La Gloria de San Agustín
Rafalete ·
Apagones, guías y flores
El campo
Córdoba/La Diputación de Córdoba volverá a convertirse, durante los días 4 y 5 de abril, en centro de debate y reflexión sobre el presente y futuro de la ganadería extensiva, siendo sede del II Congreso Nacional de Ganadería Extensiva, foro que cuenta con la participación de la institución provincial a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco).
Ell delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha afirmado que “un año más ponemos el foco de atención sobre la necesidad de conocer y valorar el sector ganadero de nuestra provincia, esencial para el desarrollo económico y social de muchos de nuestros pueblos”.
Romero ha hecho hincapié en que “con este congreso se pretende, además, poner en valor este sistema ganadero cuya repercusión medioambiental es indiscutible, además de ser un instrumento esencial en nuestro objetivo de fijar la población al territorio, principalmente en las zonas más rurales de la provincia”.
“No podemos olvidar que este tipo de ganadería contribuye a la preservación del medio ambiente, fomenta políticas sostenibles, como el pastoreo racional y la conservación de áreas de pasto, y, sin duda, desencadena efectos positivos en la economía local”, ha remarcado Romero.
Asimismo, ha apuntado el también presidente de Iprodeco, “la ganadería extensiva impulsa la creación de empleo en la zona de Los Pedroches y Guaditao, fortalece la cadena de suministro de alimentos locales y promueve el desarrollo socioeconómico de las comunidades agrícolas”.
Con la celebración de esta segunda edición, "se evidencia el éxito de una iniciativa que viene de la mano de la Asociación Nacional de Ganaderos y Ganaderas en Extensivo, con la figura de Felipe Molina a la cabeza", ha apuntado
“Abordaremos así durante dos días los desafíos, retos y oportunidades a los que se enfrenta este sector, así como la importancia de la innovación tecnológica y el relevo generacional, esencial para la continuidad de una labor que se ha demostrado esencial para el mantenimiento de nuestra biodiversidad”, ha concluido Romero.
Temas relacionados
También te puede interesar
Seguridad
El sábado de Cruces de Córdoba acaba con 173 denuncias de la Policía Local, más de la mitad por orinar en la calleLa Gloria de San Agustín
Rafalete ·
Apagones, guías y flores
Entrevista al decano de Filosofía y Letras
Ricardo Córdoba de la Llave: "La Historia trabaja para el futuro con materiales del pasado"Lo último
No hay comentarios