Más de 800 policías y guardias civiles velarán por la seguridad de la Semana Santa de Córdoba

Plan de tráfico

Personal de Protección Civil, sanitarios y bomberos completan el equipo para mantener el orden durante la Semana Grande cordobesa

Más australianos que portugueses: ¿De dónde son los turistas que visitan la Mezquita-Catedral de Córdoba?

Procesión por la carrera oficial la Semana Santa de Córdoba de 2023.
Procesión por la carrera oficial la Semana Santa de Córdoba de 2023. / Juan Ayala

Córdoba/Queda menos de una semana para que llegue el deseado Domingo de Ramos. Una fecha muy significativa que marca el inicio de la Semana Santa, la primera gran fiesta de este 2025 en una Córdoba que la vive cada año con más pasión. Con el inicio del montaje de la carrera oficial en el entorno de la Mezquita-Catedral muy avanzado y las cofradías preparadas para salir en procesión, desde el Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno ya se han coordinado para establecer el plan de seguridad y que cordobeses y visitantes puedan disfrutarla sin problemas.

Tras la celebración de la Junta Local de Seguridad con motivo de la Semana Santa que ha tenido lugar este lunes entre las dos administraciones, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y representantes cofrades, desde este domingo 13 de abril hasta el próximo Domingo de Resurrección del 20 de abril, se ha acordado que más de 800 policías y guardias civiles velarán por la seguridad de la Semana Santa de Córdoba.

En concreto, serán 836 los agentes que velarán por la seguridad de los ciudadanos durante la Semana Grande cordobesa. De ellos, se contará con un total de 326 efectivos de la Policía Nacional, pertenecientes, como ha explicado la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López Losilla, "a todas las unidades": Grupos de información ciudadana, de Prevención y Reacción (UPR), de Explosivos (Tedax) e incluso Grupos Operativos de Respuesta (Gor) entre otros.

Ante la alerta antiterrorista de nivel 4 que soporta la ciudad, la subdelegada ha incidido en que habrá "especial presencia policial en lugares de salida y entrada de cofradías". No solo en el interior del municipio habrá presencia policial, también en las afueras. Y es que la Semana Santa de Córdoba contará con la presencia de un total de 150 efectivos de la Guardia Civil.

De ellos, 72 serán de Tráfico y el resto estarán disponibles para "cualquier otro asunto" de seguridad ciudadana. Estos equipos pondrán especial atención en los accesos de la A-4 y la nacional cuarta hacia el recinto de El Arenal y la N432 en Cerro Muriano. López Losilla ha recordado que se incrementarán los controles de alcohol y drogas.

También estará presente la Policía Local de Córdoba en este plan de seguridad en el que se volcarán con "todos los agentes disponibles". Es decir, un total de 360 policías locales velarán por la seguridad durante la Semana Santa cordobesa con dos turnos de cinco días, desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Así lo ha anunciado el alcalde, José María Bellido, quien ha recalcado que el dispositivo de seguridad es "muy similar al de años anteriores", ya que "está asentado".

Bellido ha destacado también que el personal de Protección Civil, sanitarios y bomberos completan el equipo para mantener el orden durante la Semana Grande cordobesa, la cual contará con lugares específicos emergencia por si deben actuar los bomberos, así como pasillos de entrada y de salida para el personal ubicados en una carrera oficial que tiene una novedad con respecto al año pasado: a la salida de la Mezquita-Catedral con Santa Catalina no hay carrera oficial, por lo que el sitio deja de estar privatizado y es de uso libre.

Junta de Seguridad para la Semana Santa de este 2025.
Junta de Seguridad para la Semana Santa de este 2025. / Luis Navarro

Las calles de especial vigilancia por la posible aglomeración de personas son Cardenal Herrero, Magistral González Francés, plaza de Santa Catalina, la calle Céspedes, Velázquez Bosco y la calle Encarnación. En el mismo sentido, la calle Cardenal González y el entorno de la Cruz del Rastro, por ser lugares de paso de muchas procesiones en sus itinerarios de ida hacia la carrera oficial y regreso a sus templos. Otros lugares de especial conflictividad para la seguridad ciudadana son las salidas y entradas de las procesiones en los templos: entre ellas la salida y entrada del Rescatado en la plaza Padres de Gracia y la procesión de La Paz en los Jardines de Colón.

