El Pleno ratifica la declaración de utilidad pública para la planta de reciclaje de residuos industriales y agrícolas de El Lobatón
El PP y Vox votan a favor de la declaración, mientras Hacemos Córdoba se abstiene y el PSOE vota en contra con el argumento de que el proyecto supondrá "que seamos el basurero de España"
El convenio entre el Colegio de Arquitectos de Córdoba y Urbanismo ya reduce los plazos de licencias: de diez meses a uno y medio

El Pleno ratifica la declaración de utilidad pública e interés social concedida por la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) a la futura planta de reciclaje de residuos industriales y agrícolas de El Lobatón que promueve la empresa Gestora Cordobesa de Residuos (Gecorsa).
En el Pleno ha intervenido el gerente de Gecorsa, Pedro Antonio de Toro Torres, quien ha destacado que la empresa, "una pyme en la que trabajamos 15 personas", no es nueva en la materia, sino que llevan 20 años realizando la gestión de residuos en la ciudad. También ha relatado que a la futura planta no irán residuos de índole municipal (los recogidos por Sadeco).
El PSOE ha votado en contra de la declaración de utilidad pública e interés social insistiendo, por boca de su portavoz, Antonio Hurtado, "no estamos dispuestos a que vengan residuos de fuera, que es lo que se pretende con este vertedero; a que vengan residuos peligrosos".
"Esto es un trato de favor; es un negocio de oro para unos pocos y basura para el resto de la ciudad", ha defendido Hurtado, quien ha asegurado que este proyecto tiene dos riesgos "que seamos el basurero de España y que suponga la externalización de servicios de Sadeco justificándolo en que lleva dos años teniendo pérdidas".
Hacemos Córdoba se ha abstenido a la hora de la votación y Vox y el PP han votado a favor.
Una inversión de 12 millones de euros
El coste previsto de inversión de Gecorsa supera los 12 millones de euros, que se destinarán a la construcción de una planta que estará dedicada al tratamiento de residuos industriales, agrícolas y ganaderos, según reza en el expediente aprobado en la GMU. También se prevé un vertedero de apoyo para residuos no peligrosos.
Este vertedero estará ubicado junto al de Sadeco. Concretamente, tal y como se especifica en la memoria del proyecto, en la margen derecha (en dirección Granada) de la carretera N-432 (Córdoba-Granada), en el punto kilométrico 281,5. El periodo de funcionamiento de estas instalaciones se estima en tres décadas, ocupando su planta una superficie de 29 hectáreas ubicadas.
En concreto, con esta instalación Geocorsa pretende, a través de distintos procesos automáticos y manuales, clasificar los residuos de entrada en diferentes tipos como papel, cartón, plásticos, maderas, metales u orgánicos para destinarlos posteriormente como subproducto para su reciclaje, orientado a la valorización energética y recuperación de sustancias químicas.
El objetivo, obtener combustibles
En cuanto a la valoración, se pretende que el destino final de la fracción valorizable será fundamentalmente el aprovechamiento energético, obteniéndose elementos combustibles de carácter sólido (como plásticos troceados), líquidos (combustibles líquidos procedentes del tratamiento de plásticos) o gaseosos (metano y otros gases procedentes de la digestión aerobia o anaerobia de residuos con materia orgánica).
"No abordamos en este proyecto de actuación el tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU) de origen doméstico, cuya gestión y tratamiento corresponde a la Empresa Pública Saneamientos de Córdoba (Saeco)", explican desde la empresa en la memoria del proyecto. El expediente incide en que "el tratamiento, reciclado y valorización o eliminación de residuos industriales, con predominio de los plásticos, constituye una de las facetas más importantes del proyecto que se plantea en este proyecto de actuación".
"Aparte de los plásticos, existen muchos otros tipos de residuos que no se vienen gestionando de forma adecuada y producen un gran impacto ambiental, aunque no sean de los calificados peligrosos", añaden antes de insistir en que eso es otro de los objetivos que se persiguen llevar a cabo en la planta.
"Junto a los plásticos, los residuos con alto contenido en carbono orgánico no domésticos, y los residuos líquidos, son otro grupo de residuos para los que no se dispone de plantas de tratamiento suficientes, por lo que parece un aspecto sobre el que resulta conveniente actuar", puntualizan desde Geocorsa.
También te puede interesar