familiar. También puntuará que el alumno o alumna a escolarizar haya nacido de parto múltiple (un punto) y se mantienen los criterios que otorgan puntos por tener matriculado en el primer ciclo de Infantil a un hijo o hija, con la finalidad de fomentar la escolarización en esta etapa; guardadores legales con actividad laboral o profesional remunerada; el expediente académico del alumnado para su admisión en Bachillerato; de renta per cápita anual de la unidad familiar y de discapacidad o trastorno del desarrollo. También continúan los mismos supuestos y puntuación por pertenencia a una familia numerosa, familia monoparental o familia con dos hijos o hijas.

En los supuestos de prioridad en la admisión siguen el de representante o los representantes legales del alumno o alumna que tengan su puesto de trabajo habitual en el centro donde soliciten la admisión; a los deportistas de rendimiento base para que puedan estudiar en un centro cercano al lugar donde entrenen y desarrollan su carrera deportiva, por ser familiar hasta segundo grado de consanguinidad de una persona víctima de terrorismo y también a los niños en acogimiento familiar.

stats