Las previsiones de lluvia reducen las reservas hoteleras en Córdoba para la Semana Santa
Turismo
Las reservas de los hoteles de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección es del 65%
Renfe pone a la venta los billetes del nuevo Avant madrugador Málaga-Córdoba-Sevilla

Córdoba/La Semana Santa está ya aquí y, con ella, el inicio de un periodo vacacional, para aquellas personas que puedan disfrutar de unos días de descanso o elijan Córdoba como destino turístico para empaparse de la belleza de su Semana Santa y también de sus monumentos. Sin embargo, las malas previsiones meteorológicas están dando al traste, por el momento, a que la ocupación de los hoteles de la ciudad cuelguen el cartel de completos. Al menos, esos son los datos que maneja la presidenta de la Asociación Empresarial de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), Elena Rizos, quien ha señalado que la media de ocupación de los establecimientos hoteleros de la capital cordobesa rondará entre el 60 y el 65% desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.
Rizos ha vinculado este nivel de ocupación al pronóstico del tiempo y la entrada de la borrasca Olivier, que está echando para atrás a numerosos posibles visitantes que prefieren esperar al final o no programar su viaje ante las condiciones meteorológicas que se prevén durante buena parte de la Semana Santa en Córdoba.
La previsión de la Aemet hasta el momento
No en vano, el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que llueva desde este Jueves de Pasión hasta el Martes Santo. La previsión no es nada favorable para todas las cofradías que hacen estación de penitencia durante todas estas próximas jornadas, ya que en la mayoría de días el cielo estará bastante nuboso y la probabilidad de que se registren precipitaciones oscila entre el 100% y el 90%. Además, se espera también que haya una notable bajada de las temperaturas en Córdoba, tanto las mínimas como las máximas.
No obstante, la Aemet ha aclarado que con el patrón previsto, "el tiempo será muy variable entre unas zonas y otras y el reparto de la precipitación temporal". Por ello, ha subrayado que "es necesario ir siguiendo las nuevas pasadas de los modelos numéricos para poder ir afinando la predicción de la probabilidad de la precipitación".
Mayor ocupación, el Jueves y el Viernes Santo
Con todo ello, la presidenta de Aehcor ha subrayado que la ocupación hotelera de Córdoba durante la Semana Grande de la ciudad rozará el ya citado 65%, mientras que los días que habrá mayor número de clientes serán el Jueves y el Viernes Santo, al llegar al 85%. Se trata, además, de las jornadas centrales de la Semana Santa.
Por su parte, el perfil del visitante que llega estos días de vacaciones de Semana Santa a Córdoba, ha continuado, responde al de turistas nacionales y, en su mayoría, familias con hijos que vienen a disfrutar de las procesiones de la capital.
"Son cifras regulares si no fuese por el mal tiempo previsto", ha reconocido, al tiempo que ha añadido que si la previsión fuese mejor y no hubiera riesgo de precipitaciones "tendríamos mejores perspectivas". A todo ello, Rizos ha sumado el hecho de que el sector hotelero en Córdoba está cada vez "más condicionado" por las reservas de última hora, es decir, de aquellos clientes que deciden en último momento hacer las maletas y viajar a Córdoba y no con demasiada antelación.
También ha puesto de manifiesto que la Semana Santa sirve de pistoletazo de salida al inicio de la temporada alta en la ciudad, ya que tras ella comienza el Mayo Festivo y todas las celebraciones de Córdoba. Por el momento, ha reconocido que esta nueva temporada "no pinta mal, aunque es pronto todavía para dar cifras".
Córdoba, a la cabeza de reservas de turismo rural
Por otra parte y, según datos de la plataforma Escapadarural.com, la provincia de Córdoba lidera la ocupación rural en Andalucía esta Semana Santa con un 77%, seguida por otras como Barcelona (72%), Lleida (71%) y Tarragona, Toledo y Zamora, todas con un 70%. El resto de provincias españolas se sitúan por encima del 60% de ocupación, según los registros actuales de la citada plataforma.
En concreto, las reservas para disfrutar de alojamientos rurales en Andalucía durante los días clave de la Semana Santa, de Jueves Santo a Domingo de Resurrección, alcanzan ya el 85% de ocupación, a falta de una semana para que arranque el primer gran puente nacional del año, que llega con buenas perspectivas para el sector.
Desde comienzos de año, las casas rurales ya acumulaban reservas para estas fechas, lo que ha permitido superar la media registrada en 2024, que rondó el 75%. Como es habitual, se espera que las reservas de última hora incrementen aún más estos porcentajes, aunque la evolución estará condicionada también por la entrada de la borrasca Olivier.
También te puede interesar
Lo último