El profesorado de Córdoba denuncia la discriminación del alumnado de necesidades específicas en la escolarización
Educación
La Junta de Personal Docente reclama más recursos para atender a estos escolares
Las evaluaciones a los comedores escolares de Córdoba dejan nueve expedientes abiertos sin penalización

Córdoba/Las vacaciones escolares de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y también el cierre del segundo trimestre lectivo. Es por ello que la Junta de Personal Docente No Universitario de Córdoba se ha reunido este miércoles para analizar cómo han evolucionado las clases y también el trabajo de la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en estos meses, además de poner de manifiesto las demandas del profesorado. Tres han sido las resoluciones que se han alcanzado en el encuentro y que, según ha explicado la presidenta de este colectivo, Carmen Espejo, se han centrado en la discriminación del alumnado de necesidades específicas en el proceso de escolarización, la falta de dotación instrumental en los conservatorios de música de la provincia, y, la tercera, en el fomento del teletrabajo en el profesorado.
En el caso del alumnado de necesidades educativas, Espejo ha expuesto que todas las organizaciones sindicales ya han denunciado en repetidas ocasiones los problemas de atención que hay. En concreto, en la resolución acordada se recoge la existencia de "una discriminación a la hora de escolarizarlo", ha detallado y ha explicado que aunque hay un criterio de escolarización, "este tipo de alumnado está sujeto a la dotación de recursos que tenga el centro". Esto significa, según ha detallado, que unas familias soliciten como primera opción un colegio determinado, pero si este centro "no tiene los recursos que determina el diagnóstico del alumnado, pues no puede asignarse en ese centro y se tiene que reubicar en otro sí tenga los recursos que requiere".
Se trata de una situación, según ha expuesto, que "viene a demostrar la falta de recursos para atender a este alumnado que se está viviendo en la provincia".
Sin instrumentos en los conservatorios
Otra de las resoluciones acordadas por los representantes sindicales del profesorado de Córdoba denuncia la falta de dotación de material de los conservatorios de la provincia. Una situación, ha anotado Espejo, que afecta a todos los centros de estas características. Como ejemplo, ha expuesto el caso de la especialidad de Percusión, donde se debe disponer con diversos instrumentos de manera simultánea para cada docente o grupo de alumnado. Sin embargo, ha asegurado que esa dotación de recursos "no existe y eso dificulta muchísimo la labor que realiza el profesorado con la impartición de sus clases".
"Evidentemente, si tú eres profesor de un instrumento y hay carencia de dotación de ese instrumento, afecta directamente a la impartición de las clases que tú realizas y dificulta que pueda desarrollar plenamente la labor educativa", ha insistido.
Teletrabajo
El profesorado también puede teletrabajar -pero no dar clases desde casa-, aunque se trata de una cuestión que no se está llevando a cabo en muchos centros educativos. En este caso, lo que ha pedido la Junta de Personal Docente No Universitaria es que se fomente y se asesore sobre la implementación del teletrabajo en los centros educativos.
Y es que, además de dar clases en el aula el profesorado tiene otra serie de funciones asignadas a su labor docente, como por ejemplo la realización de reuniones de coordinación o reuniones de claustro que se pueden hacer de manera no presencial en el centro educativo: "Hablábamos de la importancia de que se fomenten asesores sobre la implementación del teletrabajo", ha aclarado Espejo.
Cierre de aulas
La reunión de la Junta de Personal Docente también ha abordado el proceso de escolarización del curso 2025-2026 y, al respecto, su presidenta ha reconocido que "el cierre de las unidades en la pública es un tema que le preocupa muchísimo".
Y, aunque no hay datos oficiales al respecto ni tampoco se ha confirmado si se van a cerrar aulas en la provincia por la falta de alumnado, Espejo ha advertido que desde la organización "vamos a estar vigilantes ante el cierre de aulas". En esta línea, ha recordado que hay centros educativos a los que el año pasado les cerraron unidades y que este curso no se les han vuelto a reabrir para permitir de nuevo la escolarización en esas unidades, sino que se han dado por cerradas y no se ha permitido la admisión de ningún otro alumnado a esos grupos que ya se cerraron el año pasado. Se trata de una de las denuncias que ha planteado la Junta de Personal Docente en diferentes ocasiones "para permitir que se puedan volver a matricular en septiembre en lugar de dejarla cerrada permanentemente y reubicar al alumnado en otro centro educativo".
También te puede interesar
Lo último