Los trabajadores del Reina Sofía protestan contra la falta de personal: "La situación es dramática"

Sanidad

Centenares de personas secundan la concentración organizada por la Junta de Personal del centro sanitario

Los sindicatos denuncian el cierre de servicios por la escasez de profesionales

Urbanismo aprueba la licitación de la última fase de la avenida de Trassierra de Córdoba

Un momento de la protesta celebrada en la entrada del Hospital Reina Sofía de Córdoba.
Un momento de la protesta celebrada en la entrada del Hospital Reina Sofía de Córdoba. / El Día

Centenares de personas han secundado este martes la protesta contra la falta de personal y la gestión del director-gerente del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Francisco Triviño. Convocada por la Junta de Personal del centro sanitario, la concentración -que ha tenido lugar en la puerta de acceso K al hospital- ha contado con la asistencia de numerosos trabajadores del centro sanitario, además de pacientes y familiares para mostrar su rechazo a esta situación. Según los convocantes han sido más de medio millar de personas las que han acudido a la protesta.

"La situación es bastante dramática, hemos sufrido un recorte brutal en la contratación de personal", ha asegurado a El Día la presidenta de la Junta de Personal del Hospital Reina Sofía, Maite Ramírez, quien ha reconocido el éxito de la convocatoria, al asegurar que "ya era hora; hay que salir a la calle".

Ramírez ha insistido en que la falta de personal sanitario de la que adolece no solo afecta al hospital de referencia de la provincia de Córdoba, sino que se extiende a todo el sistema de salud público de Andalucía. Como ejemplo, ha recordado que de los 7.000 contratos que se hicieron para los meses de febrero a mayo por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS), solo se han renovado "poco más de 2.000 y hasta octubre".

En el caso del Hospital Reina Sofía, ha continuado, la situación parte de una plantilla "ya deficitaria". Así, ha expuesto que la falta de personal sanitario ha provocado ya el cierre de "varias unidades y servicios". Entre ellos, la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) para pacientes con ELA, que se inauguró el año pasado, pero "no vino acompañada de una dotación estructural de personal", ha asegurado.

Los argumentos expuestos por Maite Ramírez son similares a los del secretario general del sindicato de Sanidad de CCOO de Córdoba, José Damas, quien ha tildado de "muy preocupante" la falta de personal del Hospital Reina Sofía. "Cada vez hay más servicios cerrados, entre ellos, la UCI posquirúrgica y reanimación, que se unifican, y se pierde el personal", ha apuntado.

"Lo habitual en verano es que se cierren camas, pero este año se ha agravado porque antes del periodo vacacional ya nos han advertido de que habrá recortes", ha anotado. Damas ha denunciado también que no hay personal suficiente en servicios tan importantes para un hospital como son la UCI o las Urgencias, "donde la situación es insostenible porque no se sustituye".

En concreto, ha anotado que en los dos últimos años y solo en el Hospital Reina Sofía se han perdido 875 profesionales, según datos del SAS consultados por CCOO respecto a las plantillas, mientras que en el conjunto de la provincia la cifra se eleva a 1.350.

Los convocantes atienden a los medios de comunicación.
Los convocantes atienden a los medios de comunicación. / El Día

El Sindicato de Enfermería Satse-Córdoba, por su parte, también ha mostrado su apoyo a la protesta. "La situación de falta de personal es insostenible y ya ha provocado el cierre de camas y unidades, condenando a la población a sufrir en sus carnes la pésima gestión de los máximos responsables de la administración sanitaria", ha reiterado.

Es por ello, que ha exigido "a los culpables de esta lamentable situación que articulen las medidas necesarias para que se proceda a contratar, de forma inmediata, a todos los profesionales necesarios para frenar el deterioro de la sanidad pública, anunciando que seguirá apoyando cualquier iniciativa que tome la Junta de Personal contra los recortes sanitarios".

Durante la protesta, los asistentes han portado pancartas con diferentes mensajes como "SAS, basta ya de maltrato profesional" o "SAS, escucha y rompe ya la hucha".

Nueva protesta

La de este martes no ha sido la última protesta convocada por la Junta de Personal del Hospital Reina Sofía de Córdoba para denunciar la escasez de profesionales en el complejo sanitario. Tras ella, han convocado una nueva el próximo 21 de junio.

En esta ocasión se trata de una marcha reivindicativa que partirá a las 10:00 desde el monumento al donante del Hospital Reina Sofía y que se dirigirá hasta el Hospital Provincial, ubicado en la avenida Menéndez Pidal.

stats