El PP aprueba la subida de la tasa de la recogida de la basura en Córdoba con el voto en contra de la oposición
PSOE y Hacemos consideran "desproporcionada" esta medida
Córdoba modificará su Plan del Casco Histórico para permitir la instalación de placas solares

Córdoba/El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba celebrado este jueves ha aprobado de manera definitiva la subida de la tasa de la recogida de la basura gracias a la mayoría absoluta del Partido Popular, que ha votado que sí en solitario con el no y las críticas del resto de partidos de la oposición (PSOE, Hacemos Córdoba y Vox). La tasa de la recogida de la basura subirá en Córdoba una media de 24,51 euros al año por vivienda; lo que supone una subida media del 10% respecto a las tarifas vigentes.
Toda la oposición se ha mostrado crítica con esta medida que tanto la presidenta de Sadeco, Isabel Albás, como el alcalde de Córdoba, José María Bellido, han defendido a capa y espada justificándola por la incorporación del quinto contenedor y por las exigencias de la normativa sobre vertederos. Según Albás, la subida es necesaria por "el nuevo impuesto al vertedero" que "obliga" la Unión Europea, por la "modificación de rutas" que los camiones de la basura tiene que hacer por ese quinto y nuevo contenedor y porque "Ecoembes ha bajado los ingresos" a la empresa municipal.
"Comparado con otros años, el trabajo ahora es mucho mayor y, sin embargo, los ingresos son muchísimo menores. Tenemos la necesidad de subir esa tasa por el bien de los servicios públicos y, además, estamos realizando compañas de concienciación que se está llevando a cabo para que la ciudadanía entienda para qué sirve ese quinto contenedor", ha explicado la presidenta de Sadeco para justificar una nueva subida del 10% en la tasa que ha sido catalogada como "desproporcionada" por la oposición.
Así lo ha destacado Irene Ruiz, portavoz de Hacemos Córdoba, quien ha lamentado que se vaya a "consumar una subida del 50% en dos años que refleja la poca planificación y gestión del PP". Y es que Ruiz ha recriminado que, en vez de "darle un sablazo a los cordobeses a base de imposición y autoritarismo" con esta subida, deberían de haber llevado a cabo "una subida progresiva del impuesto hasta el 2029".
Una crítica que también ha compartido el portavoz del PSOE, Antonio Hurtado, quien ha vuelto a nombrar esta subida del 10% en la tasa que va arrastrada por la subida del 35% el año pasado como "el basurazo": "Se va a pagar un 50% más por la recogida de basura, es decir, cada ciudadano pagará 50 euros más al año", ha señalado Hurtado, quien ha mostrado su enfado porque este impuesto se suma a la "subida del 17% más en el agua", lo que supone "una subida total de 107 euros más euros" por parte de cada cordobés.
El socialista ha recriminado a Sadeco por querer acabar con "el agujero de 12 millones de euros provocado por un castigo de Ecoembes" a la empresa municipal por distintos procesos que no ha cumplido en la fecha indicada. Sobre esta acusación, Isabel Albás ha asegurado que Ecoembes no ha castigado a Sadeco, sino que la disminución de ingresos corresponde "a una ley nacional que pretende reducir el consumo de envases" y que "aprobó Pedro Sánchez". Una justificación a la que se ha sumado Bellido, quien ha incidido en que esta subida de la tasa "se está aplicando en todos los Ayuntamientos de España, incluidos en los que gobierna el PSOE".
La concejala de Vox, Paula Badanelli, no ha entrado en el largo debate municipal, pero ha mostrado el descontento del partido con esta "subida injustificada en un momento en el que al Ayuntamiento le sobran los millones de euros". La concejala ha protestado porque "los cordobeses van a pagar el doble por un servicio que es peor que el de hace años".
Una tasa diferente según el callejero
El aumento del coste de la tasa no es igual en toda la ciudad, depende de la ubicación de cada domicilio, ya que en Córdoba está vigente un callejero fiscal en el que cada vivienda paga una cantidad de impuestos dependiendo de que la zona en la que se ubica que tenga más o menos renta; en concreto, Córdoba está dividida siete zonas fiscales.
Así, las viviendas que se encuentran en el callejero 1 pagarán 45,24 euros más al año a partir de 2025 (3,77 euros mensuales), mientras que los del callejero 2, un total de 38,76 euros anuales más (3,23 euros más al mes); las viviendas ubicadas en la zona del callejero 3, por su parte, tendrán que abonar un incremento de 30,78 euros al año (2,56 euros más al mes).
Asimismo, las del 4, un total de 21,94 euros más al año (1,83 euros más al mes); las del callejero 5, un total de 19,80 euros más al año (1,65 euros más al mes); mientras que las de la zona 6 un total de 14,02 euros más al año (1,17 euros más al mes) y las del callejero 7 un total de 12,54 euros anuales más (1,05 euros más al mes).
En el caso de los negocios, el incremento anual en 2025 será de 42,51 euros (3,54 euros más al mes). Todos esos incrementos están calculados sobre la facturación de un año, el 2024, en el que han convivido dos tarifas distintas, ya que la subida del 35% comenzó a aplicarse en mayo. Por tanto, en la comparativa interanual el aumento será mayor del 10% que se aprueba para 2025.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad