La Politécnica de Belmez se reactiva: una mención en Transporte y Logística para el grado de Ingeniería Civil
Universidad
La Escuela, que este curso cuenta con 400 alumnos, contará con la titulación de Logística y Transporte en el curso 2026-2027
La Universidad de Córdoba pone en marcha el plan de investigación internacional Rosalind Franklin

Belmez/El de la logística es un sector en plena expansión en Córdoba: el nodo logístico, el corredor ferroviario o la futura Base Logística del Ejército de Tierra son algunos de los proyectos que están en marcha y están abriendo un nuevo nicho de empleo para el que, de manera evidente, se necesitan egresados para ello. Así las cosas, la Universidad de Córdoba (UCO) ha apostado por este sector a través de la Escuela Politécnica Superior deBelmez, que va a ofertar unas titulaciones centradas en la logística.
Hay que recordar que el actual centro belmezano nació en 1924 como Escuela de Capataces Facultativos de Minas y Fábricas Metalúrgicas. Desde entonces, ha pasado ya más de un siglo y este centro se ha convertido en un referente de la formación de ingenieros. Una escuela, ubicada en plena comarca del Alto Guadiato, que cuenta este curso académico con 400 alumnos, según expone a El Día de Córdoba su director, José Ramón Jiménez.
Se trata de una cifra “buena, aunque es verdad que a principios del siglo XXI llegamos a tener 1.000 estudiantes cuando se puso la Ingeniería Técnica de Obras Públicas y solo existía en Belmez y en Algeciras (Cádiz)”, indica. Sin embargo, el aumento de títulos en otros centros académicos hizo que el número de estudiantes fuese disminuyendo, aunque ahora se ha recuperado y “hemos superado los más de 120 alumnos de primera matrícula este año”, subraya. Unas cifras de alumnos que la Escuela Politécnica Superior de Belmez prevé aumentar en los próximos años y alcanzar, “en un corto periodo de tiempo los 600”, avanza Jiménez.
Mención del grado en Ingeniería Civil
Esta previsión de aumentar el número de estudiantes va a ser posible con la incorporación de nuevos títulos en este centro de la Universidad de Córdoba centrados en la logística, un sector pujante en la provincia gracias a proyectos en marcha como los ya citados. Hasta la fecha, la escuela oferta el grado de Ingeniería Civil, el doble grado de Ingeniería Civil más Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales y el doble grado en Energía: Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales más Ingeniería Eléctrica. A ello se suma el doble grado de Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas, además del máster interuniversitario en Ingeniería de Minas y el de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Pues bien, a toda esta oferta se va a sumar el próximo curso 2025-2026 la mención en Transporte, Servicios Urbanos y Logística del grado en Ingeniería Civil. Se trata de una apuesta, según explica su director, que “responde a las necesidades del sector productivo andaluz y de la sociedad andaluza, y que mejorará la empleabilidad e incorporación al tejido productivo de los graduados en Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Superior de Belmez en un contexto como el actual”.
Además, subraya que esta nueva mención viene a completar la oferta universitaria en el actual mapa de titulaciones a nivel andaluz, “ante la carencia de estudios de grado en el ámbito del transporte y la logística”. En esta línea, Jiménez detalla el plan de estudios diseñado para la nueva mención, que cuenta con una formación interdisciplinar, “no solo abordando los ámbitos propios de la ingeniería civil, como pueden ser el diseño, planificación, construcción, gestión, conservación y explotación de infraestructuras del transporte, como carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, sino que incorpora la optimización y modelado para planificar y mejorar las rutas de transporte y las redes logísticas, los servicios urbanos y las ciudades inteligentes”.
También alude al “especial interés que reviste en esta nueva mención la Ingeniería de la cadena de suministro, centrada en la eficiencia operativa, que aplica principios de gestión de operaciones y logística para optimizar procesos, mejorar la visibilidad de la cadena de suministro y reducir los tiempos de entrega en el transporte”. A todo ello, suma el papel tan importante que juegan “la ciencia de la computación e inteligencia artificial en la implementación de tecnologías de la información y comunicación en el ámbito del transporte, los servicios urbanos y la logística”.
“Córdoba ha sido siempre un centro neurálgico de comunicaciones estratégico, lo que propicia que las empresas se ubiquen en su entorno aprovechando localización e infraestructuras. Se explica así que la mención en Transporte, Servicios Urbanos y Logística se presente como una apuesta estratégica por parte de la Universidad de Córdoba”, añade.
Además, ha continuado, el de la logística “es un nicho de mercado para nuestros estudiantes porque las empresas están demandado ingenieros con formación en logística, principalmente, y hemos aprovechado ese hueco para los ingenieros civiles”.
Esta nueva mención de 96 créditos contará con una intensificación formativa en logística y será única en España, ya que no hay ningún otro grado en Ingeniería Civil con este nivel de formación en esa materia.
Grado de Logística y Transporte
Otra de las apuestas del centro es el grado de Logística y Transporte, que se impartirá, si la Junta de Andalucía da finalmente su visto bueno, a partir del curso 2026-2027. Un nuevo título, que según avanza Jiménez, se impartirá junto a la Universidad de Cádiz (UCA) y que estará adscrito, en el caso de la UCO, a la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. Al detalle, el alumnado que se matricule en este futuro grado recibirá clases en ambos centros: el primer y el cuarto curso en Belmez y segundo y tercero en el centro de Puerta Nueva, en Córdoba capital.
Otro de los detalles que destaca el director de la Politécnica de Belmez es el hecho de que el alumnado de la UCO que se matricule en este futuro grado se especializará en la parte de la logística terrestre, mientras que el de la Universidad de Cádiz lo hará en logística marítima.
Por el momento, la escuela ha preparado ya un documento técnico del título que se ha remitido a la Junta “y está a expensas de obtener el informe previo; una vez que lo tengamos, tenemos que preparar el documento de verificación donde se incluye todas las asignaturas y el profesorado que lo va a impartir”, detalla, al tiempo que ha expuesto que el grado ya se encuentra incluido en el mapa de titulaciones del Ejecutivo autonómico.
También te puede interesar
Lo último