Cáritas premia el corazón de las empresas por su labor de inclusión
La entidad distingue a las compañías Cordoplast, Cintas Abogados, Quirón Prevención y la Notaría Fernando Gari Munsuri

Cáritas puso en marcha hace dos años los premios Entidades con corazón, unos galardones con los que reconocer el trabajo de las empresas y entidades por su promoción de la justicia y la inclusión social.
Bien a través de donaciones a Cáritas, bien a través de iniciativas sociales o laborales, en su segunda edición estos premios han recaído en Cordoplast, Cintas Abogados, Quirón Prevención y la Notaría Fernando Gari Munsuri.
En el caso de Cordoplast, la compañía colabora con Cáritas en el Hogar Residencial San Pablo, apadrinando a un residente y con donaciones en alimentación, mientras que Quirón Prevención colabora con Cáritas Diocesana en el desarrollo de acciones formativas y de sensibilización.
Por su parte, Cintas y Asociados Abogados atiende los casos de aquellas personas que los servicios de acción social de Cáritas les derivan, mientras que la Notaría Fernando Gari Munsuri colabora prestando sus servicios.
Entrega en Bodegas Campos
La entrega de los galardones ha tenido en Bodegas Campos, a la que ha acudido el vicario general de la Diócesis, Antonio Prieto, así como el director de Cáritas Diocesana, Salvador Ruiz.
Ambos han destacado el compromiso social que existe con la entidad diocesana y al servicio de los más necesitados ante los numerosos asistentes que se dieron cita por segundo año consecutivo en una noche en la que se volvió a demostrar la solidaridad del conjunto empresarial cordobés.
Tras felicitar a cada uno de los premiados, el vicario general ha recordado las palabras del Papa Benedicto XVI: "La caridad cristiana es tener un corazón que ve".
En su intervención ha explicado también que éste es el objetivo de Cáritas, "despertarnos y ver a los pobres que están tan cerca y a la vez tan lejos".
Antonio Priego
"El objetivo de Cáritas es despertarnos y ver a los pobres que están tan cerca y a la vez tan lejos"
Y haciendo alusión a la globalización de la indiferencia de la que habla el Papa Francisco, ha indicado que la sociedad sería muy diferente si se globalizara con la solidaridad, por lo que instó a los presentes a seguir colaborando con Cáritas diocesana y fomentando la caridad cristiana.
Salvador Ruiz, por su parte, ha puesto de manifiesto el compromiso de Cáritas con los que no tienen nada, con los más desfavorecidos, al tiempo que ha agradecido a cada una de las empresas que colaboran y promueven la inclusión social.
Asimismo, ha animado a todos a colaborar y fomentar una sociedad más digna con aquellos que más necesitan. "Cáritas quiere seguir animando al tejido social de Córdoba a crecer con los que no tienen nada", ha expuesto.
Un proyecto en red
En el proyecto de Entidades con Corazón las organizaciones públicas y privadas aúnan fuerzas con la institución por los más vulnerables y necesitados de la sociedad, desde un ámbito de solidaridad, justicia, respeto e igualdad.
Para formar parte de esta red de empresas con corazón de Cáritas en Córdoba, ésta organización que depende de la Iglesia ofrece varias opciones, entre ellas, la de apadrinar alguno de sus proyectos, o de alguna persona para su incorporación al mercado laboral.
En su primera edición, Cáritas distinguió a la empresa municipal de residuos y saneamientos de Córdoba (Sadeco), el Colegio de Farmacéuticos, la firma Zocóptica, el Grupo Cabezas Romero y Cefisa.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad