El PP lleva al Pleno del Ayuntamiento de Córdoba el inicio de la ampliación del Museo Arqueológico

El Consistorio acuerda destinar 80.000 euros a Cáritas para el programa de la Casa de Acogida Madre del Redentor

Más australianos que portugueses: ¿De dónde son los turistas que visitan la Mezquita-Catedral de Córdoba?

Interior del Museo Arqueológico de Córdoba
Interior del Museo Arqueológico de Córdoba / Juan Ayala

Córdoba/El PP llevará al pleno del Ayuntamiento de Córdoba, que se celebra este jueves, una moción en la que pide al Gobierno central el inicio de las obras de rehabilitación y ampliación del Museo Arqueológico de Córdoba. Así lo ha anunciado el portavoz de los populares en el Consistorio, Miguel Ángel Torrico, tras la celebración de la junta de portavoces y de la junta de gobierno local celebrada este lunes en Capitulares.

En su intervención, Torrico ha recordado que se trata de un proyecto cuya inversión está "prometida desde hace bastante tiempo". "Aunque se anunció en su día, no se ha llegado a completar y, a día de hoy no sabemos ni el proyecto, ni el plazo de ejecución, ni su financiación", ha subrayado. Según aparece en la página web del Ministerio de Cultura, el objetivo de esta actuación es la terminación de la intervención global de mejora de las infraestructuras del Museo Arqueológico de Córdoba, que comenzó con la ampliación de nueva planta inaugurada en 2011. "Ahora se intervendrá sobre el edificio histórico y las estructuras arqueológicas que se hallan integradas en el mismo, para posibilitar su adecuada conservación, dotarlo de servicios e instalaciones adecuadas al uso y normativa actual y enlazarlo funcionalmente con el nuevo edificio de la ampliación, para que todo el conjunto pueda ser usado como sede de un museo del siglo XXI", recoge la web.

Torrico, además, ha recordado que la Junta de Andalucía "está dispuesta a colaborar también en lo que es la dotación o la gestión de este inmueble, pero a quien le corresponde dar el primer paso es al Gobierno de España".

Junto a esta moción, el PP llevará otras tres más a la próxima sesión plenaria del Ayuntamiento de Córdoba, según ha detallado el portavoz de los populares. Una de ellas es la petición, también al Gobierno central, de la conversión en autovía de la N-432 (Badajoz-Granada). En este caso, la petición llega, una vez más, ante el retraso en la puesta en marcha de esta infraestructura que acumula años de demora y es una reivindicación histórica de la provincia de Córdoba. Torrico ha recordado que la autovía A-81 es "un proyecto demandado desde hace mucho tiempo, mientras que el Gobierno central da la callada por respuesta". "Ya ni siquiera habla de estudio informativo e ignora las respuestas parlamentarias en el Congreso de los Diputados y en el Senado para que haya un compromiso", ha subrayado, al tiempo que ha insistido en que "no tenemos ningún conocimiento de que el Gobierno central lo vaya a asumir".

A las dos citadas mociones se suman una más en la que el PP pide también al Ejecutivo central una financiación autonómica en la que se cuente con todas las regiones de España, por la financiación singular a Cataluña acordada por PSOE y Junts, y que además, se aborde "la financiación local" y que se haga "de forma multilateral, solidaria y con suficiencia financiera". "La financiación local es ya una emergencia", ha aseverado.

La última moción que presentará el PP es otra en la que demanda que se reconozca al sector de la artesanía. "Lo que queremos y, por eso, instamos al Gobierno de España es a que pueda continuarse esta actividad, que no se pierda y que no se industrialice como otras tantas actividades", ha expuesto y ha añadido que "queremos que se mantenga ese carácter artesano, para lo cual pedimos que el Gobierno incluya las cualificaciones profesionales oportunas con su correspondiente título dentro de la familia profesional de artes y artesanía".

Acuerdos con diversas asociaciones

Por otra parte, Torrico ha hecho referencia a varios de los convenios de colaboración que se han acordado en la junta de gobierno local. En primer lugar, ha citado el acuerdo con Cáritas para la Casa de Acogida Madre del Redentor, centrada en la acogida integral de personas sin hogar en Córdoba, por un importe de 80.000 euros. El acuerdo, según ha detallado, tiene como objetivo general "favorecer la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de sin hogar en Córdoba a través de una atención integral, utilizando el proceso de inclusión social".

En segundo lugar, la junta de gobierno local también ha dado luz verde el convenio con la Federación de Asociaciones Centro de Referencia Andaluz de Enfermedades Raras (Craer) por un importe de 19.500 euros y que servirán para financiar el proyecto de Atención Avanzada a Personas con Necesidades Especiales y Enfermedades Raras.

El tercer acuerdo que ha citado ha sido al que se suscribirá con la asociación San Rafael de Alzheimer, para el proyecto de talleres terapéuticos para personas con esta enfermedad por un importe de 16.000 euros y que dará respuesta a las necesidades de 30 personas con Alzheimer -18 mujeres y 12 hombres-, así como 60 familiares y cuidadores -39 mujeres y 28 hombres-, con el objetivo de "mejorar la calidad de vida del binomio de enfermo y familia afectados por esta cruel y difícil enfermedad", ha concluido.

stats