El Ayuntamiento recomienda no usar el vehículo privado, en la medida de lo posible, y recomienda hacer uso de la zona del recinto ferial para el estacionamiento de vehículos, evitar interrumpir la movilidad peatonal para ver las procesiones y no invadir las zonas de paso de los desfiles procesionales. El alcalde ha puesto como ejemplo "el respeto a las normas" por parte de las miles de personas que han asistido durante el fin de semana pasado a la celebración del Rallye Sierra Morena 2025 en la que no se han registrado incidencias significativas.

Así es el plan

La carrera oficial de la Semana Santa tiene el siguiente trazado: Puerta del Puente (palco de entrada), Plaza del Triunfo, Torrijos, Cardenal Herrero, entrada en la Catedral (Puerta del Perdón), Patio de los Naranjos, interior de la Catedral, salida de la Catedral (Puerta de Santa Catalina). Los accesos y salidas del itinerario son controladas por personal de seguridad privado, en colaboración con los cuerpos policiales.

Los itinerarios peatonales establecidos alrededor de la carrera oficial son libres, con la única limitación de no permitirse la permanencia en ellos para ver los desfiles procesionales con el fin de evitar el bloqueo y colapso de los mismos y facilitar la evacuación en caso necesario.

La calle Corregidor Luis de la Cerda queda como vía de acceso de vehículos de emergencia y evacuación de personas en caso necesario. Se efectuará un control por vigilantes de seguridad privada anexo al palco de autoridades y vallado móvil ya que este tendrá que ser retirado al paso de algunas procesiones en sus itinerarios de regreso por este lugar.

La Policía Local queda autorizada a efectuar aquellos cortes o desvíos del tráfico que resulten necesarios para garantizar el normal desarrollo de los desfiles procesionales y la seguridad de las personas que acudan a presenciarlos. Todos los cortes y desvíos estarán vallados y señalizados.

Algunos de los cortes ya establecidos afectan a la zona de la Cruz del Rastro, al ser este lugar de paso de numerosas procesiones tanto hacia la carrera oficial como de vuelta a sus sedes canónicas, y la más que previsible afluencia masiva de público, por lo que se hace necesario adoptar medidas de ordenación de la movilidad peatonal con un doble objetivo: facilitar las incorporaciones de los desfiles procesionales en estos puntos y evitar situaciones de bloqueo. Habrá, en este sentido, desvíos de los penitentes que acompañan a algunas procesiones.

De modo escalonado y en función de la concurrencia de personas, se cortarán las calles Amador de los Ríos dirección a la Plaza del Triunfo, Encarnación y Rey Heredia hacia la Mezquita-Catedral y hacia la calle Cardenal González cuando por esta calle sea imposible circular con dirección hacia la Cruz del Rastro por la gran concentración de personas que se prevé exista en esa zona. El tráfico procedente de la calle Mucho Trigo y Consolación se desviará hacia Ronda de los Mártires.

Se cortará el tráfico rodado en la calle Tejón y Marín, Lope de Hoces y en la Almanzor, Puerta Almodóvar para evitar la circulación de vehículos hacia la zona de la Mezquita-Catedral. Se cortará el tráfico rodado hacia la calle Conde y Luque dada la presumible afluencia de público que transitará por esta calle con dirección a la Catedral. Se permitirá el acceso de vehículos hacia cocheras y parking de la calle Sevilla cuando las circunstancias lo permitan.

Según el plan establecido, se cortará el acceso de vehículos hacia Ronda de Isasa manteniendo el tráfico abierto hacia el Puente de Miraflores o desde este hacia el Paseo de la Ribera hasta que la afluencia de público en ese lugar aconseje lo contrario. Por la proximidad también se realizará el corte de la calle Lucano.

El acceso hacia la avenida del Alcázar permanecerá cortado durante el horario de cierre de la carrera oficial, y cuando alguna procesión discurra por la zona de Fleming. No se permitirá el acceso de vehículos hacia la calle San Fernando.

Además, para dar opciones de acceso y salida a los residentes de esta zona de la ciudad se prevé el corte del tráfico rodado, excepto acceso a cocheras en las calles Claudio Marcelo y Ambrosio de Morales, cambio de sentido de circulación de la calle Pompeyos, para dar salida hacia la plaza de la Compañía y Tendillas, el establecimiento de doble dirección de las calles Ambrosio de Morales (desde calle Pompeyos hasta Plaza Séneca), Antonio del Castillo y Horno del Cristo, con preferencia de circulación en el sentido hacia la calle Pompeyos. El tráfico procedente de las calles Portería de Santa Clara y calle Osio se desviará hacia la calle Horno del Cristo.

stats